Boluarte comenzó una ronda de diálogos con partidos reuniéndose con Keiko Fujimori

La presidenta peruana recibió a la hija del dictador Fujimori y lideresa del partido Fuerza Popular, que tiene la bancada más numerosa en el Congreso unicameral.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, recibió este miércoles a la líder de una de las mayores fuerzas opositoras de derecha, Keiko Fujimori, en el comienzo del diálogo con representantes de partidos políticos en busca de una solución a la crisis que atraviesa el país, informó la prensa local.

Fue una reunión “amplia, larga y sincera” en la que se analizó la situación y se comprobó la “coincidencia” en que “la única salida a la crisis es adelantar las elecciones generales para este 2023”, afirmó Fujimori tras el encuentro.

De la conversación participaron, además, el jefe del gabinete, Alberto Otárola; la canciller, Ana Gervasi, y el secretario general y el vocero del partido de Fujimori, Luis Galarreta y Miguel Torres, respectivamente.

La hija del expresidente Alberto Fujimori dirige el partido Fuerza Popular (FP), que tiene la bancada más numerosa en el Congreso unicameral, con 24 legisladores sobre 130 bancas totales.

Keiko Fujimori perdió ajustadamente en segunda vuelta las tres últimas elecciones presidenciales, en 2011, 2016 y 2021, y ratificó que no tiene pensado postularse nuevamente, como ya lo había dicho en varias ocasiones en los últimos meses.

“En un adelanto de elecciones yo no voy a ser candidata presidencial; lo que no puede ocurrir es que no se encuentre una salida; hago una invocación a los partidos políticos para adelantar las elecciones”, declaró, según el diario La República.

Antes de encontrarse con Fujimori, Boluarte -también junto a Otárola y Gervasi- recibió a dos dirigentes del partido conservador Somos Perú, que tiene seis congresistas y cuya presidenta, Patricia Li, participó de la conversación de manera remota.

Uno de esos dirigentes, el legislador José Jerí, afirmó luego de la reunión que Somos Perú seguirá “apostando” a que las elecciones generales se celebren “lo más pronto posible” porque “es la salida más adecuada”, según la agencia de noticias Andina.

El adelanto a 2023 o 2024 de los comicios previstos para 2026 es uno de los reclamos de la mayoría de la opinión pública y de los manifestantes que realizan protestas cotidianas desde el 7 de diciembre pasado, junto a la renuncia de Boluarte.

Sin embargo, el Congreso desechó en las últimas semanas más de media docena de iniciativas destinadas a anticipar las elecciones.

Jerí dijo además que la jefa del Estado les aseguró que no piensa renunciar, por lo que le pidieron que “gobierne y desarrolle acciones como convocar al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), a fin de articular acciones y combatir la inseguridad”.

Perú vive una ola de protestas antigubernamentales desde el 7 de diciembre, cuando el Congreso destituyó al presidente Pedro Castillo después de que este anunciara la disolución del parlamento y la formación de un gobierno excepcional con supresión de garantías constitucionales.

En esas protestas murieron 49 personas (48 civiles y un policía) en enfrentamientos y otras 11 como consecuencia de los cortes de rutas, y al menos 1.298 personas (entre ellas, 333 policías y seis militares) resultaron heridas, según el último balance de la Defensoría del Pueblo, publicado esta tarde.

En ese contexto, el gobierno anunció el martes que Boluarte “convocó a los líderes de los partidos políticos para abordar la crisis política y social que atraviesa el país, así como la situación de Perú en el contexto internacional, con la finalidad de propiciar un espacio de diálogo y consenso”.

Compartir

Entradas recientes

Dos destinos: una comparación sobre las negociaciones de México y la Unión Europea con el impetuoso Donald Trump

Dos mujeres han conducido recientemente las negociaciones sobre aranceles con Donald Trump. Son Úrsula von…

10 horas hace

“Diario de Galileo”, de Macarena Marey, un sensible y reflexivo acercamiento  al autismo

En este diario, la autora habla de su hijo autista, Galileo. En él nos dice…

11 horas hace

Juicio por la muerte de Maradona: ahora la defensa de Luque pide recusar a dos de los tres nuevos jueces

Los abogados de Leopoldo Luque, principal acusado por la muerte de Maradona, temen que no…

11 horas hace

Tres estrellas: noche de charla y debate sobre Menotti, Bilardo y Scaloni

Ezequiel Fernández Moores, autor de "Menotti, el primero"; Alejandro Wall, que escribió "Revolución Scaloni"; y…

11 horas hace

Juan Manuel Pedrini: “Estamos llamados a ser aliados de la tercera vía para frenar a este gobierno”

El diputado chaqueño de Unión por la Patria se expresó a favor de generar consensos…

12 horas hace

La Corte Suprema de Brasil ordenó el arresto de Jair Bolsonaro

El juez Alexandre de Moraes impuso la medida para el expresidente por incumplir una prohibición…

12 horas hace

Senegal da un golpe al sentimiento chauvinista francés

En su historia colonialista de 1830 a 1962 Francia tuvo presencia en casi medio continente…

13 horas hace

Más rabiosos que nunca: la importación de juguetes aumentó más del 100% en 2025

Son datos del primer semestre. Hay 139 empresas importando productos a precios inferiores a U$S…

13 horas hace

Remarcan precios con subas de entre 3% y 9% y la inflación treparía a más del 3%

Los aumentos se aplicaron a partir de este lunes para alimentos, bebidas y artículos de…

14 horas hace

Los gremios marítimos y fluviales buscan blindar al Parlamento por la nulidad definitiva del DNU 340/25

La norma se encuentra suspendida por la justicia laboral pero los sindicatos creen necesario dejarla…

14 horas hace

Diputados convoca sesión clave para debatir el financiamiento de universidades y del Hospital Garrahan

La sesión se realizará en medio de una extrema tensión por el veto a las…

15 horas hace

Mendoza: el Gobierno de Cornejo avanza con un proyecto minero y las asambleas se movilizan por el agua

Desde el sábado 2 de agosto se desarrolla en Uspallata la audiencia pública que analiza…

15 horas hace