Reparación histórica travesti-trans: segunda marcha al Congreso por la ley para una vejez digna

Por: Agustina Ramos / Maby Sosa

La Segunda Marcha Plurinacional por Reparación Histórica para travestis y trans irá de Congreso a Plaza de Mayo. Lleva un año sin avanzar. Mientras tanto, continúan los despidos a personas que entraron por ley de cupo

“Ley de Reparación Histórica Ya” es el reclamo que el colectivo travesti y trans sobreviviente llevará a las calles este viernes 24 de mayo.  La Segunda Marcha Plurinacional por una Ley de Reparación Histórica convoca a partir de las 14 en Plaza de Mayo para dirigirse al Congreso alrededor de las 17:30. Allí se leerá un documento y habrá un festival hasta la noche.

Pensión reparatoria. Salud integral para una vejez digna. Cupo laboral travesti trans en todo el país. Acceso a vivienda. Cumplimiento efectivo de la Educación Sexual Integral (ESI). Visibilidad de lxs compañerxs trans masculinos. Implementación del programa de Fortalecimiento Travesti Trans. Apertura de los archivos policiales y antecedentes. Esos son los reclamos más fuertes para una población con una esperanza de vida de 35 años. 

Una ley que se debatió, pero no se trató

En 2023, horas antes de la primera marcha plurinacional por reparación histórica, hubo una primera reunión de comisión en la Cámara de Diputados. La convocó la Comisión de Mujeres y Diversidades de Diputadas y referentxs del colectivo travesti y trans fueron voces protagónicas. A pesar de que se presentaron tres proyectos (uno presentado por Mónica Macha, otro por Gabriela Estévez y otro por Mara Brawer, todas del Frente de Todxs), no hubo avances.

Desde el Congreso, confirmaron a Agencia Presentes que el proyecto tiene estado parlamentario, pero no hubo acuerdos para poder avanzar. También expresaron que en las próximas semanas puede haber algunas novedades al respecto.

En diciembre, la provincia de Santa Fe se convirtió en la primera en aprobar la ley de reparación histórica travesti trans. Mientras, en la Provincia de Buenos Aires, el proyecto perdió estado parlamentario.

“Que el Estado reconozca que hubo un genocidio contra la población trans”

Patricia Alexandra Rivas integra un colectivo de autoconvocadxs. “Pedimos que el Estado reconozca que nos persiguió, que intentó un exterminio contra la población trans -sean hombres o mujeres-, que fue un genocidio lo que hicieron con nosotras”, explica.

“A la vez, las adultas queremos un resarcimiento económico por lo que nos hicieron padecer: la persecución, las violaciones, las torturas, el homicidio de muchas compañeras por el solo hecho de ser personas trans”, agrega.

Foto: Soledad Quiroga

Por qué se necesita una ley de reparación histórica

La Ley de Identidad de Género planteó un nuevo panorama para las personas travestis trans, pero no logró mejorar a gran escala sus condiciones estructurales de vida. La expectativa de superar los 40 años no aumentó.

“Somos jóvenes para jubilarnos, pero viejas para trabajar y con un estado de salud lamentable”, describe Patricia. “A las personas trans adultas nunca nos permitieron trabajar. Entonces, no pudimos aportar”. También cuenta que muchas compañeras están enfermas y con pensiones no contributivas mínimas. “Muchas enfermaron a causa del trabajo sexual y otras a causa de las siliconas industriales que pusimos en nuestros cuerpos, porque la misma sociedad exigía ‘curvas’, y nos descalcificaron los huesos. Y tantos años de calabozo y torturas”, detalla.

Marcela Tobaldi, de la organización travesti trans La Rosa Naranja, afirma: “La reparación histórica es muy necesaria para nuestra comunidad. Las personas mayores sufren muchos problemas de salud, económicos, financieros, pobreza. Todo eso atravesamos las travestis argentinas mayores. No somos muchas. El Estado Nacional debe reaccionar y decidir, con carácter de urgente, partidas para alivianar la vida de todas estas compañeras”.

Despidos no respetan Ley de Cupo Travesti Trans

Los despidos del gobierno de Javier Milei dejaron sin empleo al menos a 115 personas trans que habían ingresado gracias a la Ley de Cupo laboral travesti trans aprobada en 2021. El Frente de Trabajadores Travestis Trans y No Binaries del Estado participará de la marcha del viernes para sumar el reclamo por el cumplimiento de esta ley. Sólo en el INADI, donde esta semana fueron despedidas por lo menos 120 personas, ya se identificaron a ocho compañerxs que ingresaron por cupo trans travesti en el total de empleadxs despedidos este año .

