Primer día de Caputo: devaluación encubierta, súper cepo al dólar y caos en el quinto piso

Por: Miguel Carrasco

Las contradicciones y la improvisación reemplazaron la aplicación de un plan que aun brilla por su ausencia. Peleas en el "equipo" de Economía por la amgnitud del ajuste.

El primer día de trabajo de Luis Caputo como ministro de Economía fue muy desprolijo y lleno de improvisaciones provocadas por las diferencias de criterio dentro de su equipo económico y, más importante, con referentes que tienen llegada al presidente Javier Milei.

Un anticipo de que lo que se vio este lunes sucedió el domingo, después de que Milei tomó posesión de la Presidencia. A media tarde, distintas fuentes del nuevo gobierno confirmaron que Caputo hablaría a las 8 de la mañana del lunes para hacer los anuncios económicos. Pero un par de horas después, esas mismas fuentes se rectificaron y señalaron que Manuel Adorni, el vocero presidencial, sería el único que hablaría ante la prensa.

Efectivamente, Adorni lo hizo a las 9, pero no tenía el dato (o no lo quiso transmitir) de que el Banco Central estaba por publicar una decisión de súper intervención del mercado de cambios, al punto de que cada operación con el dólar, de compra o de venta, debía pasar previamente por su control para ser autorizada.

Al mediodía, el BCRA había autorizado solo cuatro operaciones de cambio por menos de U$S 10 millones, es decir, la nada misma para una economía que mueve un promedio de U$S 200 millones diarios en promedio entre importaciones y exportaciones.

Pero Adorni no dijo nada de todo eso. Y se despidió con un “hasta mañana” que duró solo dos horas. En una nueva convocatoria de urgencia, el vocero presidencial presentó los resultados de la primera reunión de Gabinete, básicamente la declaración de sujetos sospechosos a todos los empleados públicos de la administración nacional y los docentes y no docentes universitarios.

El énfasis de Adorni en este tema tapó lo otro: que la decisión del Banco Central dejó sin referencia de precio del dólar a toda la economía, desde el comercio exterior al simple pago de tarjetas de crédito.

Las tarjetas de crédito y la casta bancaria

Este último aspecto mostró las marchas y contramarchas de Economía y el Banco Central sobre el dólar y el estado de precariedad en el que se encuentran las decisiones centrales del equipo económico.

La primera decisión de los bancos fue bloquear todos los pagos que los clientes comenzaban a hacer para saldar los resúmenes de sus plásticos. Dio la casualidad de que este lunes (y mañana martes también) vencen una enorme cantidad de resúmenes, especialmente en los grandes bancos. Y en muchos de ellos están presentes los gastos en dólares.

Al bloquear la cancelación de la tarjeta, los bancos derivaron a sus clientes el riesgo cambiario, que en este lunes es altísimo: si el banco aceptaba un dólar a $ 370 y mañana se producía la tan anunciada devaluación, las entidades financieras hubieran corrido con el quebranto ya que esos pesos no le alcanzarían para adquirir los dólares para remitir a los vendedores del exterior. Al impedir el pago, el costo de un dólar más caro en pesos quedaba en manos del cliente.

Ante las quejas y reclamos, los bancos resolvieron adelantarse a la devaluación oficial y dieron un zarpazo devaluador: pasaron a cotizar el dólar a $ 500, es decir, un 35% más caro que el cierre del jueves 7. Con ese valor en los bancos más grandes (la libre competencia hace milagros), reabrieron la posibilidad de pago de los resúmenes de las tarjetas.

Hubo entidades que quisieron llevar el dólar a un valor mucho mayor en previsión a una devaluación que podría ubicarlo en torno de los 700 pesos.

Ajuste profundo o muy profundo

Las idas y venidas son una constante en el equipo de Caputo, quien aún no pudo cerrar su plan económico. El loteo del Gabinete y del equipo económico le juega en contra desde el minuto uno de juego.

La principal diferencia está en la magnitud de la exageración que parece una marca de esta administración. Hasta el divulgador y docente Juan Carlos de Pablo lo consideró así: en declaraciones a Radio Mitre, aseguró que el dibujo que trazó Milei en su discurso inaugural «es una imagen que él hace, decir ‘prefiero exagerar las cosas que van a ocurrir para que después no sea peor'». Milei dijo en las escalinatas del Congreso que el gobierno emitió por “20 puntos del PBI”, el déficit fiscal y del BCRA llega a 17 puntos del PBI y que la inflación está en camino de marchar a un ritmo del 15.000% anual.

