Ata tu arado a una estrella: la utopía como una forma de resistencia

Por: Nicolás Peralta

El documental de Carmen Guarini sobre Fernando Birri se propone captar el espíritu de un hombre inspirador y necesario.

El cineasta santafecino Fernando Birri es reconocido como el padre del Nuevo Cine Latinoamericano. Fue fundador de la Escuela Documental de Santa Fe y de la Escuela de Internacional de Cine y Televisión en San Antonio de los Baños, Cuba. Carmen Guarini lo conoció y supo de inmediato que era alguien con un compromiso único con la tarea artística. Luego de años de armado y de largos recorridos por importantes festivales, el jueves pasado se estrenó “Ata tu arado a una estrella” en el  BAMA (la sala de Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1145).

El documental fue filmado por Guarini en varias etapas. Parte del material fue tomado en 1997 durante un rodaje en la Argentina y Bolivia. Guarini comenzó a grabar mientras Birri rodaba un documental a propósito del 30° aniversario de la muerte del Che, lo que significó su vuelta a nuestro país. Sábato, Galeano, León Ferrari y Osvaldo Bayer fueron interrogados por Birri, quien además se adentra en pueblos y aldeas siempre con la misma pregunta: ¿Qué son las utopías? “La verdad que tuve mucha curiosidad en aquellos años en cómo se proponía narrar algo no tan fácil como un concepto filosófico, aprendí mucho en esa época. Me di cuenta por qué marco tanto a la forma de hacer cine de toda la región. Era juguetón y reflexivo, controversial y  un hombre de acción. Siempre intentaba sin importar si finalmente salía, recuerdo mucho eso”,  cuenta la realizadora.

La película de Guarini se completa con visitas a Cuba y a Roma, donde Birri estudió, y dejó su marca. Un primer montaje de este documental se escondió por 20 años en un frágil VHS hasta que la autora decidió retomarla para lo que fue hasta donde vivía su admirado director. En el film se ven las charlas que mantuvieron Birri y Guarini a lo largo de siete encuentros que tuvieron lugar en la casa de Birri en enero de 2017, meses antes de su muerte.

Con ese aporte la cinta  termina transformándose  en un nuevo film, que actualiza la vigencia de la voz de este poeta, maestro de numerosas generaciones del cine latinoamericano, quien nunca dejó de intentar atrapar las utopías. “Su manera de ver el mundo y concebir el oficio de contar historias y hacer películas, apela siempre a lo más humano de aquello, sea lo que sea, que pueda definirnos como tales y a la necesidad de emancipación desde una perspectiva profundamente marxista pero aun más profundamente estética”, reconoce Guarini .

Sobre el  lenguaje del cine documental, Guarini  afirma que es una aproximación, una reconstrucción  parcial,  pero  siempre se trata de acercar lo más posible sobre un aspecto, en este caso, la personalidad del cineasta y sus múltiples maneras de transmitir conocimiento. «Fernando Birri era para mí una mítica figura lejana en el tiempo y en el espacio. Cuando comencé mi carrera de cine y fui descubriendo su rol como artista, como maestro, como librepensador, se fue gestando una curiosidad que se transformó en directa admiración cuando lo tuve frente a frente por primera vez y recuerdo que fue en el Festival de Trieste en Italia. Conocerlo no hizo más que confirmar la luz que irradia Birri sobre el cine latinoamericano y su lugar en el cine mundial, mucho más que un cineasta, Fernando ha sido y seguirá siendo un librepensador iconoclasta. Un creador de caos necesario en un mundo siempre convulsionado, para intentar pensar desde allí nuevas reglas y nuevas utopías”, concluye Guarini.

Compartir

Entradas recientes

La crisis de la salud mental en Argentina: crecen las internaciones y alertan por la suba de casos en adolescentes

Un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria advierte sobre un deterioro acelerado en el país,…

12 mins hace

DOCA enciende la mecha: cine documental para resistir desde la pantalla

Se realizará del 19 al 24 de agosto. Presentará películas sobre luchas sociales y ambientales,…

24 mins hace

Formarse para transformar: vuelven los cursos gratuitos de Derechos Humanos en la Provincia de Buenos Aires

La Escuela Provincial de Derechos Humanos tiene como objetivo "fortalecer y defender nuestra democracia en…

1 hora hace

Cristina Mucci avanza con la digitalización de su archivo y sostiene «Los 7 locos» por el Canal de la Ciudad

Apartada de la TV pública por una de las tantas arbitrariedades del gobierno de Milei,…

1 hora hace

Tras la amenaza de bomba en su show en San Juan, Lali señaló a Milei: “Esto es lo que generan los discursos de odio”

La cantante destacó los riegos de las constantes agresiones que genera el Ejecutivo. “Por suerte…

1 hora hace

Rusia desplegará misiles nucleares de alcance intermedio «si lo considera necesario»

El Kremlin puso fin a la moratoria establecida en 2019 cuando Trump se salió unilateralmente…

2 horas hace

Otro triunfo para Trump: Europa compra armas a EEUU para entregar a Ucrania

Mark Rutte celebró el aporte de Países Bajos para la compra de material destinado a…

2 horas hace

Fuerte rechazo de actores y actrices al decreto que disuelve el Instituto Nacional del Teatro

Figuras consagradas como Jorge Marrale, Pilar Gamboa y Gabriel Goity e intérpretes de diversas provincias…

2 horas hace

Movimientos sociales y sindicatos se unen a la marcha por San Cayetano y piden un paro general

La CGT, ATE Nacional y la UTEP ya confirmaron que participarán de la tradicional movilización…

3 horas hace

Victoria Villarruel denunció a un periodista de La Derecha Diario por «rebelión» y «amenazas»

La vicepresidenta apuntó contra Javier Negre en su acción legal en Comodoro Py. Desde el…

4 horas hace

Otra polémica frase de Milei: «Si no llegaran a fin de mes, la calle estaría llena de cadáveres»

En un evento de la Fundación Faro en Puerto Madero, el presidente negó que los…

4 horas hace

La Corte Suprema de Brasil ordenó el arresto de Jair Bolsonaro

El juez Alexandre de Moraes impuso la medida para el expresidente por incumplir una prohibición…

13 horas hace