Festival de Cannes: la película argentina “Simón de la montaña” se quedó con el Gran Premio de la Semana de la Crítica

Por: Diego Lerer. Enviado Especial

Cuenta con la dirección de Federico Luis y Lorenzo Ferro en el papel protagónico. Enterate de todos los detalles.

Con varios cortometrajes en su haber y un largo codirigido en 2013 (“Vidrios”), Federico Luis no es un desconocido en el Festival de Cannes. El realizador argentino, que antes utilizaba su apellido Tachella, ya compitió en 2019 por la Palma de Oro con un cortometraje titulado “La siesta”. Su regreso al evento francés, con su ópera prima “Simón de la montaña”, no pudo haber sido mejor. Presentada en la Semana de la Crítica, dedicada a primeras y segundas películas, acaba de ganar el premio al mejor film de esa sección y es una de las fuertes candidatas a quedarse con la Cámara de Oro, que se entrega a las primeras películas de todas las secciones del festival.

“Simón de la montaña”, que tiene como protagonista a Lorenzo “Toto” Ferro (“El ángel”), se centra en la vida y las experiencias del tal Simón, un joven que vive en la Patagonia con su madre (Laura Nevole) y la pareja de ella (Agustín Toscano) pero pasa gran parte de su tiempo con un grupo de jóvenes discapacitados con los que parece sentirse más cómodo y comprendido que en su casa. El problema es que, para poder estar más tiempo con ellos e ingresar a la institución a la que concurren, Simón tiene que hacerse pasar por discapacitado. Y con la ayuda de Pehuén (Pehuen Pedre), su mejor amigo allí, se arma una suerte de personaje –empieza a sacudir la cabeza, a hablar de modo entrecortado, se pone un audífono y dice que no escucha– para poder seguir compartiendo más tiempo con ellos.

Cuando su madre se entera, las cosas se complican, pero Simón insiste en su nuevo “personaje” también ante ellos, y la cuestión se vuelve particularmente tensa en lo familiar y lo institucional, ya que nadie sabe muy bien qué hacer con él. Para el resto de sus amigos, no es un problema. Ellos lo adoptan como uno más y Simón pasa a ser parte del grupo, uniéndose a ellos en algunas peligrosas aventuras e intentando conseguir un certificado de discapacidad legal.

“Simón de la montaña” transita con mucha delicadeza y credibilidad un límite fino en lo que respecta a su temática. Es un drama familiar sobre la búsqueda de identidad y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo de parte de un joven que solo se siente comprendido y aceptado sin reparos ni conflictos cuando está con Pehuén, Kiara (Kiara Supini) y sus otros amigos neurodivergentes. La película de Luis se pregunta sobre temas como la normalidad, la solidaridad y los lazos afectivos que se arman en lugares en los que la gente no es permanentemente  obligada a actuar de un modo que no desea o a hacer cosas que no quiere.

Toto Ferro realizó una actuación extraordinaria.

Con una actuación extraordinaria de Ferro, que es muy creíble en su lenta pero constante transformación en otra persona –al punto que el propio espectador en un momento pondrá en duda si es o se hace cuando decide continuar con la “personificación”–, “Simón de la montaña” es una notable ópera prima, llena de detalles, de inteligentes observaciones y capaz de presentar a un personaje conflictivo y quizás hasta problemático sin juzgarlo, entendiendo que está buscando algo así como su lugar en el mundo y que quizás lo haya encontrado en el menos pensado.

Compartir

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos llama a audiencia por Argentina

Las organizaciones sociales y sindicales señalaron que existe una grave situación de obstaculización, amenazas, ataques…

9 horas hace

Ley Bases: los cambios dejaron heridas y abren una pulseada con final abierto en Diputados

Un escenario en la Cámara baja es buscar la ley posible y el otro, el…

10 horas hace

Represión en Congreso: presentaron las apelaciones para liberar a las 16 personas que permanecen detenidas

Permanecen en los penales de Marcos Paz y Ezeiza, donde esperan el resultado de las…

10 horas hace

El adiós a Lucila Larrandart

Fue defensora de presos políticos durante la dictadura y luego jueza federal en San Martín:…

10 horas hace

Pagar la luz y el gas se lleva la mayor proporción del salario desde 2004

Es según un informe de las consultoras Economía & Energía y PxQ. Es por la…

10 horas hace

La nueva grieta en UxP que expuso la votación de la Ley Bases

Dentro del bloque del Senado se habla de una línea divisoria que permitió el empate…

10 horas hace

La «doctrina» Stornelli genera los primeros presos políticos de la era Milei

La violenta represión del 12 de junio frente al Congreso dio comienzo al nuevo paradigma…

10 horas hace

Historias de vida de los detenidos en Congreso en la marcha contra la Ley Bases

Los perfiles de los detenidos distan mucho de haber cometido el delito de “alzamiento contra…

11 horas hace

Kicillof, tras su reunión con Francisco: «El Papa tiene un ojo puesto en la cuestión social»

El gobernador bonaerense volvió del Vaticano más que satisfecho con los gestos contundentes del jefe…

11 horas hace

Santiago Caputo: el ascenso del poderoso «aprendiz» que integra el triángulo de hierro de Milei

Tiene 38 años y cada vez mayor incidencia en la gestión cotidiana del gobierno. La…

11 horas hace

Ni un paso atrás en la democracia

En la Argentina, la represión del miércoles marca un antes y un después en términos…

11 horas hace

El bolillero azaroso de la Justicia

¿Por qué algunos fueron excarcelados y otros continúan detenidos (y probablemente pasen al menos las…

11 horas hace