Caso Facundo: allanaron una comisaría para secuestrar un patrullero que puede ser clave

Un informe de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense, determinó una irregularidad de ese móvil policial tras el análisis del GPS. Estuvo detenido 35 minutos a 800 metros de donde se encontraron los restos.

El fiscal que investiga el caso de Facundo Astudillo Castro pidió hoy un allanamiento urgente de una dependencia policial de Bahía Blanca y que se secuestre un patrullero que, aparentemente, circuló 9 días después de la desaparición del joven por el cangrejal de General Daniel Cerri donde finalmente fueron hallados los restos óseos, que se investiga si pertenecen al joven desaparecido.

Fuentes de la investigación aseguraron a Télam que el fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez solicitó de manera urgente a la jueza María Gabriela Marrón el allanamiento de la sede de la Unidad Policial de Prevención Local, ubicada en la calle Pacífico 281, de Bahía Blanca, y el secuestro de móvil 20.610, un Toyota Etios asignado a esa dependencia. Se trata de una seccional que depende orgánicamente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires pero cuenta con una colaboración logística de la Municipalidad de Bahía Blanca.

Según las fuentes consultadas, el pedido del fiscal surgió a raíz de un informe que le entregó en las últimas horas la Auditoría de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense, que determinó una irregularidad de ese móvil policial tras el análisis de geolocalización de AVL.

«El informe explica que las señales de GPS emitidas por el patrullero referido darían cuenta de un recorrido efectuado el 8 de mayo pasado a varios kilómetros alejado de su rutina y en cercanías del lugar dónde se produjo el hallazgo de restos humanos el 15 de agosto pasado, advirtiéndose anomalías en los registros», dice el escrito del fiscal al pedir el allanamiento de la seccional policial. Según el informe, el GPS del vehículo marcó que ese día estuvo detenido durante 35 minutos a unos 800 metros del lugar donde fueron encontrados los restos esqueletizados.

Ante esa situación, el fiscal pidió el allanamiento de la seccional policial y el secuestro del auto, como así también, la incautación de «los libros de guardia de dicho destacamento donde surjan los movimientos y los agentes que prestaron servicio o tenían asignado el móvil el 8 de mayo pasado, los teléfonos celulares pertenecientes a esos efectivos policiales, los dispositivos electrónicos del lugar, handys, anotaciones y cualquier otro elemento que pueda resultar de estricto interés para la investigación».

El informe de Asuntos Internos señala que existieron anomalías en los registros, ya que “en la rutina que estaba cumpliendo el móvil, la secuencia de georreferenciación da un ‘salto’ de más de 10 kilómetros en apenas 41 segundos, para volver con otro ‘salto’ luego de 3 horas 38 segundos, y el recorrido de rutina en apenas 28 segundos”.

El procedimiento en la dependencia policial iba a ser realizado por efectivos de la División Búsqueda de Prófugos y Personas desaparecías de la Policía Federal Argentina (PFA), agentes locales de la mencionada fuerza y perros de Bomberos.

Además, se le requirió al Centro Único de Monitoreo de la Municipalidad de Bahía Blanca que, en el término de 24 horas, presente las grabaciones de las cámaras de seguridad que se encuentren en cercanías a la UPPL ubicada en el Barrio Noroeste de esta ciudad, correspondientes al 8 de mayo pasado.

Asimismo, se le solicitó al Ministerio de Seguridad bonaerense que aporte las modulaciones del patrullero mencionado, que se individualice todos los móviles asignados a esa seccional y que realice la geolocalización por AVL de la totalidad de patrullas de esa dependencia que se hubieran posicionado entre las localidades de Teniente Origone y General Daniel Cerri.

También podés leer: Abogados del caso Astudillo Castro: «No hay ninguna confirmación de sexo, ni edad, ni medidas del cadáver»

Compartir

Entradas recientes

Industricidio: el consumo de ropa importada ya es mayor que la nacional

El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior. La industria textil en jaque…

20 mins hace

Tierra del Fuego: empresarios presionan a los trabajadores para que vuelvan a sus puestos y el gobierno local no logra un acuerdo

El gobernador Melella buscó un acuerdo en que los empresarios se comprometieran a no despedir…

27 mins hace

Denuncian que las fuerzas de seguridad usan las instalaciones del Congreso como «base operativa» antes de reprimir a los jubilados

Diputados del Frente de Izquierda le apuntan a Martín Menem por permitir que todos los…

54 mins hace

«Pensé que estabas acostumbrada»

Mi hijo es autista no verbal de moderado a severo, según el diagnóstico oficial.

1 hora hace

La ciudad de Bariloche declaró «persona no grata» a Milei por «desmalvinizar a la Argentina»

La medida se adoptó en el Concejo Deliberante, en una sesión en la que se…

1 hora hace

Manu Estrada, folklore del siglo XXI que llega desde las quebradas y valles jujeños

El cantante y compositor sigue extendiendo su espíritu nómade tocando por el interior de la…

2 horas hace

Guiso, locro, pastelito y torta argentina para celebrar la Revolución

La Revolución de Mayo se festeja en todo el país. En la Provincia de Buenos…

3 horas hace

Provincia avanza en la construcción de la nueva planta potabilizadora de agua para el Gran La Plata

Es una obra neurálgica para resolver los problemas de abastecimiento en La Plata, Berisso y…

3 horas hace

Hospital Italiano: un médico con discapacidad denunció que lo dejaron cesante a meses de jubilarse 

El hombre dijo que está "desesperado", padece de insomnio, sufrió internaciones y debió pedir cuatro…

3 horas hace

Plan «dólares del colchón»: el gobierno relaja todos los controles para compras, pagos e inversiones

Se busca alentar el uso de los ahorros de la población para dinamizar la economía.…

3 horas hace

La UBA marchó masivamente al Palacio Pizzurno para reclamar por el salario y el presupuesto

El presupuesto cayó un 5% adicional en 2025 y ya acumula un retroceso del 37%…

3 horas hace

El gobierno avanza sobre el Instituto Juan Domingo Perón: ahora no permite el ingreso a sus trabajadores

Funcionarios del Ministerio de Capital Humano llegaron al lugar junto a efectivos policiales para cambiar…

3 horas hace