Perdura el caos en el Ecuador atendido por sus dueños: ¿complicidad o ineficacia?

Por: Ricardo Gotta

El presidente Noboa sube los impuestos mientras ordena un enorme despliegue militar sin límites. Pero, siguen huyendo presos de las cárceles sin control. Llega la enviada de Biden.

El gobierno ecuatoriano mantiene un estridente despliegue de más de 30 mil efectivos de las diferentes fuerzas de seguridad y militares, pero la veintena de cárceles siguen sin control y cerca de dos centeneres de rehenes siguen en poder de los amotinados. Incluso, en las últimas horas, al menos cinco nuevos presos se escaparon de la Penitenciaría del Litoral y de la posterior mediática persecución por aire y tierra. Esa cárcel, conocida como La regional, es la misma desde donde se fugó José Adolfo Macías Villamar, Fito, líder de Los choneros, en un  episodio que según la versión oficial dio origen a esta gravísima crisis que transita el Ecuador, con motines, secuestros, ataques con explosivos, requisas a troche y moche, denuncias cruzadas y extraños videos que desmienten por caso la toma de TC Televisión por los narcos… 

El resumen oficial habla de al menos «14 muertos, 859 detenidos, 57 secuestrados liberados, 25 fugados recapturados y 5 terroristas abatidos». De paso, la ONU advirtió al gobierno que la política de seguridad debe ser «proporcional» y respetar los DD HH. A buen entendedor…

En el medio, el presidente Daniel Noboa, que asumió hace menos de dos meses y  ganó las elecciones prometiendo el ambicioso Plan Fénix de seguridad, horas después del estallido hizo dos anuncios con urgencia y casi con satisfacción: la construcción de megacárceles del estilo Bukele (se le escapó “con cooperación israelí” y de inmediato muchos descubrieron el hilo de un negociado) y la denominada  Ley de Recuperación de Seguridad Social y Económica”, que contiene medidas relativas al control delincuencial y, casi en forma solapada, otras disposiciones de carácter económico, por ejemplo, la suba de 3% del IVA y la reimplantación de otros impuestos que, claro, pegan en clases medias y bajas. En un país que cerró 2023 con más de un 50% de la población entre la pobreza y la indigencia.

Pero la fachada principal es la cuestión de las bandas narcos y de las otras. «Quisieron infundir temor, pero despertaron nuestra ira”, repite el ministro de Defensa Gian Carlo Loffredo, en una rara apuesta a la pacificación. Al mismo tiempo, desde los EE UU, Joe Biden envía a la jefa del Comando Sur, Laura Richardson para dotar de “inteligencia” (vaya mensaje) a esas milicias locales.

Tal vez le explique que las rutas del narcotráfico cambiaron con la aparición de drogas sintéticas (como el fentanilo) y que en consecuencia los poderosos carteles de la región miraron hacia la costa del Pacífico ecuatoriano donde los puertos y las fronteras tienen controles gelatinosos. En concreto, prohíjan a bandas ecuatorianas: los mexicanos de Sinaloa a Los Choneros y a otros, el Jalisco Nueva Generación a Los Lobos y Tiguerones); el cartel colombiano Clan del Golfo y el brasileño Comando Vermelho tienen lazos con otros grupos (Águilas, ÁguilasKiller, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7. Entre todos hacen su repartija territorial.

La señora Richardson debería explicarle también el efecto de lustros de pauperización del Estado. Tal vez se lo impida la complicidad del imperio al que representa.

Imagen y semejanza

Daniel Roy Gilchrist Noboa Azín nació en Miami hace 36 años, y llegó al sillón presidencial del Palacio de Carondelet, en Quito, en su primer intento. No como su padre, Álvaro, que fracasó en cinco ocasiones: es el hombre más rico de Ecuador, empresario bananero y de medios. El poder real en persona.

No le hace falta dolarizar ni desregular la actividad financiera para facilitar el lavado y otras cuestiones favorables al negocio narco. Al contrario. No lo va a hacer porque, justamente, también es neoliberalismo en estado puro. Pasó Lenin Moreno, luego de traicionar la confianza del correísmo, empezando por el propio Rafael Correa, y lanzar el proceso de persecución interna. Pasó Guillermo Lasso, al que el establishment puso punto final antes de tiempo cuando sectores de Revolución Ciudadana se recomponían políticamente y recuperaban alcaldías clave. Para ellos fue la alarma: llegó la hora de que los propios dueños se encarguen del negocio.

Finalmente queda claro: la similitud de las características, los hechos que suceden en espejo, la recurrencia de perfiles de los personajes principales de la historia ecuatoriana se asemeja a lo que trascurre en la Argentina. No es pura casualidad. Y da muestras del peligro que representa.  «

Compartir

Entradas recientes

El Senasa desreguló el ingreso de productos veterinarios y tuvo que incluir a Brasil a pedido de Sturzenegger

La medida había sido anunciada con el fin de que Brasil ingresara las vacunas contra…

19 mins hace

Horror en Villa Crespo: encontraron a una pareja y sus dos hijos muertos a cuchilladas

La empleada descubrió los cuatro cadáveres cuando llegó al departamento ubicado en Aguirre al 200.…

35 mins hace

Después de meses sin contacto, Javier Milei y Victoria Villarruel volverán a cruzarse en el Tedeum

El presidente y su vice se reencontrarán este domingo en Casa Rosada y ambos participarán…

53 mins hace

Kicillof contra el intendente mileista que rechaza el centro de salud: «Odia al Estado como Milei»

El gobernador bonaerense encabezó el acto de inauguración del centro de salud en la localidad…

58 mins hace

Insólito: la Provincia hizo un Centro de Salud en 25 de Mayo y el intendente libertario se niega a usarlo

Axel Kicillof inauguró el CAPS en este partido del centro-norte bonaerense, pero el Municipio no…

2 horas hace

Una alegría en este infierno: se viene el primer disco de Divididos con canciones nuevas en más de 15 años

La Aplanadora del Rock hará realidad el ferviente deseo de cientos de miles de fans…

3 horas hace

El Gobierno desarma la Secretaría de Derechos Humanos y reafirma su proyecto negacionista

El anuncio incluye el traspaso del Museo Sitio ESMA del Archivo de la Memoria al…

3 horas hace

Otro revés para Novelli y Terrones Godoy: un fiscal pidió que se les impida ir a la Corte para sacar a querellantes

Javier de Luca, fiscal ante la Cámara de Casación, dictaminó que no debe otorgarse un…

3 horas hace

El Gobierno logró frenar la sesión para tratar el aumento a los jubilados

La rendición incondicional del PRO ante Javier Milei se plasmó en el debate en el…

4 horas hace

El gobierno apunta contra los sindicatos y vuelve a la carga contra el derecho a huelga

A través de un decreto relacionado al régimen de la marina mercante, limita el derecho…

6 horas hace

Hace 10 años que el macrismo mantiene intervenida una cooperadora que administraba su propio comedor

Se trata de la cooperadora de la escuela N° 2 República de Panamá y del…

7 horas hace

Para Mónica Fein, es “gravísimo” que el Gobierno permita utilizar dólares no declarados

La diputada socialista dijo que Milei “venera a aquellos que no han pagado impuestos”, y…

7 horas hace