Arrancó la Feria del Libro de Mendoza con una programación con perspectiva de género

Por: Mónica López Ocón

Bajo la consigna “Literatura en expansión”, se desarrollará de manera virtual hasta el 15 de noviembre. Una de las escritoras que participará de ella es Selva Almada, quien dialogó con Tiempo Argentino.

Esta edición virtual de la Feria del Libro de Mendoza promete la participación de casi cien escritoras y escritores y, además, una programación pensada desde la perspectiva de género, la accesibilidad y la inclusión que comprende talleres gratuitos, charlas, mesas de debate  y homenajes proyectados por librerías y editoriales.

Este año más que nunca las actividades que tienen como eje central la difusión de libros y autores son de vital importancia, dada la profunda crisis que atraviesa el sector editorial en cada uno de los puntos de la extensa cadena que hay detrás de cada libro que se publica.

También podés leer: Selva Almada: “Me gusta encontrar personajes que no sean lineales, que le generan contradicciones a quien lee”

Selva Almada, Mariana Enríquez, Camila Sosa Villada, Hernán Casciari, Alejandro Zambra, María Moreno, Claudia Piñeiro, María Teresa Andruetto, Nona Fernández, Dany Jiménez, Marina Walker Guevara, Esther Díaz, Gabriela Wiener, Pedro Saborido, Rep y Chanti son solo algunas de las figuras que estarán presentes con diferentes propuestas.

En el marco de la Feria se presentará «La Genealógica», un archivo colaborativo en construcción cuyo objetivo es recuperar la literatura mendocina escrita por mujeres, identificando a las autoras que escribieron en la provincia a través de un recorrido transmedia en el que confluyen diferentes lenguajes (imagen, sonido, fotografías, ilustraciones, audiovisual).

Entre los homenajes figuran el que se le rendirá a la escritora Liliana Bodoc y al padre de Mafalda, Quino, cuya muerte reciente demostró hasta qué punto fue y seguirá siendo un personaje fundamental de la identidad argentina. 

La literatura infantil ocupará un lugar importante en la Feria del mismo modo que los talleres. Se lanzará, además, un concurso de video-poesía.

Los lectores podrán comunicarse de manera directa con los stands y adquirir libros con amplios beneficios.

La programación completa puede consultarse en www.feriadellibromendoza.com En este sitio se desarrollará la Feria.

La escritora entrerriana Selva Almada también será de la partida. En diálogo con Tiempo Argentino se refirió a su participación en la Feria y a la novela que cierra el ciclo iniciado por El viento que arrasa y continuó con Ladrilleros: No es un río.

-Entiendo que vas a participar de una mesa en la Feria del Libro de Mendoza. ¿Con quién la vas a integrar y cuál será el tema?

-Sí, voy a estar en una mesa con la escritora argentina Mercedes Araujo y con la escritora chilena Nona Fernández. Lo que escriben las dos me encanta. Vamos a hablar de los territorios, de los paisajes y de la mirada política que aparece en los textos de cada una.

La Feria se anuncia como una Feria con perspectiva de género. ¿Qué deberíamos entender por esto o de qué manera se va a plasmar esta perspectiva en las actividades que se realicen?

-No puedo responderte de qué manera lo pensó la Feria. En el caso de la mesa que voy a integrar, somos tres mujeres escritoras, cada una con una escritura bien particular y las tres somos feministas. Creo que la invitación de la Feria tiene que ver un poco con eso en relación con lo que mencionas sobre la perspectiva de género. Tanto en la obra de Mercedes como en la de Nona hay personajes femeninos muy importantes, muy fuertes. En mi obra, por el contrario, quizá lo que habla más es la ausencia de personajes femeninos y no la presencia de ellos. Además, las tres tenemos una actividad pública muy relacionada con el feminismo, en contra de la violencia de género.

Compartir

Entradas recientes

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

3 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

3 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

3 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

3 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

3 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

3 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

3 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

3 horas hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

4 horas hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

4 horas hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

4 horas hace

Negocios y crueldades, una ensalada que lacera todo discernimiento

Desde la "privatización" de la ayuda humanitaria para los amigos de Trump al mega proyecto…

4 horas hace