Algunos datos que contradicen a Lopérfido

Por: Majo García Moreno / Mercedes Méndez

El ministro de Cultura porteño y director de Teatro Colón volvió a agraviar a gran parte del arco artístico y a cuestionar su trabajo. Sus dichos provocadores y, en muchos casos, faltos de rigor despertaron el enojo de actores, directores y productores.

Desde que asumió al frente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, Darío Lopérfido mantuvo un alto perfil en lo que a polémicas y agravios se refiere. Tras cuestionar la cifra de desaparecidos durante la dictadura, entre otros temas, esta semana se refirió a los subsidios a la producción audiovisual durante la gestión anterior. De sus dichos algunos son fácilmente refutables, con la sola revisión de los datos publicados y al alcance de todos, y otros por simple invocación al sentido común.
1) «Los actores que no eran K no trabajaban porque eran críticos del gobierno.»
Cerca de 400 actores y actrices, de diversas ideologías, participaron de alguna de las producciones del Plan de Fomento Audiovisual impulsado por el gobierno anterior. Salvo Polka, todas las productoras más importantes del país participaron de los concursos públicos y ninguna produjo más de tres ficciones. Entre ellas, se encuentran Underground, Endemol, GP Media, Professio Divinitus, Eyeworks Cuatro Cabezas, On TV, A+A Group, StoryLab, Cisne Films, El Perro en la Luna, Atuel SA, LC Acción, Nativa, entre muchas otras. Hay casos fundamentales de productoras de provincias, como Corrientes o Tucumán, que pudieron acceder a mostrar sus contenidos en la Televisión Pública.  Estocolmo, una serie protagonizada por Juana Viale y que aún no se estrenó, fue producida por Nacho Viale, opositor al kirchnerismo. Otro dato: entre 2013 y 2014 se presentó en Telefe, Taxxi, amores cruzados, donde  actuaron Catherine Fulop y Esmeralda Mitre, esposa de Darío Lopérfido.
2) «Su prioridad fue hacer series que no veía nadie, con plata de los argentinos y administrativamente manejado de forma irregular.»
El plan de fomento audiovisual motorizó, entre 2010 y 2015, a la industria televisiva local, más allá de la Ciudad de Buenos Aires. Por eso, el concepto de  que «no veía nadie» debería ponerse en discusión. El programa evitó la mirada centralista que siempre pone el foco en Buenos Aires e incentivó proyectos hechos en las provincias y para las provincias y que en esas localidades fueron disfrutados. Los concursos fueron públicos y evaluados por un jurado de reconocidos profesionales.
3)»No estamos en contra de un plan de fomento a la industria nacional, pero no es hacer productoras y series sin calidad.»
Plantea el guionista Marcelo Camaño: «Fue una política revolucionaria porque permitía que un realizador de cualquier punto del país pudiera presentar su proyecto para que sea evaluado por un concurso de personas idóneas y que estuvieran todos en las mismas condiciones. En la industria audiovisual argentina la mayoría de las personas no tiene lugar. En este país hay cuatro canales de televisión privados  y cada uno tiene a su productora cautiva. La mayoría de la gente no tiene lugar ¿Dónde podrían haber ido a laburar?»
4) «Hicieron negocios fenomenales y compraron las voluntades de los fanáticos kirchneristas, porque los que actuaban eran siempre los mismos, Rita Cortese, Luis Machín, Alejandro Awada, Juan Palomino, Gustavo Garzón, los fans del kirchnerismo que, dicho sea de paso, son los que piden mi renuncia.»
Sostiene Camaño: «Toda la gente que ensucia con sus declaraciones es gente que fue convocada por las empresas privadas. El Estado le dio la plata a empresas privadas, y ellas decidían a qué actores convocar.» Publicó Luis Machín en una Carta abierta a Darío Lopérfido en Página 12 a propósito del pedido de renuncia: «Usted, señor ministro, omite decir que somos cerca de 9000 los firmantes de ese pedido, entre los que se encuentran representantes de la cultura, artistas nacionales e internacionales.»
Plantea Camaño: «El representante de los artistas en Buenos Aires, el centro de la cultura latinoamericana, no cuenta con el apoyo de ninguno de los artistas de la Ciudad.» «

Compartir

Entradas recientes

El FIT-U se presenta como «el verdadero voto útil» en la Ciudad

El Frente de Izquierda Unidad enfrenta un escenario complicado para tratar de sostener las dos…

2 mins hace

Con Adorni al frente, LLA apuesta a desplazar a Macri y condicionarlo para octubre

Milei se subió a la campaña de su vocero en la apuesta más fuerte que…

8 mins hace

Nicolás Trotta: «Me repetía, ‘más importante que el cacique es la fila de indios que vienen detrás'»

El exministro de Educación de Alberto Fernández fue uno de los biógrafos del expresidente oriental,…

12 mins hace

Mujica, nuestro referente

Pepe era un líder de la política nacional, pero sobre todo encarnando un político de…

20 mins hace

Los tiempos del Pepe

José Mujica no creía en Dios. Ingresa a la historia y entra en la nada…

21 mins hace

Evo llega a La Paz para presentar su candidatura y crece la tensión en el MAS

Este lunes vence el plazo para oficializar las listas. Luis Arce anunció que no se…

52 mins hace

Alimentos: caen precios de muchos productos

La nota distintiva fue para prendas de vestir y calzado, que cayeron 1,2%, con descensos…

60 mins hace

La mejor bievenida para Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: los elogios de los pilotos

Ya en Alpine, su nueva escudería, el argentino se estrena en la temporada 2025 desde…

1 hora hace

Mariana Enriquez: «El tenis me da muchísima adrenalina, no experiencia religiosa»

La autora de “Nuestra parte de noche”, que prefiere a Djokovic sobre Federer, habla de…

1 hora hace

La inflación núcleo anticipa que el gobierno aún está lejos de domar los precios

El corazón de los bienes y servicios mantiene un ritmo de suba superior al 3%…

1 hora hace

“Blanqueo”, inflación y salarios

¿Puede calificarse de héroes a quienes evadieron impuestos? Es una distorsión de la realidad.

1 hora hace