El autor del libro es hijo de uno de los militantes políticos que resultó víctima de la masacre, ocurrida en 1956.
Los homicidios de los trabajadores y militantes políticos fueron cometidos por miembros de la fuerza de seguridad que respondían el terrorismo de Estado aquel 9 junio de 1956,”fue la primera dictadura genocida de la Argentina, conocida como la Revolución Libertadora”, recordó Brión, en diálogo con Tiempo. Continuó señalando que el pueblo “la rebautizó como la Revolución Fusiladora”, agregó.
En esta nueva edición del libro “se han agregado nuevos capítulos y se modificaron algunos ya existentes”, contó el escritor que con su obra retrató el pasado más reciente y oscuro de la sociedad argentina. Porque a la historia “la tenemos que contar nosotros, quienes la padecimos”, subrayó.
Los lectores podrán hacer un análisis desde el comienzo del Movimiento de Recuperación Nacional del 9 de junio del ‘56 hasta la actualidad con el pleno desarrollo de los juicios por la Memoria, Verdad y Justicia: “Se están realizando en el Juzgado Federal de San Martín, estamos luchando para que declaren como crímenes de lesa humanidad los asesinatos cometidos en los basurales de José León Suárez”, reclamó Brión.
En el acto de presentación del libro “estaré acompañado por mis compañeros, reconocidos militantes del Movimiento de la Recuperación Nacional de aquellos tiempo”, valoró el autor. Siguió detallando “entre quienes estarán Nora Patrich, periodista, escritora, artista plástica; Ernesto Jauretche, también escritor y periodista, fue uno de los principales dirigentes de la Juventud Peronista (JP) durante los ’70 y estuvo en las filas de Montoneros durante las oscuras noches dictatoriales de nuestro país”.
Para el final del evento se reservará “la demostración de que nuestros caídos van a perdurar mientras perdure la gente con los conmemora”, aseguró el escritor. Es por eso que la nieta de Nicolás Carranza, uno de los asesinados en el basural, Majo Carranza, “leerá durante el cierre de la presentación, la lista de los 31 caídos durante ese tramo del terrorismo de Estado que denunciamos”, ahondó.
Porque todos ellos, “perdieron sus vidas intentando que el peronismo vuelva a la presidencia”, aseveró. Majo, en la actualidad milita en la Juventud Peronista: “Ella es la continuación viva de los que fueron víctimas de la masacre ocurrida en los basurales de José León Suárez; ella es nuestra verdadera transferencia generacional”, enfatizó el autor de 72 años.
La presentación del libro servirá como escusa, “para conmemorar estos 68 años que han pasado desde que asesinaron a nuestro familiares”, aseveró Brión. También dijo que de este modo intentan “que estos terribles hechos no se borren de la memoria de nuestro pueblo, es algo imprescindible para que no se cometan los mismos errores en el presente y el futuro”.
Explicó que seguirán recordando a sus seres queridos eternamente y escribiendo sobre ellos: “Los hacemos porque los sobrevivientes y nuestros muertos nos piden que lo hagamos”, finalizó el escritor y militante, que tenía apenas 4 años “cuando asesinaron a mi papá”.
Los asesinatos de José León Suárez fueron una masacre de militantes políticos ocurrida entre la noche y la madrugada del 9 y 10 de junio de 1956. Ocurrió en los célebres basurales de esta localidad del partido bonaerense de San Martín. Fueron crímenes ordenados por el gobierno de facto autodenominado la “Revolución Libertadora” de Pedro Eugenio Aramburu.
En ese momento resultaron asesinados por efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires: Mario Brión, Francisco Garibotti, Vicente Rodríguez, Carlos Lizaso y Nicolás Carranza. Juan Carlos Livraga milagrosamente sobrevivió y hoy tiene 91 años. Siete de sus compañeros que también fueron detenidos en la localidad de Florida pudieron escapar.
La dictadura produjo -en solo tres días- 18 asesinatos de militares y de 13 civiles, 31 caídos en total. Algunos de ellos eran parte de un levantamiento encabezado por los generales Juan José Valle y Raúl Tanco, quienes pretendían que vuelva el peronismo a la presidencia, encabezaban la recuperación nacional.
El miércoles habrá una gran movilización para acompañar a la expresidenta al edificio de Comodoro…
El rol de Marco Rubio y de AmCham para incidir en la Justicia argentina y…
La CGT postergó hasta el martes una definición sobre la modalidad de acompañamiento a CFK.…
Con las obras públicas en su mínima expresión, el Ministerio de Economía ofrece otros negocios…
Evalúan que el fallo, cuya inmediatez tomó por sorpresa a más de un funcionario, dejó…
Afirma que el fallo de la Corte y la proscripción de Cristina Kirchner "son una…
Cristina está presa y cargada de energía, el periodismo del establishment sufre en televisión.
En el tribunal esperan que el fiscal Luciani se oponga y todavía no hay una…
¿Una trampa de Israel contra el sueño pacifista de Donald Trump o una maniobra del…
Una misión llegará a fin de mes para revisar las cuentas oficiales y también para…
El bloque buscaba llevar al recinto en el Senado la media sanción de los proyectos…
Que el ataque israelí a Irán haya matado a uno los principales negociadores que debían…