AySA pidió un aumento del 26% y la eliminación de subsidios

Por: Jonathan Raed

Además, la empresa anunció un plan de inversiones con subsidios estatales.

La empresa pública Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) pidió este jueves al Gobierno en Audiencia Pública un aumento del 26 por ciento en las tarifas, a partir del 1 de mayo. Tal como anticipó la web de Tiempo el último 23 de enero, además de la suba la empresa solicitó la eliminación de subsidios, lo cual afecta directamente a los sectores más pobres. Por tanto, para ese segmento el aumento será del 68%.

En paralelo con el tarifazo, la empresa anunció un plan de inversiones que contará con un 50% de subsidio por parte del Estado y de créditos de organismos internacionales.

En la Audiencia, AySA justificó el pedido en la inflación proyectada para 2018 (15%) y el aumento de costos de funcionamiento y mejoras, producto de la ampliación de la cantidad de jurisdicciones a las cuales presta servicio.

En cuanto a la quita de subsidios, AySA propuso «hacerlo gradualmente», palabra que gusta mucho en el Gobierno. Sería en cuatro bimestres, a partir de julio, «reduciendo en cada uno de ellos un 6,25%». Para 2019, los subsidios llegarán a cero.

Para ejemplificar el impacto en las zonas más pobres, un usuario con acceso al subsidio pagaba 75 pesos, lo que el resto pagaba $100. Ahora, ambos pagarán $126. Para quien pagaba $75, hay $51 de suba, que se traducen en un 68% de diferencia.

Desde la empresa, aclararon que esta quita gradual de descuentos «alcanza sólo a los usuarios residenciales localizados en las zonales 1,10; 1,30 y 1,45 del área original de la concesión, y equipara las tarifas de estas áreas con las tarifas de los nuevos partidos incorporados». En tanto, aseguraron que «para el año 2018 se destinarán al Programa de Tarifa Social unos $ 720 millones, para asegurar el acceso a cerca de 375.000 beneficiarios».

Las zonales 1,10; 1,30 y 1,45 comprenden a la enorme mayoría de los usuarios del Conurbano y de zonas de Capital como Flores y Constitución, tal como se puede apreciar en los cuadros del Anexo C RANT -Planos Coeficientes Zonales, disponibles en la web del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS).

Finalmente, AySA anunció inversiones por US$ 935 millones para 2018, repartidas en 320 obras que beneficiarían a casi 12 millones de habitantes. Las obras serán financiadas en un 50% por aportes del gobierno nacional y créditos de organismos internacionales.

Compartir

Entradas recientes

Scatturice expande sus negocios de lobby mientras avanza la causa por las valijas

El empresario sumó un contrato similar al que mantiene con la SIDE pero con un…

5 mins hace

Grave: la Policía de la Ciudad irrumpió en una asamblea de docentes universitarios

Un móvil policial se presentó en la sede gremial e interrogó e identificó a los…

22 mins hace

Basura: políticos y militantes celebraron el avance de Jorge Macri contra quienes buscan comida en los tachos

Laura Alonso, Gustavo Arengo y Fernando de Andreis, entre otros, salieron a respaldar la cruel…

51 mins hace

Los almaceneros debaten boicotear los aumentos de los proveedores

La Confederación General de Almaceneros rechazó los nuevos ajustes de hasta el 9% de las…

60 mins hace

Discapacidad: masivo reclamo contra el veto de Milei, en medio de un desproporcionado operativo de seguridad

En protesta por el veto presidencial a la Ley de Emergencia, organizaciones de personas con…

3 horas hace

Congresistas de EEUU dicen desde Cisjordania que ese territorio pertenece a Israel

El presidente de la Cámara de Representanes y tercero en la línea sucesoria visitó un…

3 horas hace

La crisis de salud mental en Argentina: crecen las internaciones y alertan por la suba de casos en adolescentes

Un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria advierte sobre un deterioro acelerado en el país,…

4 horas hace

DOCA enciende la mecha: cine documental para resistir desde la pantalla

Se realizará del 19 al 24 de agosto. Presentará películas sobre luchas sociales y ambientales,…

4 horas hace

Formarse para transformar: vuelven los cursos gratuitos de Derechos Humanos en la Provincia de Buenos Aires

La Escuela Provincial de Derechos Humanos tiene como objetivo "fortalecer y defender nuestra democracia en…

5 horas hace

Cristina Mucci avanza con la digitalización de su archivo y sostiene «Los 7 locos» por el Canal de la Ciudad

Apartada de la TV pública por una de las tantas arbitrariedades del gobierno de Milei,…

5 horas hace

Tras la amenaza de bomba en su show en San Juan, Lali señaló a Milei: “Esto es lo que generan los discursos de odio”

La cantante destacó los riegos de las constantes agresiones que genera el Ejecutivo. “Por suerte…

5 horas hace

Rusia desplegará misiles nucleares de alcance intermedio «si lo considera necesario»

El Kremlin puso fin a la moratoria establecida en 2019 cuando Trump se salió unilateralmente…

5 horas hace