Así lo manifestó en conferencia de prensa, rodeada de especialistas de la cartera de Salud y de la Organización Panamericana de la Salud.
Las afectados se distribuyen entre pacientes, personal de salud y cuidadores de los pacientes, según informó la funcionaria en una conferencia de prensa realizada este viernes en Casa Rosada, tras reunirse con expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para abordar el brote de Legionella en una clínica de Tucumán.
«No es una nueva bacteria y no hay alguna recomendación para alertarnos o para preocupar», insistió Vizzotti, y puntualizó que «ya se aisló el germen y no hay que asustarse». La funcionaria explicó que «la fuente de infección es por vía inhalatoria», que puede ser «a través del aire acondicionado o cañerías de agua», y aclaró que «no se transmite de persona a persona».
«Hay que llevar tranquilidad en ese sentido porque venimos de dos años de incertidumbre», señaló la ministra en relación a los padecimientos por la Covid-19. En ese punto, manifestó que ahora “buscamos para atrás personas con neumonía, para definir si pudieran haber tenido Legionella y eso requiere tiempo y análisis”, porque “no es como con el Covid que un PCR o un Test Rápido nos daba positivo y lo podíamos clasificar. Tiene una complejidad distinta. Por eso, tanto el seguimiento de esas personas con expertos de la provincia de Tucumán, del Ministerio de Salud y una Comisión que pueda evaluar los casos para definir si tiene relación o no con el brote”.
En cuanto al procedimiento inicial, la titular de la cartera de Salud contó que en Tucumán surgieron «dos casos de neumonías bilaterales graves de origen desconocido» en una clínica, porque «los gérmenes habituales daban negativo», lo que derivó en «suspender ingresos, cirugías y consultas», para luego «trasladar pacientes» y a partir de ahí ese centro de salud «no tiene actividad». Los casos «fueron detectados en el mismo centro salud» y se «notificó a la OMS (Organización Mundial de la Salud) y a la OPS», destacó Vizzotti quien reseñó que «hubo brotes de Legionella en el mundo, en hospitales y hoteles» y apuntó al «control con identificación precoz».
Por otra parte, este jueves los especialistas que evaluaron el edificio levantaron muestras ambientales que serán analizadas en el Malbrán. Según los resultados, se definirán los pasos a seguir.
Por último, se destacó que “las personas fallecidas tenían factores de riesgos” previos que resultan muy serios al contraer una enfermedad grave como la Legionella como “el tabaquismo, enfermedades respiratorias y alguna otra situación en relación a inmunocompromisos”.
Junto a la ministra estuvieron también en la conferencia de prensa Eva Jané Llopis, representante de OPS en Argentina; Juan Manuel Castelli, subsecretario de Estrategias Sanitarias; Carlos María Giovacchini, director de Epidemiología; y Laura Barcelona, coordinadora del Programa de Uso Apropiado de Antimicrobianos del Ministerio de Salud.
Dos mujeres han conducido recientemente las negociaciones sobre aranceles con Donald Trump. Son Úrsula von…
En este diario, la autora habla de su hijo autista, Galileo. En él nos dice…
Los abogados de Leopoldo Luque, principal acusado por la muerte de Maradona, temen que no…
Ezequiel Fernández Moores, autor de "Menotti, el primero"; Alejandro Wall, que escribió "Revolución Scaloni"; y…
El diputado chaqueño de Unión por la Patria se expresó a favor de generar consensos…
El juez Alexandre de Moraes impuso la medida para el expresidente por incumplir una prohibición…
En su historia colonialista de 1830 a 1962 Francia tuvo presencia en casi medio continente…
Son datos del primer semestre. Hay 139 empresas importando productos a precios inferiores a U$S…
Los aumentos se aplicaron a partir de este lunes para alimentos, bebidas y artículos de…
La norma se encuentra suspendida por la justicia laboral pero los sindicatos creen necesario dejarla…
La sesión se realizará en medio de una extrema tensión por el veto a las…
Desde el sábado 2 de agosto se desarrolla en Uspallata la audiencia pública que analiza…