Alberto Fernández: “Hay que entender que circular es un riesgo enorme”

El presidente brindó una entrevista colectiva en la Radio Nacional de la que participaron once periodistas de diferentes provincias. Finalizó con la participación de Héctor Larrea.

El presidente Alberto Fernández pidió a porteños y bonaerenses que “entiendan la necesidad de quedarse en casa” ante el aumento de casos de coronavirus en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), y dijo que “hay que ser firmes y duros” con la recomendación, ya que “circular es un riesgo enorme”.

“Hubo un discurso permanente que plantea que la cuarentena no hace falta ni tuvo sentido, que quebrará la economía y así morirá más gente, pero está visto, con la cantidad de casos que se conocieron ayer en el AMBA, que estamos muy lejos de resolver el problema”, dijo el mandatario.

En una entrevista simultánea con once periodistas de las emisoras de Radio Nacional, el presidente reafirmó que «las sociedades que se relajaron tuvieron que dar marcha atrás” y señaló que, “cuanta más apertura hay, mayor es la facilidad de que el virus circule y nos contagie”.

El presidente advirtió que “la solución está en nuestras manos y es entender que hay una sola forma de preservarse: quedarse en casa; no vaya a ser que por relajarnos y salir todo el esfuerzo se vuelva inútil. Hay provincias donde el tema está más controlado, otras que creían que estaba controlado y se descontroló, y en AMBA y Resistencia están los dos focos más intensos. Hay que ser firmes y hacer entender que circular es un riesgo enorme. Esta mañana mi médico, que es director de un sanatorio privado, me dijo que en los últimos 15 días la cantidad de casos en ese sanatorio se multiplicó por cinco”, explicó.

En otro orden, el mandatario dijo que “la pandemia dejó al descubierto la concentración en Capital Federal y Gran Buenos Aires de la economía del país» y resaltó que el coronavirus “afecta a esa región del AMBA y termina afectado a un porcentaje muy alto de la economía, porque todo está concentrado allí”.

“Eso demuestra lo mal que se desarrolló Argentina en términos federales, lo que debemos revisar a futuro porque la pandemia da la oportunidad de escribir otra historia”, consideró.

Además, el presidente sostuvo que, “si uno tiene en cuenta a las 9 millones de personas que accedieron al IFE y a los 2 millones de empleados en blanco a los que se asiste pagando la mitad del sueldo, podemos concluir que el Estado está socorriendo a la población económicamente activa casi en su integridad”.

“Cuando uno ve esas 11 millones de personas que van a cobrar el IFE, advierte la cantidad de gente que quedó al margen del sistema, y en la Argentina nueva que tenemos que construir está la obligación de que esa gente se incorpore”, subrayó.

En tanto, el presidente explicó que “las prioridades se han visto alterados pero no cambiaron” con la pandemia y mencionó como temas principales a la deuda externa, poner en marcha la economía y mejorar calidad institucional. “Lo que se alteró es la realidad a partir de la pandemia, que complicó la vida social, cambió las urgencias, complicó la economía y la negociación de la deuda porque deterioró la economía mundial”, añadió.

Por último, el mandatario evaluó que el país “tiene las mismas carencias que al 10 de diciembre, pero algunas se complicaron mucho más como consecuencia de la pandemia”. 

Entre otros temas fue consultado acerca de la relación con el Mercosur, y dijo que Argentina debe tener “una relación cordial con todos los países del mundo, y particularmente con los de la región”, y remarcó que el Mercosur “sigue siendo el destino común» de la región, por lo que hay que trabajar para «profundizar su desarrollo en la post pandemia”.

“Algunos países no están promoviendo lo mismo que yo y toman cierta distancia del Mercosur, pero no creo que eso sea bueno para Argentina. Hay que seguir haciendo el esfuerzo para que América Latina sea un espacio integrado”, dijo. 

Otro de los temas de la agenda actual y que fue consultada por los periodistas fue el del espionaje ilegal de Cambiemos. «Me da mucha vergûenza vivir en un país donde ocurra el espionaje ilegal por parte del Estado. No me cabe en la cabeza que el Estado espíe lo que hace un opositor, un periodista, un empresario. Lo único que hace es irritar. Eso pasó en la dictadura. Me da asco», dijo y agregó que no va a «abrir juicio de valor» sobre las responsabilidades del gobierno anterior hasta que la Justicia se expida al respecto.

Por ultimo se refirió al proyecto de ley por la interrupción voluntaria del embarazo. «El proyecto está terminado, está listo para ser mandado. Pero como sé que va a generarse un debate en la sociedad cuando lo mande, prefiero postergar ese debate hasta que resolvamos el debate de hoy, que es la pandemia», dijo el mandatario en declaraciones a radio Nacional.

Hacia el final, el mandatario mantuvo una interesante charla sobre música con el locutor y conductor Héctor Larrea (que se sumó para saludar al mandatario). «Espero que  me invites a tu programa», le planteó el presidente al prestigioso conductor. 

Compartir

Entradas recientes

Las mentiras de Milei en La Rural, una reducción que no fue

Javier Milei, Nicolás Pino (presidente de la Sociedad Rural Argentina) y el sector más rancio…

4 horas hace

Omar Príncipe, de la Mesa Agroalimentaria: “La concentración de la producción va a ser todavía más feroz”

Dirigente de Bases Federadas, integra la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) y dialogó con Tiempo Rural.…

5 horas hace

Informe especial: por qué el etanol de maíz superó al de caña

Aunque crece la producción de etanol en litros, todavía no se aprovecha su potencial por…

5 horas hace

El peronismo avanza hacia la unidad en el cierre de listas para candidatos nacionales

El sello de Fuerza Patria se extiende a las provincias gobernadas por el PJ. La…

1 día hace

Metas más flexibles y un “waiver” político: la manito que el FMI le da al gobierno

El organismo aceptó que el ritmo de acumulación de divisas sea mucho más suave que…

1 día hace

El Banco Central perdió todas las apuestas al dólar futuro desde mayo

Según cálculos del mercado, implica una emisión de 500 mil millones de pesos. La suba…

1 día hace

Jorge Macri busca reducir los daños de una alianza que imponga a Bullrich

El jefe de gobierno porteño quiere preservar la marca PRO para definir las candidaturas en…

1 día hace

«Toto» Caputo tiene el 99,9% de su dinero fuera del país

El dato surge de su declaración jurada y fue revelado por El Destape y Chequeado.com.

1 día hace

Hay novedades en la causa $Libra y el caso que involucra a Milei crece en todos los frentes

Los exhortos pedidos por Taiano a Singapur e Interpol traen novedades. La Corte revisa el…

1 día hace

La suba del dólar ya se traslada a precios y empuja la inflación

Los productores de insumos para la industria, como la chapa y el cartón, aumentaron sus…

1 día hace

La industria pyme confía en sus fuerzas para enfrentar un escenario muy difícil

Historias de empresarios que buscan sortear los efectos de las políticas del gobierno libertario. "Para…

1 día hace

Juan Manuel Urtubey: “En Salta, estamos planteando un frente para frenar a Milei”

El exgobernador salteño analiza las próximas elecciones. Dice que la "avenida del medio" tenía sentido…

1 día hace