En un reportaje, el presidente electo aseguró que “difícilmente no sea el responsable de esa área” pero que aún resta que se la ofrezca.
Además habló del Presupuesto Nacional y de la transición. Al primero lo calificó de “falacia” y aseguró que su equipo económico “lo está revisando todo y estudiando” porque “habla de otro país, no es el nuestro, es como si dibujara números”.
Y si bien dijo que «hay que bajar las expectativas con la transición», agregó que «el gobierno no ayuda mucho, porque toma decisiones y me hace cargo de medidas que toma. Dicen que ya lo arreglaron con Alberto Fernández, pero a mí no me dicen nada».
Respecto de Arroyo, explicó: “Daniel es la persona que más conoce sobre el tema. Difícilmente no sea el responsable del área. Y digo difícilmente porque no se lo ofrecí todavía; tal vez me diga que no», bromeó Fernández en diálogo con AM 750.
También podés leer Consejo Contra el Hambre: «Hagamos algo épico», pidió Alberto Fernández
Arroyo coordinó el viernes el primer encuentro del consejo para implementar el programa “Argentina contra el hambre”, que integran referentes de la política, los sindicatos, las empresas, las organizaciones sociales y la Iglesia, entre otros.
Al encuentro del viernes lo calificó como “maravilloso”, y rechazó las críticas de algunos sectores que cuestionaron presencias de Marcelo Tinelli o Narda Lepes y que algunos asistentes llegaran a la reunión en autos de alta gama. “Esa es la Argentina miserable. No les pedí que se disfracen de pobres. Todos sabemos de dónde vienen. Les pedí que ayuden a vivir mejor a otros. Hay una Argentina que se resiste a eso, y una Argentina miserable que piensa que es un acto político de Alberto Fernández”, dijo el mandatario electo.
Además indicó que el momento más “emotivo” del encuentro fue cuando el referente de la CTEP, Esteban “Gringo” Castro, contó que su mujer escuchó a un niño decir que “había encontrado la manera para saciar su hambre: mojando cartón y comiéndolo”. También rescató el aporte de Tinelli: “Le tengo afecto, silenciosamente trabaja con su fundación sin que salga en los diarios, y asumió el compromiso de difundir el problema en su programa de TV, y le pedí también que muestre la otra cara de las organizaciones sociales”.
Como balance final, Fernández apuntó: “Hablaron todos los sectores. Y todos dijeron cosas valiosas, fue un buen punto de arranque, pusimos blanco sobre negro y tomamos dimensión del problema. Los vi a todos muy comprometidos”.
Investigadores, becarios, docentes y estudiantes protestaron contra el ajuste, la pérdida de empleos y la…
En una entrevista previa había mostrado su desacuerdo con un proyecto de ley que limita…
Mientras las organizaciones exigen que se apruebe el proyecto en el Congreso, generó indignación una…
El Ejecutivo modificó la Ley de Migraciones. Habilita el arancelamiento del sistema sanitario y señala…
El álbum de la gira que volvió a unir a los hermanos más emblemáticos de…
Unas 14 provincias registraron notificaciones por encima de las esperadas para esta época del año.…
Se trata de una expo-concierto en la que se combinan la música, la fotografía y…
El Tribunal consideró que actuó con una conducta "alejada de la sobriedad, la mesura y…
Recaudó U$S 1000 millones entre inversores no residentes que aceptaron poner dólares y recibir un…
Son 10 obras que permitirán mitigar las inundaciones en distritos del Conurbano y el interior.…
En Ecuador la tasa de asesinatos diarios es tres veces mayor que la de México…
Las empresas se escudan en el techo salarial que pretende imponer el gobierno de Milei.…