“Ciclón Fantasma”, una película que muestra aquello que no se ve

Por: Martina Delgado

Con el río Luján, la Basílica y un parque de diversiones de la provincia de Buenos Aires la directora Diana Cardini construye un escenario en el que se despliega un mundo misterioso. “Ciclón Fantasma” formó parte de la competencia argentina del 25º BAFICÏ.

Milagros, rituales de fe, tradiciones populares: todo eso podemos pensar cuando hablamos de Luján. Ciclón Fantasma, el segundo largometraje dirigido por Diana Cardini (Los peces también saltan, 2019), explora este singular espacio. El río Luján, la Basílica y un parque de diversiones en la Provincia de Buenos Aires sirven como escenario del documental, donde se despliega la vida de quienes lo habitan.

Fabián es escenógrafo y construye las atracciones de terror del parque de diversiones. Alejandro y Rosa, una pareja de arqueólogos amateur, recorren las orillas del río en busca de fósiles. Todos ellos impregnan la realidad de sueños en un lugar cargado de mitos y creencias.

“Ciclón Fantasma”, una película que muestra aquello que no se ve“Ciclón Fantasma”, una película que muestra aquello que no se ve
Diana Cardini

Ciclón Fantasma, que formó parte de la selección de la competencia argentina del 25° BAFICI, esta semana tuvo su estreno a sala llena en el cine Gaumont y tendrá funciones diarias a las 19:30 hasta el 13 de noviembre, pero además tendrá una función en el marco de la competencia del 19° Festival de Cine Inusual, que se llevará a cabo el domingo 27 de octubre a las 20hs en El Cultural San Martín.

“La idea de Ciclón Fantasma surgió del espacio”, cuenta Diana Cardini a Tiempo. “A la hora de filmar delimito un espacio, me quedo ahí y trabajo con los personajes que están dentro del lugar. No me escapo ni me voy afuera”. Apenas llegó, Diana conoció a Fabián, Rosa y Alejandro.

“Son personajes que creen, tienen ilusión y muchas ganas de vivir. Hacen mucho con muy poco. Fabián dentro de su profesión puede construir un universo terrorífico apenas con un hilito y una música que genera miedo, y Rosa y Alejandro viven su búsqueda arqueológica de una forma muy lúdica. Cuando los conocí buscaban clavos arqueológicos en el río con un imán”, dice.

En Ciclón Fantasma otro personaje importante es el río. “Tiene un rol multifacético. Por un lado, es un río dador, es una fuente proveedora de objetos valiosos. Pero también es un río donde suceden cosas misteriosas, donde se bañan los chicos, donde está la Virgen abandonada”, dice en referencia a una de las escenas que aparece en la película.

Ciclón Fantasma y las cosas que no se ven

¿Ciclón Fantasma  explora las creencias? “Sí, lo intangible de las creencias. En todas las religiones hay algo intangible. La figura de Dios, de cualquier Dios, es imposible de asir materialmente. Lo mismo sucede en otras áreas. En el mundo terrorífico que busca recrear Fabián también. En la gente que cree en los fantasmas. La arqueología trabaja sobre la base de hipótesis del pasado”.

“El documental busca reconstruir algo que ya no podemos observar. Ciclón Fantasma recoge todo lo que sucede con las cosas que no se ven, que no son palpables, que no están, que se construyen en el imaginario”, cuenta la directora. “Luján es un terreno fértil para esta exploración. Es el lugar donde la gente va a pedir que se cumplan los milagros, los deseos. Desear es como creer”, agrega.


En Ciclón Fantasma aparece también la enigmática figura de una gitana que le lee las manos a Rosa. “En la Basílica se puede ver un gran contraste entre la gente que hace la peregrinación y las gitanas que están alrededor. Se pasa rápidamente a lo pagano”.

“Por eso busqué esta figura de la adivina, que es la única actriz de la película, porque las gitanas no se dejan fotografiar ni filmar”, explica. En un personaje, como Rosa, que busca indagar el pasado junto a Alejandro, la adivina hace predicciones sobre el futuro.

Otro contraste que explora el documental  es el de la ciudad y la naturaleza. “En ese punto, Ciclón Fantasma no sólo explora lo que hacemos con lo que no podemos ver, sino también con todas esas cosas que están ahí pero que pasan desapercibidas, como los pájaros y los árboles en las ciudades”, dice la directora, que viene de explorar los jardines del cementerio de Chacarita en su anterior película.


Con una mirada que combina lo poético y lo tangible, Ciclón Fantasma invita al espectador a sumergirse en un mundo donde la realidad y la imaginación se entrelazan constantemente. A través de personajes que desafían las barreras de lo visible y lo invisible, Diana Cardini nos muestra un Luján en el que los mitos, los deseos y las creencias coexisten en un espacio de contrastes: entre lo sagrado y lo profano, lo urbano y lo natural.

Al final, el documental se convierte en una búsqueda de aquello que no se ve, pero que, en algún rincón del escenario, parece estar esperando a ser descubierto.

Ciclón Fantasma se  puede ver a las 19.30 hasta el 13 de noviembre en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635).

Compartir

Entradas recientes

PRO: con presencia de los Macri y Vidal, ambiente sombrío en el búnker a la espera de los resultados

La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…

13 mins hace

Los resultados serán informados cuando las comunas hayan computado el 33% de los votos

Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.

33 mins hace

Elecciones legislativas en CABA: ¿dónde seguir los resultados en vivo?

Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…

47 mins hace

Elecciones CABA: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados para las 19

Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…

52 mins hace

¿El voto de Adorni debió ser anulado? Qué dice el Código Electoral sobre el voto cantado

«Me pareció increíble votarme a mí mismo, nunca pensé que iba a pasar», sostuvo el…

2 horas hace

Lo que dejó el temporal: un muerto, tres desaparecidos y quedan cerca de 2900 evacuados

El responsable de Defensa Civil bonaerense confirmó el hallazgo de un cadáver en la zona…

2 horas hace

El arco político se pronunció sobre los videos falsos del PRO

Mientras que el Jefe de Gobierno, Jorge Macri y el senador nacional Martín Lousteau repudiaron…

5 horas hace

Apatía general de los porteños: pasadas las 17 votó solo el 48% del padrón

El titular del Instituto de Gestión Electoral (IGE) comunicó que hasta esa hora de la…

5 horas hace

Desesperada búsqueda de dos nenas que desaparecieron en la zona del barrio de Agronomía

Mayra y Melina, de 13 y 12 años, fueron vistas por última vez el viernes…

6 horas hace

Milei: “Macri está hecho un llorón”

Antes del mediodía, el presidente Javier Milei emitió su voto en el barrio de Almagro.…

7 horas hace

El Tribunal Electoral porteño autorizó la difusión anticipada de los resultados provisorios

Se prevé su publicación antes de las 19 horas. Si bien el Código Electoral de…

8 horas hace

PRO: Macri apuntó contra Caputo por los videos de inteligencia artificial, pero evitó referirse a Javier Milei

El titular del PRO, Mauricio habló sobre la difusión de videos fake llamando a votar…

9 horas hace