Volvemos a las calles por las conquistas históricas

Por: Carla Gaudensi

Un repaso por el estado de situación de las trabajadoras y los trabajadores de prensa. De los ataques a la prensa a los sueldos congelados y la precarización.

Este es un 1° de Mayo particular porque este año el Día del Trabajador y Trabajadora transita por un contexto de ataque permanente a sus derechos, a sus ingresos y a sus organizaciones gremiales.

El gobierno de Javier Milei busca terminar con la principal conquista histórica de la clase trabajadora argentina que en los años 40 y 50 hizo emerger el más extraordinario ascenso social a través del trabajo registrado, con derechos sociales y laborales y con salarios bien remunerados.

Volvemos a las calles por las conquistas históricasVolvemos a las calles por las conquistas históricas
Foto: @sipreba

Desde SiPreBA y FATPREN todos los días denunciamos la política de ajuste salarial brutal. En los medios privados desde hace años venimos perdiendo salario frente a empresarios que precarizan la profesión y nuestro oficio. Pero ahora tienen a un gobierno que pretende destruir el periodismo, con ataques en la represión a la protesta, como sucedió el 12 de marzo cuando Pablo Grillo fue brutalmente agredido, a la libertad de expresión con violencia verbal y digital que se transforma en violencia en la calle, como acaba de sufrir Roberto Navarro.

Foto: SIPREBA

En ese marco hay un ataque particular a los medios públicos: lo que no pudieron a través del intento de privatización en la Ley Bases, de decretos o con vallas policiales, ahora lo intentan hacer a través del ataque salarial. Existe un congelamiento en los sueldos desde julio y agosto del año pasado en los medios públicos. Por eso la pelea por el salario es estratégica, porque para defender los medios públicos, el derecho a la información y la comunicación al servicio de la soberanía y el interés nacional, hoy tenemos que defender el salario. Por eso venimos de jornadas de lucha junto a todos los gremios de la comunicación. 

Cinco de los mártires de Chicago que peleaban por las ocho horas eran trabajadores de prensa. Sobre la base de la historia que nos tuvo como protagonistas, mantenemos firme nuestra convicción de volver a plantar la idea de reconstruir en nuestro país una matriz productiva que genere un potente mercado interno y el enorme desafío que significa que vuelva a imperar el pleno empleo.

Este 1° de Mayo como todos los Primeros de Mayo, pero hoy con singular fuerza, decimos que nuestra pelea es contra quienes quieren vernos sin derechos, sin perspectiva, optando por un camino solitario y fragmentado entre nosotros.

Desde los trabajadores y trabajadoras de prensa de todo el país, desde la Fatpren, desde el SiPreBA, levantamos la voz en esta fecha reivindicando la unidad de los que trabajan y profundizando la organización sindical para avanzar con lucha, debate y futuro.

La clase trabajadora es la columna vertebral de las transformaciones necesarias, es el sujeto político principal. Así como ya realizó tres paros generales al gobierno de Milei y múltiples movilizaciones masivas, tenemos que estar en el centro para discutir el proyecto de reconstrucción de nuestro país, que tiene que tener a la resistencia como piedra fundamental. 

Reclamamos entonces, que las organizaciones gremiales en conjunto con todas las organizaciones libres del pueblo, seamos protagonistas en la discusión del rumbo del campo popular, de sus programas, de sus planificaciones, de su conducción.

*La autora es la secretaría general de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa.

Compartir

Entradas recientes

Osvaldo Pugliese: su revolución en el tango, la militancia y el legado a 30 años de su muerte

Dejó una obra exquisita y singular que forma parte de lo mejor de la cultura…

4 mins hace

El gobierno porteño recortó el servicio de traslado de cartoneros

La medida alcanza a más de 3.000 recuperadores urbanos pertenecientes a cuatro cooperativas, que contaban…

2 horas hace

Colapinto no pasó de la Q1 y largará 17° en el Gran Premio de Bélgica

El piloto argentino de Fórmula 1 buscará este domingo sus primeros puntos en el campeonato.

2 horas hace

Los dueños del campo celebraron la baja de retenciones y elogiaron a Milei

El sector agroexportador destacó que "los anuncios del presidente son auspiciosos".

2 horas hace

Javier Milei confirmó que para el campo sí hay plata y anunció una baja en las retenciones durante el acto en La Rural

Junto a gran parte de su Gabinete y sin la presencia de Victoria Villarruel, el…

4 horas hace

“Bendita TV”: Beto Casella habló de los problemas con Canal 9 y del programa con el panel vacío

El jueves los panelistas brillaron por su ausencia y fueron reemplazados por muñequitos Playmovil. Si…

5 horas hace

Banfield juega en equipo con la universidad pública y conecta la cancha con el aula

El convenio firmado con Sociales de la UNLZ potencia la formación profesional en el club.

7 horas hace

Kicillof y Mayra Mendoza mostraron unidad en un acto en Quilmes

El mandatario provincial y la jefa comunal quilmeña volvieron a verse las caras en la…

7 horas hace

Colapinto, después de la carrera Sprint: «El auto se cayó a pedazos»

El piloto argentino de Fórmula 1 fue 19° en la mini-carrera del sábado, previa a…

7 horas hace

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

19 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

19 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

21 horas hace