Un asteroide podría colisionar con la Tierra: ¿cuándo sería y qué dice la ciencia sobre el “2024 YR4”?

Por: Nadia Chiaramoni

Fue descubierto en diciembre y su órbita podría pasar por el planeta. Lo que se sabe y lo que no se sabe, según los especialistas.

Un asteroide fue detectado próximo a la Tierra y podría colisionar en diciembre de 2032. Esta noticia recorrió los portales del mundo y, de a poco, despierta preocupación. Se trata de un objeto celeste que tiene entre 40 y 90 metros de diámetro y fue observado gracias a los programas de seguimiento que encuentran miles de asteroides. Lo llamaron “2024 YR4” y captó la atención de científicos y organismos internacionales debido a su tamaño, ya que la gran mayoría de los detectados hasta el momento eran muy pequeños y se desintegraban al contacto con la atmósfera.

Aunque suelen aparecer noticias en los medios sobre asteroides con probabilidades de colisionar, suelen ser exageradas y tienen como único objetivo cosechar visitas a los sitios web en lugar de informar. ¿Qué hace diferente al 2024 YR4? Desde la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes consultaron con dos astrónomos: Juliana Saponara y Patricio Zain.

Ante la pregunta de si 2024 YR4 podría impactar con la Tierra, la respuesta de Patricio Zain es la de un científico hecho y derecho: “puede ser”. La probabilidad de impacto se da porque la órbita que se conoce en la actualidad para el asteroide cruzaría a la Tierra en diciembre de 2032. Según Zain, este dato aún tiene mucho error porque es un asteroide recién descubierto. En sus redes, el especialista actualiza la información sobre las probabilidades de colisión que, al presente, rondan el dos por ciento. Es poco, pero es algo.

Más información sobre el asteroide

Juliana Saponara explica que es necesario contar con más información sobre la órbita de este nuevo objeto. Con las observaciones, a medida que pase el tiempo, se podrán saber aspectos vinculados al sitio del impacto. Según un informe de IAWN (International Asteroid Warning Network) compartido por la especialista, se podrá tener mas certeza sobre el tamaño de 2024 YR4 con imágenes de radar del espacio profundo de las que aun no se dispone.

Ambos especialistas explican que el 2024 YR4 fue descubierto en diciembre de 2024, ya que pasó cerca de la Tierra y se mantendrá observable por este mismo motivo hasta abril de 2025. En ese momento se tendrán mas datos sobre la órbita y se podrá reducir la incertidumbre acerca de si su recorrido pasará o no por la Tierra. A partir de abril de 2025, dejará de ser observable hasta junio de 2028.

A diferencia de las múltiples noticias que habitualmente alertan sobre la posible colisión de la Tierra y los asteroides, en este caso, su órbita sí se cruzaría con la de la Tierra en 2032. Las demás publicaciones sobre posibles choques hablan de una población de asteroides que están cercanos a la Tierra, pero, si bien están ahí, sus órbitas no interceptan a nuestro planeta. Es decir, solo se trata de noticias que los medios publican para ser más visitados, pero este no parecería ser el caso.

Si bien las alarmas ya se dispararon hay que tener presente que 2024 YR4 es un objeto recién descubierto y los especialistas están recopilando toda la información disponible. En los próximos meses llegarán más certezas sobre su recorrido, su tamaño e, incluso, su posible sitio de impacto. Hay que tener paciencia.

*Artículo publicado en la Agencia de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

Compartir

Entradas recientes

Otro revés para Novelli y Terrones Godoy: un fiscal pidió que se les impida ir a la Corte para sacar a querellantes

Javier de Luca, fiscal ante la Cámara de Casación, dictaminó que no debe otorgarse un…

26 mins hace

El Gobierno logró frenar la sesión para tratar el aumento a los jubilados

La rendición incondicional del PRO ante Javier Milei se plasmó en el debate en el…

1 hora hace

El gobierno apunta contra los sindicatos y vuelve a la carga contra el derecho a huelga

A través de un decreto relacionado al régimen de la marina mercante, limita el derecho…

3 horas hace

Hace 10 años que el macrismo mantiene intervenida una cooperadora que administraba su propio comedor

Se trata de la cooperadora de la escuela N° 2 República de Panamá y del…

4 horas hace

Para Mónica Fein, es “gravísimo” que el Gobierno permita utilizar dólares no declarados

La diputada socialista dijo que Milei “venera a aquellos que no han pagado impuestos”, y…

4 horas hace

Bullrich abrió el paraguas de la represión: «Hay grupos anarquistas de extrema violencia»

Sin ofrecer pruebas ni demasiados detalles, la ministra de Seguridad advirtió sobre la existencia de…

5 horas hace

Murió Nicky Jones, una de las caras más emblemáticas del Club del Clan

Fue una de las figuras más visibles del fenómeno masivo de los 60. Su estilo…

5 horas hace

Trump revive el proyecto «Star Wars» con un millonario escudo antimisiles

Desplegará tecnologías en "tierra, mar y espacio" y costará u$s175 mil millones.

5 horas hace

Protesta de todos los sindicatos de Tierra del Fuego, en defensa de la industria nacional

Se trata de una respuesta de las y los trabajadores fueguinos contra el avance del…

5 horas hace

Siria celebra el levantamiento de sanciones de la Unión Europea

Agradeció el "apoyo al pueblo sirio en su reconstrucción". Se mantienen medidas relacionadas con DDHH.

5 horas hace

Joan Manuel Serrat: “Los migrantes jamás han sido un problema, el problema es la caza de brujas que ha lanzado la derecha”

Desde Guatemala, el catalán denunció el racismo, el autoritarismo y la indiferencia frente al dolor…

5 horas hace

Brasil se suma a la condena contra la avanzada israelí en Gaza: «carnicería»

Pidió no quedarse de "brazos cruzados" mientras Israel amplía su ofensiva y crecen las críticas…

6 horas hace