Amplio rechazo al regreso del FMI

Por: Marcelo Di Bari

La misión del organismo finalizó su visita con elogios al gobierno. Según una encuesta, el 57,9% no está de acuerdo con la vuelta de los controles.

Una encuesta de la consultora Analogías revela un amplio rechazo de la población sobre la vuelta de los controles de la economía local por parte del Fondo Monetario Internacional. Según el informe, el 57,9% de los consultados señaló su desacuerdo con las misiones que el organismo envía al país para monitorear la situación, mientras que el 35,3% está de acuerdo. El 6,8% no emitió opinión sobre el tema.

El sondeo se realizó de manera telefónica en el área metropolitana de Buenos Aires a 1500 personas entre miércoles y jueves, en coincidencia con la partida de la delegación del FMI que comandó el italiano Roberto Cardarelli y que tuvo como objetivo auditar las cuentas nacionales para informar al directorio del organismo.

 La visita anual a los países integrantes para recopilar información de primera mano y dialogar con funcionarios del gobierno está contemplada en el artículo 4º de la carta orgánica del Fondo, aunque en los últimos años el kirchnerismo no había autorizado esas inspecciones.
Según Analogías, el rechazo al monitoreo del FMI se acentúa entre los encuestados de mediana edad, ya que trepa al 64% en esa franja. El mayor apoyo a los controles se recoge entre la gente de mayor edad. Lo mismo ocurre con quienes únicamente tienen un nivel de instrucción primaria: en ese sector, el 61% se manifestó en desacuerdo.

La discrepancia entre quienes están a favor y en contra es menor cuando se pregunta si la intervención del FMI tendrá resultados concretos para la economía argentina. Casi la mitad (49,2 %) cree que las consecuencias serán negativas y el 27,7% sostiene que serán positivas. Pero para el 19% el resultado será neutro. El 4% restante no sabe o no contesta.

La visita de la delegación del Fondo tuvo un significado más político que económico, luego de que en 2005 el entonces presidente Néstor Kirchner decidiera la cancelación total y anticipada de una deuda de 9800 millones de dólares que condicionaba su margen de maniobra. Su desembarco significó un giro en la relación con el gobierno argentino, a partir de la decisión de Mauricio Macri de estrechar lazos con el mundo financiero, y sobre todo, de apelar al endeudamiento internacional para cubrir el déficit presupuestario.

En su informe final, los visitantes desparramaron elogios y marcaron distancias con la anterior administración. «El nuevo gobierno puso en marcha una ambiciosa y muy necesaria reforma hacia un marco mejor de política económica. El avance logrado es importante», señaló el comunicado oficial firmado por Cardarelli, poco antes del regreso a Washington. «Corresponde felicitar al gobierno por su claro compromiso para bajar la inflación a niveles de un dígito y reducir el déficit fiscal», dice el texto, aunque también dio lugar para formular advertencias: «La velocidad de estas medidas, así como la composición del cambio de la situación fiscal, deberán tener en cuenta el impacto en el crecimiento, el empleo y los segmentos más vulnerables». En ese sentido, el economista principal del FMI para el Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, alertó sobre la necesidad de «ser cuidadosos en la gradualidad necesaria para que estos procesos de baja de inflación se den de la mano de una reactivación económica importante». «

Compartir

Entradas recientes

“Ajedrez de otro mundo”, un musical didáctico para hacerle jaque mate al aburrimiento

La obra dirigida a las infancias combina canciones y humor para contar una historia protagonizada…

3 mins hace

Empresaria vinculada a Bullrich y Arietto emitió cheques sin fondo por $ 500 millones

El Banco Central indica que Razzini Materiales tiene 188 cheques rechazados. Es el corralón donde…

11 horas hace

El impacto del dólar: aumentarán los precios de los autos a partir de agosto

Los saltos en el tipo de cambio impactarán en los valores y se esperan ajustes…

12 horas hace

El dólar cerró el viernes en $ 1.375, con una suba semanal en torno al 6%

Durante el mes de julio, el incremento del valor del dólar en pesos estuvo por…

14 horas hace

Nueva denuncia contra Cúneo Libarona, por el video con Ballard

El ministro de Justicia de la Nación fue acusado de estupro, violación con fuerza o…

14 horas hace

Rodrigo de la Serna protagoniza una serie sobre el represor Aníbal Gordon

Netflix comenzó el rodaje de una nueva producción argentina basada en hechos reales. Con dirección…

14 horas hace

Cristina Kirchner recibió al ex presidente colombiano Ernesto Samper

Samper comparó la situación de la ex mandataria argentina con las de otros líderes de…

14 horas hace

Hay 52 penitenciarios procesados por la brutal represión de 2019

Los procesados están acusados de haber cometido torturas, falsificación de documentos públicos, entre otros delitos…

15 horas hace

Pettinato, el folklore y la tristeza infinita de ignorar y avergonzarse de lo propio

Sus dichos encendieron la mecha, pero el fondo del asunto es más complejo. ¿Por qué…

15 horas hace

Oliveras, Acuña y el histórico combate que puso al boxeo femenino argentino en la cima del mundo

Fue en el Luna Park, hace ya 17 años. Un repaso por la vida de…

16 horas hace

Se viene un nuevo episodio de Discasta, con tres protagonistas de División Palermo

Lucas Poggi, Hernán Cuevas y Victoria Garrahan estarán en el programa conducido por Jony de…

16 horas hace

«Yo doy la teta»: en la Semana de la Lactancia, reclaman políticas públicas que permitan sostenerla y fomentarla

Está probado que la leche humana es el mejor alimento en los primeros seis meses,…

17 horas hace