Daniel Barenboim y Martha Argerich tocarán Brahms y Beethoven con la Filarmónica de Berlín

Se presentarán tres días seguidos en la capital alemana. El director de orquesta, de 81 años, y la pianista, de 83, suelen compartir conciertos desde hace décadas, pero dado el delicado estado de salud del primero, estos encuentros se hicieron menos frecuentes.

A pesar de sus graves problemas de salud, el pianista y director de orquesta argentino Daniel Barenboim ofrecerá desde este jueves tres conciertos con su amiga del alma, la pianista argentina Martha Argerich, junto a la Orquesta Filarmónica de Berlín. Según se anunció, interpretarán el Primer concierto para piano de Beethoven y la Cuarta sinfonía de Brahms los días 24, 25 y 26 de octubre. El concierto del sábado podrá seguirse en directo por stream en la web de la orquesta de la capital alemana.

A principios del año pasado, Barenboim, de 81 años, anunció que padece una enfermedad neurológica grave. “Es con una combinación de orgullo y tristeza que anuncio que me aparto de algunas de mis actividades de interpretación, especialmente de dirección, durante los próximos meses”, comunicó entonces en sus redes sociales. “Mi salud se ha deteriorado en los últimos meses y me han diagnosticado una grave enfermedad neurológica. Ahora debo concentrarme al máximo en mi bienestar físico”.

Durante varias temporadas, Barenboim y Argerich, de 83 años, se presentaban juntos en el Teatro Colón de Buenos Aires. Luego, lo hacía la pianista sola y este año se anunció en agosto que el festival iba a ser reprogramada y no tendría lugar este año. Si bien se adujeron razones de agenda, se especuló con que más bien se debió a una reducción del presupuesto destinado al evento. En abril, la pianista hizo un fuerte reclamo al Gobierno de Javier Milei por la cancelación de becas para las orquestas de barrios populares

Daniel Barenboim y Martha Argerich tocarán Brahms y Beethoven con la Filarmónica de BerlínDaniel Barenboim y Martha Argerich tocarán Brahms y Beethoven con la Filarmónica de Berlín
Martha Argerich no viene este año a la Argentina.
Foto: DANIEL-BOCKWOLDT-DPA-AFP

Barenboim y la Filarmónica de Berlín

Barenboim es director de honor de la Filarmónica de Berlín desde 2019 y llegó a ser candidato a director titular, pero la orquesta se decidió en su momento por Claudio Abbado y Simon Rattle. Sin embargo, la relación entre la orquesta y Barenboim siempre fue muy estrecha, incluso en los años en que estuvo al frente de la Staatsoper Unter den Linden, también de Berlín.

El argentino-israelí recibió la primera invitación a tocar en la Filarmónica en 1954, cuando aún era menor edad. Fue de parte del legendario director Wilhelm Furtwängler. Pero en ese entonces sus padres consideraron que no era conveniente que su hijo se presentará en el país responsable del Holocausto. Diez años después, a los 21 años, Barenboim tuvo su primera presentación en la Filarmónica tocando en el Primer concierto para piano de Béla Bartók.

En 1969 tuvo su primera presentación como director invitado al frente de la Filarmónica con un programa compuesto por la Sinfonía 95 de Haydn, el Cuarto concierto para piano y orquesta de Beethoven y la Cuarta sinfonía de Schumann.

Dos momentos claves de la relación de Barenboim con la Filarmónica fueron el concierto gratuito para ciudadanos de la ex República Democrática Alemana (RDA) el 12 de noviembre de 1989, pocos días después de la caída del Muro de Berlín, y la gira por Israel en abril de 1990.

Argerich, en tanto, tuvo su primera presentación con la orquesta berlinesa en 1968 con el Tercer concierto para piano de Béla Bartók. Después Argerich volvió en varias ocasiones a la Filarmónica con un repertorio variado. Durante la época de Claudio Abbado, Argerich estuvo especialmente cerca de la Filarmónica y, por ejemplo participó en el concierto de Fin de Año de 1992.

El director y pianista Daniel Barenboim padece una grave enfermedad neurológica.
Foto: Dieter Nagl /APA/AFP


Una vez terminada la era Abaddo, la presencia de Argerich en la Filarmónica se hizo menos frecuente durante algunos años. En 2007 y en 2014 tuvo dos apariciones pero su verdadero regreso se produjo en 2023, justamente, en compañía de Barenboim.

El argentino-israelí dejó su cargo como director musical de la Staatsoper Unter den Linden el 31 de enero de 2023 por razones de salud. Su contrato seguía hasta 2027. Ya en 2022 había tenido que cancelar varias presentaciones por la enfermedad y desde entonces sus conciertos se hicieron menos frecuentes.

Compartir

Entradas recientes

Las reservas bajo cero y la deuda por las nubes condicionan los planes del gobierno

Un informe privado analiza las opciones económicas para después de las elecciones. Comparaciones entre la…

7 horas hace

Con un amparo, buscan frenar el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Pablo Martínez Carignano, ex director ejecutivo del organismo, efectuó la presentación. “Eliminar la Agencia es…

8 horas hace

Luis Moreno Ocampo y la visión penal internacional sobre Gaza: «La situación es genocida, no cabe ninguna duda»

“Hay gente muriendo de hambre y no es una crisis humanitaria, es una decisión política…

9 horas hace

Marcha de los jubilados: la represión no se toma vacaciones de invierno

Detenidos y heridos. Otro desproporcionado operativo represivo frente al Congreso. La protesta de todas las…

9 horas hace

Cornejo se rinde ante Milei: los radicales ceden a LLA el primer lugar en las listas de diputados nacionales por Mendoza

Las dos fuerzas armarán un frente conjunto en la provincia que renueva cinco bancas en…

10 horas hace

«El Garrahan no se apaga»: convocan a una caminata con velas en defensa del hospital

En el marco del conflicto, que está lejos de resolverse, se reflota un nuevo reclamo…

11 horas hace

El dólar sube a un nuevo nivel a pesar de los intentos del Gobierno por evitarlo

El Ministerio de Economía ofreció el martes tasas de hasta el 65% para evitar este…

11 horas hace

La emotiva despedida final a Ozzy Osbourne

Birmingham fue testigo del recorrido final del ícono del heavy metal. Amigos y familiares se…

13 horas hace

Chubut: organizaciones sociales y comunidades en estado de alerta ante una nueva avanzada minera

Luego de que el gobernador Ignacio Torres anunciara la intención de imponer proyectos para la…

13 horas hace

Ricardo Mollo: «El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres»

El líder de Divididos se expresó en las redes sobre el presente político marcado por…

15 horas hace

River, con los tapones de punta contra el Gobierno: «Provoca una pérdida de $ 16.800 millones»

El club de Núñez emitió un comunicado en el cual detalla el impacto de la…

15 horas hace

Cerca de Cúneo Libarona minimizan la charla con Tim Ballard y admiten que el ministro no sabía que lo grababan

La Casa Rosada sigue en silencio tras el escándalo que golpea al ministro de Justicia.…

16 horas hace