Amparos y acción directa para frenar el regreso de Ganancias

Por: Miguel Carrasco

Son los dos caminos que han elegido distintos gremios y colectivos, desde los petroleros hasta los diplomáticos.

La apuesta del gobierno por el superávit fiscal incluye, especialmente, el retorno del impuesto a las ganancias sobre los salarios. El incremento de la recaudación fiscal marcha detrás de la inflación y una de las causas es el mal desempeño de ese tributo.

Días atrás, la AFIP informó que en julio ingresaron a las arcas fiscales 1,9 billones de pesos, con una fuerte disminución interanual del 24,4%. La AFIP puntualizó que la baja se debía, justamente, a la baja del impuesto para los asalariados y se esperanzó con que ese cuadro se modificaría desde este mes con la aplicación de lo resuelto en la Ley 27.743, el llamado paquete fiscal.

Pero esta postura de la administración de Javier Milei enfrenta una cada vez mayor oposición de distintos sindicatos y colectivos laborales que observan con preocupación cómo el regreso del tributo se comerá parte de sus salarios.

Tanto la CGT como las dos CTA han realizado planteos públicos contra el impuesto a las ganancias, pero no hicieron una acción gremial centralizada, al estilo de la presentación a la justicia contra el DNU 70/2023 que logró detener –provisoriamente– el capítulo dedicado a la reforma laboral.

En cambio, varios sindicatos llevaron sus planteos judiciales adelante. El primero que dio ese paso fue La Bancaria. El gremio que dirige Sergio Palazzo presentó un amparo ante la Justicia el 23 de julio en el que pidió la no aplicación del articulado, dentro del paquete fiscal, sobre la reinstauración de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias.

El argumento de La Bancaria es que como la Cámara de Senadores rechazó ese capítulo, no puede instaurarse solamente con el voto de los Diputados. Por ello, su aplicación devendría en “ilegítima e injusta”.

Ese mismo día hizo lo propio la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA), que nuclea a 8000 profesionales del sector público y privado de gran parte del país. En su presentación ante el Juzgado Federal Nº 1 de San Martín (provincia de Buenos Aires) aseguró que su aplicación va a “afectar al universo de trabajadores representados por la entidad”.

La AMRA advirtió que la aplicación de ganancias al salario de los médicos provocará un vaciamiento de las guardias hospitalarias porque los profesionales las evitarán para evitar el descuento, que muchas veces termina siendo mayor que el propio ingreso generado por las guardias. Antes, los ingresos generados por las guardias estaban exentos del cálculo de ganancias.

El jueves pasado, la Federación Nacional de Camioneros acudió a la justicia para solicitar una medida cautelar de no innovar “en los términos de los Art. 230 y conc. de C.P.C.C. destinada a obtener la protección del CCT 40/89 y de las remuneraciones de los trabajadores incluidos en su ámbito personal de aplicación”.

En el caso de Camioneros, el argumento es que la restitución de Ganancias provoca “la afectación del derecho a una remuneración justa” por parte de los trabajadores del sector, por lo que solicita que se declare su “inconstitucionalidad” e “inaplicabilidad”.

En tanto, en la provincia de Neuquén es donde más avanzaron los  planteos judiciales contra la aplicación del impuesto.

Primero, la Justicia provincial falló a favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y suspendió la aplicación de Ganancias sobre los docentes y estatales provinciales. Y el viernes se conoció el fallo de la jueza federal de Neuquén Carolina Pandolfi que declaró «admisible» un amparo presentado por los docentes de ATEN.

Los diplomáticos, en tanto, se declararon en estado de alerta y movilización y amenazan con un paro por tiempo indeterminado que detendría el accionar de la Cancillería.

Esa fue la tesitura que adoptaron los petroleros que se desempeñan en las refinerías y en la distribución de combustibles, que decretaron un paro nacional que fue suspendido por una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. Ahora, los jerárquicos petroleros de Vaca Muerta amenazan con medidas de fuerza porque no tienen las exenciones de las que gozan los empleados de campo. «

Decretazo contra el empleo público

Todo indica que mañana saldrá publicado en el Boletín Oficial el decreto que reglamenta la reorganización administrativa del Estado junto con las modificaciones en la Ley de Empleo Público y el marco que habilita la privatización de las empresas públicas.
La medida habilitará al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a avanzar con su plan de eliminar 60 organismos públicos, entre los que se encuentran el INADI, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y el Instituto Nacional de Juventudes, entre otros.

Compartir

Entradas recientes

Fentanilo: el juez Kreplak ordenó la detención de los hermanos García Furfaro, dueños de los laboratorios involucrados

Además el magistrado pidió la detención de la madre de los empresarios y varios directivos…

9 horas hace

La crueldad avanza: el gobierno logró sostener el veto del presidente contra el aumento jubilatorio

No se alcanzaron los dos tercios. Hubo 160 votos a favor de insistir con la…

9 horas hace

Inauguraron «El Siluetazo, una mirada desde adentro» en el Espacio para la Memoria Pozo de Banfield

Una muestra fotográfica que enlaza arte, memoria y resistencia en Lomas de Zamora.

10 horas hace

Tres diputados rompieron el bloque de La Libertad Avanza: «No hay democracia en el gobierno nacional»

La bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González se unieron…

11 horas hace

La oposición en Diputados rechazó el veto a la ley de emergencia en discapacidad

Con 172 votos a favor, los diputados opositores consiguieron los dos tercios y ratificaron la…

13 horas hace

Más desalojos en el Sur porteño: sin informe técnico ni preaviso, el GCBA deja en la calle a más de 20 familias

Se trata de tres inmuebles sobre Necochea al 1200, en La Boca, con una notificación…

13 horas hace

Coimas en Discapacidad: sectores del oficialismo sospechan que la filtración puede ser «fuego amigo»

Los audios que involucran a la hermana del presidente y su armador nacional agitaron las…

14 horas hace

Denunciaron a Milei, Karina y los Menem tras los audios sobre un supuesto entramado de corrupción

Meses atrás, la Justicia desestimó una denuncia sobre supuestas irregularidades en torno a contratos de…

14 horas hace

Fentanilo: familias afectadas impulsan una Ley de Trazabilidad Integral de Productos Medicinales

La propuesta busca garantizar el rastreo de cada medicamento desde su elaboración hasta su comercialización…

15 horas hace

«Homo Argentum», el film de Francella que Milei promociona recibió un subsidio estatal

El presidente lo pondera como un modelo exitoso de cine privado, pero obtuvo 150 millones…

15 horas hace

La oposición logró habilitar el tratamiento del veto a la emergencia en discapacidad

El número para abrir el debate lo aportaron Unión por la Patria, Encuetnro Federal, Democracia…

15 horas hace

Garupá confirma la vigencia de Ramón Ayala con un segundo disco dedicado a su obra

Joel Tortul, Homero Chiavarino y Julián Venegas presentan "El viejo río que va" con canciones…

17 horas hace