Los chicos de CABA tienen cada vez menos autonomía: apenas el 34% va solo a la escuela, el club o la plaza

Un estudio observa cómo se mueven las infancias en la Ciudad de Buenos Aires. Los temores y el vínculo con la tecnología.

¿Cómo se mueven las infancias en la Ciudad de Buenos Aires? ¿Se manejan con autonomía? ¿Se trasladan solos o solas? ¿Qué rol tienen las tecnologías? Son algunas de las preguntas que procura responder una encuesta realizada por el Instituto de Desafíos Urbanos Futuros (IDUF) a madres y padres porteños. Seis de cada 10 aseguran que hicieron sus primeros traslados de forma autónoma, como ir a la escuela, al club o a la plaza, entre los 9 y los 12 años. Sin embargo, solo el 34% de las personas consultadas permiten que sus hijas o hijos lo hagan en la actualidad a esa misma edad.

El estudio señala que se observa un marcado proceso de postergación intergeneracional: “mientras que el 62% de las madres y padres nacidos entre 1960 y 1980 afirman que a los 9 años ya eran autónomos, este porcentaje desciende al 52% para quienes nacieron entre 1980 y 1990”, marca como una de las conclusiones. 

Los temores y las tecnologías

El informe, además, asegura que los padres (7 de cada 10 encuestados) se muestran más confiados sobre las capacidades de sus hijas e hijos que las madres (5 de cada 10).  “No tienen edad suficiente” es la respuesta que predomina entre los temores para andar solos por la calle (4 de cada 10). También hay preocupación por la inseguridad (3 de cada 10) y la siniestralidad vial (2 de cada 10).

El reporte del IDUF revela que el 64% de las familias consideran que el uso de tecnologías afecta negativamente la capacidad de juego al aire libre, los vínculos con pares y acrecienta el tiempo de encierro de sus hijos. Sin embargo, 6 de cada 10 madres y padres creen que el celular es una herramienta fundamental para mantenerse en contacto o hacer un seguimiento del traslado de sus hijos.

En tanto, más del 80% de las chicas y los chicos asumen responsabilidades vinculadas con sus obligaciones escolares y de cuidado personal en el hogar. En el mismo sentido, 8 de cada 10 tienen actividades culturales, deportivas y/o recreativas extracurriculares. Pero de acuerdo a los especialistas, estas actividades no reemplazan el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas que genera el juego libre en espacios públicos.

Foto tomada con Motorola Edge 30 Fusion
Foto: Diego Martinez @ildieco_diegomartinezph

Finalmente, el 44% de las personas encuestadas consideran que la escuela, los clubes o los centros recreativos pueden ser grandes aliados para potenciar la autonomía de sus hijos. Por ejemplo, al permitir que guarden en estas instituciones sus útiles y el material deportivo, y de esta manera evitar su traslado, o mediante actividades para concientizar sobre la seguridad vial, entre otras propuestas.

El estudio sobre autonomía

Según señalan desde el organismo, el IDUF «es un instituto creado en el marco de la Legislatura Porteña con el objetivo de, mediante el diálogo político e institucional, mejorar la planificación de las ciudades a través de la promoción del bienestar, la convivencia y las oportunidades».

Compartir

Entradas recientes

Colapinto y una Qualy complicada en Mónaco: «No le termino de agarrar la mano»

El piloto argentino terminó último, pero se vio beneficiado por sanciones a otros pilotos y…

2 horas hace

El Equipo Argentino de Antropología Forense cumplió 41 años

Fue creado en 1984 y está destinado a la búsqueda, recuperación e identificación de personas…

2 horas hace

Norita vive en la calle: festival para recordar a Nora Cortiñas

Un festival popular convoca a honrar su ejemplo con poesía y alegría.

2 horas hace

Festival de Cannes 2025: la Palma de Oro tiene muchas candidatas de nivel, pero ninguna favorita clara

En una edición sin películas arrolladoras, los films de Jafar Panahi, Joachim Trier y Kleber…

4 horas hace

Un liderazgo de un personaje grotesco como expresión de la degradación del campo político

Como parte de la comunidad de Tiempo, Juan Carlos Aguiló -sociólogo, docente e Investigador de…

5 horas hace

Milei anunció una alianza con el PRO en PBA, para darle una «paliza» a Kicillof

El presidente afirmó tener "una excelente relación" con Mauricio Macri y deatacó que ambos tienen…

5 horas hace

La historia de Maimará, el pueblo jujeño que puede ser el más lindo del mundo

La sostenibilidad, identidad y el desarrollo de Maimará en Jujuy determinaron que la localidad fuera…

6 horas hace

Milei licuó las becas Progresar: ya son 500 mil beneficiarios menos

Bajó en 15 meses el presupuesto un 90% en términos reales, para lo cual borró…

8 horas hace

El guayule, la planta que produce caucho y puede salvar al Amazonas

Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…

17 horas hace

Compra Viva: organizarse para comer sano

En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…

17 horas hace

Precios de frutas y hortalizas: una montaña rusa que golpea al bolsillo

Durante el primer cuatrimestre de 2025 la brecha entre precios mayoristas y minoristas superó el…

17 horas hace

Denuncian que la policía bonaerense baleó en el rostro a un niño en un operativo en Quilmes y separan a un agente de la fuerza

Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…

20 horas hace