Según un informe del Frente respecto del acceso al empleo formal, estiman fueron en total menos de 1000 trabajadorxs. El 86% de les contratades tiene entre 18 y 39 años. Y “las pocas personas mayores de 40 que ingresaron, ya sea por las condiciones de vida y salud o por el desempleo con que ataca esta nueva gestión, tal vez no lleguen a jubilarse”.

La diputada Macha, presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad, se suma a la convocatoria. “Es importante acompañar el reclamo, de tanta importancia como la ley de cupo laboral”, dijo Macha -impulsora de uno de los proyectos que se presentaron en 2023-. “También para defender la Ley de Cupo. Sabemos que se está despidiendo a compañeras travestis y trans que ingresaron por la ley. Hay que defender ese derecho y la reparación histórica”.

Contra los crímenes de odio

La marcha a Congreso finalizará alrededor de las 18 con la lectura del documento con los reclamos. A las 19 está previsto un festival con la participación de Tía Marilú, Malicia y el Momento Kiki de la Comunidad Ballroom.

“Frente al Congreso de la Nación leeremos el documento sobre los mensajes de odio, los crímenes de odio que están sucediendo, porque vienen desde el Estado”, dice Patricia. “No han reconocido que han quemado viva a cuatro lesbianas, tres murieron. Fue crimen de odio”, dice. “Por todo eso nos tienen que acompañar. Pedimos que no nos vuelvan a dejar solas, porque la sociedad también fue cómplice de todo lo que nos pasó”.

La segunda marcha por la Ley de Reparación Histórica concentra a las 14 en Plaza de Mayo, para marchar hacia el Congreso de la Nación a las 17:30 para leer el documento a las 18. A las 19 comenzará el Festival Por la Reparación Histórica.

Compartir

Nada para celebrar: un día del periodista sin libertad de expresión

La República Argentina asiste a uno de los peores momentos para el ejercicio de la…

4 horas hace

Senadores de Unión por la Patria pidieron formalmente la interpelación de la ministra Pettovello

Legisladores del principal interbloque opositor en la Cámara Alta formalizaron la solicitud a la presidenta…

7 horas hace

Victoria Villarruel llamó a sesión especial para tratar la Ley Bases en el Senado el próximo miércoles

Será desde las 10 de la mañana e incluirá el tratamiento del llamado Paquete Fiscal.…

7 horas hace

La App de salud mental de Connie Ansaldi y la incapacidad de la IA de reconocer la singularidad de los sujetos

La falta de formación y matriculación sanitaria es un delito tipificado en el Código Penal.…

8 horas hace

Cómo será el secundario en 2025 en la provincia de Buenos Aires: los estudiantes recursarán solo las materias desaprobadas

No se repetirá el año entero y cada institución se organizará en función de su…

9 horas hace

Peligra la continuidad del Coro Nacional de Niños tras más de cinco décadas de existencia

La Secretaría de Cultura no cubre las 13 vacantes disponibles para chicos y chicas de…

9 horas hace

Kicillof pidió a la Legislatura bonaerense que apruebe la creación de dos empresas estatales de salud

Se trata del Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense y la Empresa Bonaerense de Emergencia, en…

10 horas hace

Repudian al diputado libertario que calificó de “paganas” a las estrellas amarillas que homenajean a las víctimas de tránsito

Ante la iniciativa de declarar de interés general el símbolo, Beltrán Benedit dijo que rechazaba…

10 horas hace

El gobierno de Milei disolvió la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género

La titular del organismo, Claudia Barcia, presentó la renuncia luego de que le informaran que…

10 horas hace

Daniel Brión presentará su libro “El presidente duerme”, sobre la masacre de José León Suárez

El autor del libro es hijo de uno de los militantes políticos que resultó víctima…

11 horas hace

El titular del Banco Provincia desmintió a Milei con números y lanzó: «Saturado está el pueblo de sus atropellos»

El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, mostró los indicadores de la entidad que retrucan…

11 horas hace

La jornada laboral en discusión: Diputados trató proyectos de la oposición

Unión por la Patria, la UCR, el socialismo y el Frente de Izquierda escucharon a…

11 horas hace