Más de medio país bajo alertas naranja y amarillo por tormentas, vientos, nevadas y calor extremo

El alerta naranja, que implica "fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente", se lanzó por las fuertes tormentas que se esperan para esta noche.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió este viernes cinco alertas meteorológicos de nivel naranja y amarillo por diferentes fenómenos que afectan a 17 provincias, entre los que se destacan tormentas fuertes en la zona central del país y viento Zonda con ráfagas que pueden superar los 85 kilómetros por hora (km/h) en la región de Cuyo. Para este viernes también rigen alertas de nivel amarillo por tormentas de menor intensidad en el centro del país, por vientos en la región de Cuyo y la costa bonaerense, por viento Zonda en Cuyo, por nevadas en la cordillera de Mendoza y por altas temperaturas en el norte del país.

El alerta naranja, que implica «fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente», se lanzó por las fuertes tormentas que se esperan para esta noche en el centro y sur de Córdoba; el sur de Santa Fe; el extremo noroeste de la provincia de Buenos Aires en las localidades de Florentino Ameghino, General Villegas y Rivadavia; el norte de La Pampa y el centro de San Luis. «Las lluvias y tormentas estarán acompañadas por caída de granizo, ráfagas intensas, actividad eléctrica fuerte y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos, con valores de precipitación acumulada entre 70 y 100 milímetros (mm)», indicaron desde el organismo.

También rigen alertas de nivel amarillo por tormentas para esta tarde y noche en la Ciudad y provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, San Luis, y amplios sectores de Corrientes, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Mendoza, Jujuy y una porción del noroeste de Salta. Allí se esperan ráfagas fuertes, intensa actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos con valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm en la mayoría de las regiones afectadas, mientras que en Cuyo la precipitación oscilará entre 15 y 35 mm acumulados. El nivel amarillo refiere a «posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidiana», informó el SMN.

Más alertas

Para la tarde de este viernes, el organismo meteorológico emitió otro alerta naranja por viento Zonda fuerte para toda la franja central de la provincia de San Juan, donde se espera que el viento tenga una intensidad entre 50 y 65 km/h y ráfagas que podrían superar localmente los 85 km/h. Este fenómeno puede provocar reducción significativa de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones de muy baja humedad relativa, por lo que el SMN recomendó a la población mantener cerradas las viviendas de la manera más hermética posible y mantenerse lejos de los árboles, ya que la fuerza del viento podría quebrarlos.

Por viento Zonda de menor intensidad se emitió un alerta amarillo para el resto de la provincia de San Juan, el norte de Mendoza, gran parte de La Rioja, el oeste de Catamarca y el oeste de Salta. Por otro lado, el SMN informó sobre un alerta amarillo por vientos para la costa bonaerense, el sur y el extremo noroeste de Mendoza, noroeste de Neuquén y zonas cordilleranas de San Juan, La Rioja, Catamarca y Salta. «Las áreas del este de Buenos Aires serán afectadas por vientos del sector este con velocidades entre 40 y 60 km/h y ráfagas que pueden alcanzar 70 km/h, mientras que en La Pampa los vientos serán del sector sur.

En tanto, el área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 60 y 70 km/h, y ráfagas que pueden superar los 110 km/h.», precisaron. El SMN recomendó a la población de esas zonas «evitar actividades al aire libre y asegurar los elementos que puedan volarse». A su vez, el organismo nacional lanzó un alerta amarillo por nevadas persistentes y por momentos fuertes para la cordillera de Mendoza, donde se prevé valores de nieve acumulada entre 40 y 60 centímetros.

En el otro extremo, rige un alerta amarillo por altas temperaturas para la mayor parte de Formosa, el noroeste de Chaco, el este de Salta y el norte de Misiones. En la localidad de Las Lomitas, en Formosa, se esperan esta tarde que las temperaturas máximas superen los 38 grados, mientras que en Iguazú, en Misiones, el termómetro alcanzará los 34. Las temperaturas pueden ser peligrosas, «sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas», precisó el SMN.

Compartir

Entradas recientes

Denuncian que la policía bonaerense baleó en el rostro a un niño en un operativo en Quilmes y separan a un agente de la fuerza

Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…

3 horas hace

Margaret Atwood publicará sus memorias

A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…

3 horas hace

Revés para Milei y Caputo: la justicia frenó la eliminación del FISU

Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…

4 horas hace

Nostalgia de la luz: un adiós en imágenes a Sebastião Salgado

El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…

4 horas hace

Aceptaron a familiares como querellantes y podría activarse la búsqueda de desaparecidos en Córdoba

"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…

4 horas hace

La Ruta del Eternauta: un circuito por la serie, los Oesterheld y la historia argentina

Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…

4 horas hace

Boxeadores retirados reclaman el presupuesto de la ley al mérito deportivo

Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…

5 horas hace

El Gobierno renovó los requisitos del REPROCANN y restringe aún más el acceso al cannabis medicinal

El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…

5 horas hace

Preocupación por el futuro del Banco de Datos Genéticos, reestructurado para «reducir el gasto»

Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…

5 horas hace

Enrique Viale: «Nuestra investigación revela el entramado político-empresarial detrás del desmonte en Chaco»

La Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas realizó un informe que detalla con precisión…

6 horas hace

Docentes en lucha: Mariátegui y Zavaleta Mercado siguen dando cátedra

En el libro “Luchas educativas, anticolonialismo y socialismo”, Fabián Cabaluz y Lucía Reartes analizan los…

6 horas hace

«Se picó mayo»: el festival del Isauro Arancibia para que el Gobierno porteño los reconozca como escuela

El lugar, enclavado en San Telmo, contiene a unos 900 estudiantes vulnerables de todos niveles…

6 horas hace