La primera alarma la encendió el Ministerio Público Fiscal de Salta. Luego se sumaron otros, así como municipios de distintos puntos del país. Instan a no escanear códigos sin conocer la procedencia del documento, para evitar caer en estafas.
Las supuestas notificaciones de infracciones de tránsito aparecieron en los parabrisas de vehículos estacionados, y su imagen circuló luego por redes sociales. La estafa se concretaría a partir de que el conductor escaneara el código con su celular.
“Se detectó en la ciudad de Salta, la existencia de casos de supuestas multas de tránsito, dejadas en los parabrisas de automóviles estacionados en la vía pública, donde el supuesto infractor debe escanear un código QR para visualizarla, lo que constituiría una maniobra fraudulenta. Aún no se radicaron denuncias”, alertaron desde el Ministerio Público Fiscal de Salta.
La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, explicó desde esa provincia que esta modalidad de estafa se denomina qrishing, o phishing con código QR, y es “un tipo de ataque cibernético que consiste en engañar a una persona para que escanee un código QR falso con su dispositivo, que permite a los estafadores acceder a información confidencial almacenada en los teléfonos celulares, incluyendo cuentas bancarias, correos electrónicos y otros datos sensibles o instalar un malware”.
Cornejo instó a la comunidad a tomar medidas de prevención, tales como no escanear los códigos hasta verificar su origen o veracidad.
El Ministerio Público Fiscal de Chubut fue más enfático en su comunicado: “¡No escanees códigos QR de fuentes no confiables! Si tienes dudas sobre una multa, verifica siempre a través de los canales oficiales o la página web de tránsito correspondiente”.
Las notificaciones que aparecieron en los vehículos estacionados de Salta no tienen logo ni alusión a un organismo oficial. Sólo se lee “usted estacionó mal” y “vehículo en infracción”, además del código para escanear.
Tras la viralización de esa imagen, distintos municipios alertaron a la población. “Es preciso recordar que todo lo que está relacionado con la Municipalidad de Rosario tiene la información oficial, el canal de comunicación es a través de Rosario.gob.ar o de Munibot. Ningún pago que se realice es por fuera de estas plataformas y las notificaciones que se dejan tienen toda la información requerida sobre el acta de notificación”, remarcó por caso el director de Tránsito de Rosario (Santa Fe), Gustavo Adda. En diálogo con Rosario 3, aclaró que no hubo reclamos puntuales en esa jurisdicción pero sí tomó conocimiento de casos “en otras jurisdicciones donde este tipo de estafas ha ocurrido tanto en ciudad de Buenos Aires con QR pegados en parquímetros, también en Salta”.
“Ante la aparición de falsas multas de estacionamiento colocadas en los vehículos, alertamos a los vecinos que se trata de una estafa”, difundió el municipio de San Rafael, en Mendoza.
Por su parte el fiscal Horacio Azzolin, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), confirmó que hasta este viernes no recibieron casos relacionados con esta presunta estafa.
Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…
A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…
Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…
El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…
"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…
Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…
Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…
El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…
Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…
La Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas realizó un informe que detalla con precisión…
En el libro “Luchas educativas, anticolonialismo y socialismo”, Fabián Cabaluz y Lucía Reartes analizan los…
El lugar, enclavado en San Telmo, contiene a unos 900 estudiantes vulnerables de todos niveles…