Aseguran que la megaempresa que surge bloqueará el ingreso de competidores.
El tema es concreto: dos semanas atrás, la nueva compañía anunció a la Bolsa su intención de tomar 3000 millones de dólares en el mercado para la construcción de redes de nueva generación. Se trata de una espalda financiera que muy pocos puedan emular.
El tema pasó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, la que deberá expedirse sobre el asunto. En medios especializados se descarta la aprobación. «Todo indica que será aprobada», señaló a Tiempo Santiago Gándara, docente de la Universidad de Buenos Aires y autor del libro Intervenciones. Medios y Estado.
El área de defensa de la competencia se encuentra en plena transformación. Un proyecto de ley que ya cuenta con media sanción de Diputados establece una nueva autoridad de aplicación y deja librado a futuras reglamentaciones criterios sustanciales para la determinación de una posición dominante en el mercado.
Si bien se trata de tiempos distintos, bien podría suceder que una nueva gestión en Defensa de la Competencia sea la que, con sus nuevas reglas, intervenga en la discusión de la fusión.
El problema de la competencia estará a la orden del día, como lo estuvo mientras el Enacom evaluaba la fusión. Para muchos analistas, habrá un dominio de mercado abrumador. Otros consideran que ese será el mal menor porque las empresas que ya están en el mercado, Telefónica y Claro, ampliarán sus inversiones para poder competir.
Entre ellos se encuentra Enrique Carrier. Este experto señaló que ambas firmas se encuentran instalando fibra óptica en diversas zonas del país a fin de poder ofrecer telefonía, datos y TV.
Telecom será la cabeza de la nueva empresa. Algunos especulan que ese será el nombre definitivo, aunque aún no está dicha la última palabra. Tampoco lo está en relación a qué hará la competencia, concretamente Telefónica y Claro.
Según expertos como Enrique Carrier estas dos firmas esperan lograr que el gobierno firme un DNU que las habilite a proveer TV por satélite, en acuerdo con Direct TV u otro operador. Desde el gobierno no confirman ni desmienten esta especie, más aun cuando la decisión va en contra de otras anteriores que el gobierno ya ha tomado como los plazos para que las telefónicas ofrezcan televisión.
Un dato interesante es que la empresa que surja de la fusión tendrá una participación minoritaria estatal, herencia de la estatización de los activos de las AFJP, que tenían acciones de Telecom, que pasaron al Fondo de Garantía de Sustentabilida. Algunos se preguntan si en la actual política de reversión de activos, el FGS no venderá su parte.
El 1 de enero arranca la carrera de la nueva regulación. A partir de esa fecha se podrá prestar el cuádruple play en el área metropolitana, Córdoba y Rosario. El Enacom puso reparo a la presencia monopólica de la empresa fusionada respecto de su competencia, especialmente en la prestación del servicio de banda ancha de Internet, aunque cuenta con dos años para corregir la situación.
El camino recorrido por el Grupo Clarín en estos dos años permite presumir que va hacia una mayor consolidación. «
El pedido era del juez Lino Mirabelli del juzgado federal de San Isidro. Hubo 215…
Kristalina Georgieva dijo que "el éxito va a depender de que la gente acompañe". Estados…
El gobernador cruzó duro al ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien aseguró que hay plata…
Durante la práctica antes del partido del viernes, el entrenador reunió a los jugadores en…
El documento fue descubierto roto y manchado por la Policía Federal, pero pudo ser reconstruido.
La norma se aprobó por 140 votos a favor, 80 em contra y 17 abstenciones.
"Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución" comunicó el club presidido por Juan Román…
El estado de salud del técnico de Boca se deterioró en el último mes, luego…
La ley ya venía con media sanción del Senado, donde ahora se deberá revolver sobre…
El titular de la cartera laboral Julio Cordero dejó sin efecto un paro nacional a…
Su figura continúa creciendo entre discos, libros y óperas que desbordaron los géneros. Desde Porco…
La paradoja es evidente: mientras el discurso celebra el equilibrio fiscal, la economía real se…