Ariel Prat: «El arte ayuda a elaborar los duelos»

Por: Nicolás Peralta

A dos años de la trágica muerte de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez durante la explosión en una escuela de Moreno, un grupo de más de 25 músicos grabó una versión del tema que Prat compuso en homenaje a la docente y el auxiliar. Desde España, el juglar reflexiona sobre el tema y un presente complejo.

El cantante y compositor Ariel Prat construyó una carrera con la recurrente necesidad de testimoniar historias de los postergados. El domingo 2 de agosto se cumplieron dos años de la muerte de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, la docente y el auxiliar que perdieron la vida en la explosión ocurrida en un establecimiento educativo de Moreno, a causa de la desidia y el abandono del gobierno provincial a cargo de María Eugenia Vidal.

“Ellos son bandera o héroes, pero no tenían porqué serlo. Ellos tendrían que estar vivos porque el Estado debía cuidarlos y ponerle condiciones de trabajo dignas. Ellos son ahora un emblema de la vocación de muchos por la educación pública, pero deberían seguir estando, haciendo lo que hacían. El arte ayuda a elaborar los duelos, pero también a recordar”,  dice Prat desde España, donde ahora se encuentra visitando a su hija y con planes de tocar en Zaragoza, Barcelona y en unos meses en Berlín.

Con la producción y dirección de Majo Malvares, más de veinticinco artistas realizaron una emotiva versión de la canción que Prat les había regalado: “La de Sandra y Rubén”. Participaron del registro Teresa Parodi, Barbarita Palacios, Yacaré Manso, Liliana Herrero, Nana Regina, Isabel De Sebastián y Malena D’Alessio, entre otros.

“La escribí en 2019 y lo primero que hice fue dárselo a la familia de Sandra y Rubén. Me llegó profundamente la situación. Me pasó como cuando escribí ‘La murga del Flaco’, dedicada a Néstor, necesité un tiempo para madurar la idea y prometerme a mí mismo que iba  sacar mi vena de artista para hablar de la situación. Más allá que lo que genera todo es una situación política, mi visión es artística. En la letra está manifestada esa intención”, destaca Prat.

“El Estado fue verdugo de Sandra y Rubén por abandono. Por suerte ya no lo es, porque la política es otra. Por eso cuando se quiere comparar Santiago Maldonado con Facundo, uno se da cuenta que no es lo mismo. Hay diferencias, acá se investiga, no se encubre. Se puede discutir algún nombre o alguna situación, pero hay una decisión de que el Estado esté presente, no abandona. Hay que tratar de resolver los problemas, no estigmatizar y ponerse intransigente”, reflexiona el músico desde España. Y luego agrega: “Estamos en una etapa que hay una luz. Argentina está produciendo vacunas, pero hay que tener prudencia. Saber esperar. Hay que hacer un esfuerzo, no cagarla. La cantidad de muertos en muchos países es muy superior a la de Argentina, hay que saber valorarlo. No hay que salir como descerebrado a querer contagiarse, a hacer la gran Walking Dead. Hay esperanza. Son tiempos de imaginación al poder, y de aprovechar el poder de la imaginación.»


«A la de Sandra y Rubén». Canción de Ariel Prat con Teresa Parodi, Barbarita Palacios, Yacaré Manso, Liliana Herrero, Isabel De Sebastián, Ramiro Abrevaya y Florencia Ruiz, entre otros.




Compartir

Entradas recientes

Gabriel Schultz: «Hoy cualquiera opina y baja línea sin saber nada de nada»

Con 30 años de carrera, enfrenta el desafío de conducir en paralelo en Luzu TV…

13 mins hace

El Congreso del PJ se reúne sin Cristina y en un contexto de recientes derrotas electorales

Con la ausencia confirmada de la expresidenta y líder del espacio y con varios gobernadores…

1 hora hace

Rey de Copas: el mejor Independiente profundizó la crisis de un Boca herido

El equipo de Vaccari ganó 1-0, pasó a las semifinales del Apertura y quedó a…

2 horas hace

Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a…

2 horas hace

El Gobierno eliminó por decreto la unidad investigadora por $Libra

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y lleva la firma del presidente Javier…

2 horas hace

Los precios mayoristas aumentaron 2,8% en abril

Los productos manufactureros estuvieron a la cabeza en un mes de movimientos leves. El costo…

14 horas hace

El Ingenio Ledesma asegura estar en crisis y despidió a 235 trabajadores aunque exhibió ganancias por $40 mil millones

Los trabajadores sufrieron dos tandas de despidos este año y aseguran que la empresa quiere…

14 horas hace

Temporal: el puestero encontrado muerto en Rojas es Pablo Catacata Madrigal

Las autoridades continúan con la búsqueda de su pareja, Antonella Barrios.

14 horas hace

Una victoria que empalidece frente a 2023, pero se agiganta por la histórica derrota del PRO y el mensaje de Santoro

El día después de las elecciones legislativas porteñas ofrece fotos menos triunfalistas para el líder…

15 horas hace

Calamaro hizo una curiosa defensa de las corridas de toros en un show en Colombia, fue abucheado, se ofendió, se fue del escenario y volvió sin que lo llamen

El Salmón fue protagonista de otra circunstancia entre extraña y bizarra. En noviembre dará dos…

16 horas hace

El mercado financiero celebró el triunfo oficialista en la Ciudad con la suba de acciones y la caída del riesgo país

Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…

17 horas hace

El agua empezó a bajar en Campana y Zárate fue declarada como «zona de catástrofe»

Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…

18 horas hace