Pero en el Ministerio de Economía hay algunos que se tomaron en serio esa exuberancia y pregonan llevar a fondo el ajuste de 5 puntos del PBI aplicado exclusivamente sobre el gasto estatal. Equivale a reducir en un 20% el Presupuesto de la administración pública nacional que el ex ministro Sergio Massa había previsto para 2024.

Este grupo está enfrentado a otro que asegura que la devaluación y las mayores exportaciones redundarán en mejores ingresos fiscales y que, por lo tanto, no es necesario aplicar un ajuste de esa magnitud.

Todo indica que el primer grupo lleva las de ganar.

El quinto piso de Economía, donde se sienta Caputo, vio pasar a Santiago Bausili, presidente del Banco Centra; Vladimir Werning, que será el vice de la entidad; Carlos Guberman (Hacienda); Pablo Quirno (Finanzas); Eduardo Rodríguez Chirillo (Energía); los asesores Martín Vauthier y Federico Furiase, que vienen de trabajar con Caputo en la gestora de fondos Anker; y los sobrevivientes de Massa: Leonardo Madcur (irá como director argentino ante el Fondo Monetario); Marco Lavagna (Indec) y Flavia Royon (Minería).

Ver comentarios

  • Si!!! Terrible la herencia que ha dejado el gobierno Fernandez-Fernandez Kirchner. Cuando la verdad emerge la realidad se revela.

  • la semana y chirola q existió para "ultimar detalles de traspaso" fue en enorme verso, no? O estos son más irresponsables q los anteriores. Mejor dicho, chantas.

  • Jajaja a los chicos se los puede engañar .pero no entiendo a los q en 2001 uno los dejaron en la calle .votaron de nuevo al mismo verdugo jajaja está vez vienen por todo

Compartir

Entradas recientes

Máximo, Taiana, y varios intendentes suenan para encabezar la lista peronista

En menos de una semana Fuerza Patria debe presentar sus candidatos al Congreso Nacional. Los…

9 horas hace

Los malheridos de los pactos electorales, punto de quiebre en el Congreso

Las 12 derrotas del gobierno en Diputados son el reflejo de la crisis de la…

9 horas hace

La «argentinización» de Vaca Muerta y un futuro con dudas

En los últimos seis meses, tres grandes petroleras multinacionales vendieron sus activos en el yacimiento…

10 horas hace

Buenos Aires: Fuerza Patria lidera las encuestas en un escenario parejo

El último sondeo de Proyección muestra un cabeza a cabeza entre LLA y el peronismo…

10 horas hace

La arrepentida que sabe demasiado

¿Cómo podría explicarse la curiosidad internacional por esa mujer ya casi olvidada por la opinión…

10 horas hace

Solidaridad con Palestina

Los abajo firmantes expresamos nuestro firme repudio a las políticas de exterminio desplegadas por el…

11 horas hace

Emilia Delfino: «Villarruel es alguien capaz de adaptar su pensamiento en pos de sus estrategias»

La autora de "La generala", una biografía no autorizada sobre la vicepresidenta libertaria, sostiene que…

11 horas hace

Boca no gana: pierde, empata y, mucho peor, pierde cuando incluso gana

En el 1-1 con Racing por la cuarta fecha del Clausura, el equipo de Russo…

11 horas hace

Buenos Aires dijo «¡No al genocidio en Gaza!»

Más de 15 mil personas marcharon en el centro porteño. También hubo protestas en Mar…

11 horas hace

Pinocho, el cuento de Milei

La cadena nacional del presidente estuvo plagada de mentiras y datos falseados.

11 horas hace

Petrolera británica sancionada por el Estado en 2012 desembarca en el Sur pese a tenerlo prohibido

Premier Oil PLC, expulsada por haber explorado en las Malvinas, regresó oculta a través de…

11 horas hace

$Libra: el paper que revela los planes que tenía Milei con el misterioso Julian Peh

Un documento de la empresa Kit Protocol demuestra que a partir del vínculo con el…

11 horas hace