Campeonas se la juega por la igualdad de género

El programa Campeonas 2.4 contribuye a la igualdad de género a través del empoderamiento y la formación de niñas y adolescentes jugadoras de fútbol.

“Me dijeron que no servía para esto, que es cosa de hombres”, cuenta Maura Barrios del Club Selección Independencia (Chile). “Me miraban raro cuando decía que quería ser jugadora profesional, que era mejor buscarme otra profesión, como el baile”, recuerda Fiorella Godoy del Club Fluminense (Paraguay). “Andá a lavar los platos, eso lo escuché demasiadas veces en una cancha”, dice Melodi López, de Fiorito Fútbol Club (Argentina). Estas fueron (y son) algunas de las respuestas que recibieron durante mucho tiempo las niñas o adolescentes que se animan a desafiar estereotipos, en este caso, a través del fútbol. Históricamente, las mujeres han tenido que superar numerosas barreras para poder participar en las diferentes modalidades deportivas de forma competitiva y aún hoy, dicha participación continúa siendo muy desigual. 
Campeonas se la juega por la igualdad de géneroCampeonas se la juega por la igualdad de género
Foto: Caleidoscopio Cooperativa Audiovisual

Para promover la igualdad de género, así como el protagonismo y desarrollo integral de niñas y adolescentes jugadoras de fútbol, nació el programa Campeonas 2.4, una iniciativa de CAF – banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-, que lleva adelante junto a la Cartera Olympism365 “Deporte, Educación y Medios de Vida”, impulsada por el Comité Olímpico Internacional y liderada por Fundación SES.

Del programa participan 3 países y es implementado por distintas organizaciones: Las Juanas, de Argentina; Por ellas, de Paraguay, y Achnu, de Chile. Involucra a 15 clubes, 400 jóvenes y adolescentes, 80 integrantes de equipos técnicos y 240 miembros de las comunidades. 

El programa tuvo una primera etapa impulsada por CAF en 2023 con la participación de cuatro clubes de fútbol en Paraguay, y luego sumó a Chile y Argentina, con la proyección de incorporar nuevos países, más clubes, nuevas comunidades y equipos técnicos que permitan que Campeonas siga creciendo.

Las organizaciones que pusieron en pie el programa Campeonas 2.4  bajo el lema “La camiseta puesta por la igualdad” explican que la inequidad persiste y se debe en gran parte a los estereotipos de género que establecen que el poder es un atributo de los hombres. Se asocia a las mujeres con la sensibilidad, la maternidad, el cuidado, la emotividad y el espacio privado, y a los hombres con la fuerza, la actividad, el control, la racionalidad y el espacio público. Estos estereotipos afectan el desarrollo de las personas en todos los ámbitos; impactan en las familias, en el mercado laboral, en las carreras universitarias, en los proyectos de vida de mujeres y hombres. En el mundo deportivo suponen que hay disciplinas consideradas más aptas para varones y otras más aptas para mujeres. Hombres y mujeres son diferentes, el problema es que esas diferencias se jerarquizan y se transforman en desigualdades. 

El deporte no sólo promueve la salud física y mental —argumentan las organizaciones que impulsan Campeonas 2.4— también puede transformarse en una poderosa herramienta para derribar estereotipos y roles de género que generan discriminación, violencias y desigualdades. 

El programa apunta especialmente a las adolescentes porque es en esa etapa de la vida cuando, en general, dejan de practicar deportes por dificultades de acceso, falta de espacios seguros, acoso, violencias y estereotipos nocivos que afectan su participación y su inclusión. El fútbol, por su parte, es uno de los deportes globalmente más populares y, si bien en los últimos años se han logrado avances importantes en términos de igualdad de género, persisten serias desigualdades que evidencian la necesidad de la generación y el fortalecimiento de políticas, programas, así como esfuerzos institucionales y sociales que permitan nivelar las condiciones para avanzar en una igualdad sustantiva.

“Aprendemos más sobre nuestros derechos, y lo que practicamos en la cancha sirve más allá: jugar en equipo, desarrollar tácticas y estrategias, tener compromiso y volver a intentar si algo no sale como esperaba”, afirma Melodi, participante de Argentina. “Disfrutamos del juego, de hacer deporte, y nos damos cuenta que podemos soñar y tener las mismas posibilidades que nuestros hermanos o amigos”, suma Maura desde Chile. 

Foto: Caleidoscopio Cooperativa Audiovisual


Entre los objetivos generales del programa Campeonas están:

  • Capacitar a niñas y adolescentes jugadoras de fútbol en el desarrollo de habilidades socioemocionales, liderazgo e igualdad de género; así como a equipos directivos y técnicos de los clubes de fútbol seleccionados y sus comunidades en liderazgo femenino e igualdad de trato y detección de casos de violencia.  
  • Impulsar espacios formativos sobre alfabetización digital y desarrollo de habilidades técnicas y vocacionales para un futuro de empleo decente. 

Una de sus acciones más recientes fue la Campaña por la Eliminación de la Violencia Contra la Mujeres en el Fútbol. Con el lema Es hora de revisar la jugada se propuso el desafío de lograr que el fútbol femenino sea un espacio libre de violencias.Para Ana Baiardi, gerenta de Género, Inclusión y Diversidad de CAF, Campeonas 2.4  propone que las adolescentes “sean artífices de su destino, que decidan qué quieren hacer y adónde quieren llegar. Y que a la vez sean modelos de inspiración para las que vengan después”.

En la misma línea, Alejandra Solla, directora de Fundación SES, considera que “el deporte, las tecnologías y las habilidades para la vida van a hacer que las jóvenes de los tres países que integran este programa sean las verdaderas campeonas. Que esas chicas campeonas encuentren una manera de vivir que les permita abrir cancha en la vida”.

Compartir

Entradas recientes

Durísima derrota del PRO: preocupación por la gobernabilidad en la Legislatura y las «semillas» de una renovación incierta

Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…

4 mins hace

El Frente de Izquierda se mostró conforme con su elección y llamó a derrotar en las calles el ajuste del gobierno nacional

La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…

10 mins hace

Santoro, en un búnker donde reinó una satisfacción moderada: «De ninguna manera vamos a bajar las banderas»

El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…

20 mins hace

Las imágenes de una jornada electoral que marca un punto de inflexión en CABA

La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…

48 mins hace

La Libertad Avanza se impuso en la elección legislativa porteña seguida por Santoro y cambia el escenario político de CABA

La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…

2 horas hace

Las elecciones en CABA tuvieron un 53,2% de participación, la más baja desde que existe la autonomía

El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…

2 horas hace

PRO: con presencia de los Macri y Vidal, ambiente sombrío en el búnker a la espera de los resultados

La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…

2 horas hace

Los resultados serán informados cuando las comunas hayan computado el 33% de los votos

Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.

2 horas hace

Elecciones legislativas en CABA: ¿dónde seguir los resultados en vivo?

Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…

3 horas hace

Elecciones CABA: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados para las 19

Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…

3 horas hace

¿El voto de Adorni debió ser anulado? Qué dice el Código Electoral sobre el voto cantado

«Me pareció increíble votarme a mí mismo, nunca pensé que iba a pasar», sostuvo el…

4 horas hace

Lo que dejó el temporal: un muerto, tres desaparecidos y quedan cerca de 2900 evacuados

El responsable de Defensa Civil bonaerense confirmó el hallazgo de un cadáver en la zona…

4 horas hace