Chile aprobó los primeros artículos de la nueva Carta Magna

Entre los artículos votados por la Convención Constitucional para la nueva carta magna destacan la “independencia jurisdiccional, imparcialidad y exclusividad” de los jueces, la “gratuidad” en el acceso a la justicia, la “paridad y perspectiva de género” y el “plurinacionalidad, pluralismo jurídico e interculturalidad”.

En una jornada histórica, la Convención Constitucional de Chile aprobó el jueves por la noche los primeros artículos que serán parte de la propuesta de la nueva Constitución chilena, que dejará atrás la escrita durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en caso de que sea convalidada en un plebiscito previsto para este año. “Un gran día para la nueva Constitución” y “ya tenemos las primeras iniciativas que serán parte de la nueva Constitución, la que escribimos todas y todos juntos”, fue parte del mensaje en la cuenta de Twitter de la Convención Constitucional una vez terminada la votación.

La presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, dijo en la misma red social: “Muy felices. Hoy votamos en particular del informe de Sistemas de Justicia. Es una jornada histórica en la que ya tenemos las primeras normas que formarán parte de la propuesta constitucional. ¡La hoja ya no está en blanco!”. De los 14 artículos en discusión, que habían sido aprobados en general el día miércoles, 10 lograron 103 votos a favor, mientras que cuatro deberán volver a la comisión de origen para ser modificados y, de ellos, un par de incisos que no consiguieron la aprobación de la mitad más uno de los convenciones, fueron desechados.

Entre los artículos que estarán en la propuesta de la nueva carta magna destacan la “independencia jurisdiccional, imparcialidad y exclusividad” de los jueces, la “gratuidad” en el acceso a la justicia, la “paridad y perspectiva de género” y el “plurinacionalidad, pluralismo jurídico e interculturalidad”. Entre los artículos que deberán volver a la Comisión de Sistemas de Justicia, por no obtener los 103 votos necesarios, está el segundo, que fue uno de los que había generado las mayores críticas de la derecha, que plantea un sistema de justicia con pluralismo jurídico y consagra la existencia de sistemas jurídicos indígenas paralelos a la justicia.

Este viernes se discutirán y votarán los 28 artículos emitidos por la Comisión sobre Forma de Estado que fueron aprobados en general el jueves y que podrían poner fin al actual Estado Unitario por un «Estado Regional, plurinacional e intercultural conformado por entidades territoriales autónomas». Los artículos que sean aprobados en el Pleno de la Convención Constitucional deberán pasar antes de quedar definitivamente en el texto constitucional por una Comisión de Armonización, al igual que una votación final en el pleno.

El plazo definitivo para la entrega de la propuesta de Nueva Constitución es el 4 de julio y posteriormente tendrá que ser aprobado en un plebiscito de salida que se realizará el segundo semestre de 2022, durante el mandato de Gabriel Boric, que asume la presidencia el 11 de marzo próximo. Este inédito proceso constitucional, democrático, paritario y con la participación de los pueblos originarios fue posible tras las movilizaciones y masivas manifestaciones del denominado estallido social de octubre de 2019, que llevaron a un acuerdo con la mayoría de los partidos del oficialismo y oposición para redactar una nueva carta magna.

Las multitudes que tomaron las calles chilenas entonces señalaban a la actual Constitución como origen de la desigualdad y reivindicaban un nuevo modelo de Estado que garantizase la salud pública, la educación universal de calidad o una mejora de las pensiones. El 25 de octubre de 2020, mediante un plebiscito nacional, se aprobó por casi el 80% la redacción de la nueva Constitución y unos meses, en mayo de 2021, después se eligieron los 155 convencionales que están redactando la nueva carta magna.

Compartir

Entradas recientes

“Partió de mí un barco llevándome”, el documental que Adorni ninguneó ganó el Premio Sur 2025

La película de Cecilia Kang obtuvo un nuevo reconocimiento. Su estreno había sido minimizado por…

48 mins hace

Murió Alejandra «Locomotora» Oliveras

La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza…

48 mins hace

Rutas nacionales, tierra de nadie: once muertes en tres días, mientras el Gobierno sólo interviene para privatizar

Los casos fatales de los últimos tres días ocurrieron en rutas nacionales de Santa Fe,…

1 hora hace

Katopodis: «Además del país, la gente común también está endeudada»

“Tenemos que poner el foco en el debate", aseguró sobre la elección en la provincia…

1 hora hace

Los rectores de cinco universidades le exigen a Netanyahu que frene el hambre en Gaza

Le enviaron una dura carta al primer ministro israelí. Le pidieron que resuelva la crisis…

1 hora hace

Parrilli: «La proscripción de Cristina perjudicará al gobierno actual en las elecciones»

El senador por Neuquén, muy cercano a Cristina, se mostró confiado en que el peronismo…

2 horas hace

Visas de ingreso a EE.UU.: Argentina inició el trámite para entrar al programa de exención

El Presidente argentino se reunió con Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de los…

3 horas hace

María O’Donnell al Gobierno: “La conversación pública no puede estar atravesada por la discriminación y el agravio”

La periodista defendió el rol del periodismo, la ciencia y la salud pública frente a…

4 horas hace

Sturzenegger vs. clubes de fútbol: el gobierno les aumenta las contribuciones jubilatorias

El Gobierno elevó la alícuota del 7,5% al 13,06% para equiparar el régimen especial con…

5 horas hace

El Papa pidió por la población de Gaza “aniquilada por el hambre” y ya son 147 los muertos por desnutrición

León XIV se sumó a la indignación mundial contra Israel y pidió un alto el…

5 horas hace

Trump y la UE acuerdan aranceles del 15% para productos europeos

El acuerdo se da luego de la amenaza del presidente estadounidense de imponer aranceles del…

5 horas hace

Alejandro Bercovich en los Martín Fierro: «Nos quieren devaluados y callados»

Con un mensaje directo desde el escenario, el periodista agradeció el premio y cuestionó el…

5 horas hace