Trabajadores de Clarín y la TV Pública denunciaron censura y tergiversación en la cobertura de la represión en Congreso

Por: Alfonso de Villalobos

Los representantes gremiales aclaran que "las y los trabajadores del medio no representamos su línea editorial" y denuncian la prohibición del termino "represión".

Las comisiones internas del SiPreBA de la TV Pública, Radio Nacional y del diario Clarín coincidieron en denunciar a las autoridades de esos medios por violentar la libertad de expresión y tergiversar la realidad en favor del gobierno nacional.

Se trata, por un lado, de dos de los principales medios públicos y, por el otro, del multimedio privado más importante del país que, en sus coberturas, según denuncian los representantes gremiales, pretenden encubrir la responsabilidad del gobierno en general y de la ministra Patricia Bullrich en particular en los hechos ocurridos el miércoles último en la Plaza de los Dos Congresos.

En el marco de una brutal represión se produjeron casi un centenar de detenciones (incluso menores de edad) y decenas de heridos. Uno de ellos, el fotógrafo Pablo Grillo, pelea por su vida en el hospital Ramos Mejía luego de que una granada de gas lacrimógeno diera en su cabeza como resultado de su uso indebido por parte de efectivos de la gendarmería nacional.

Los trabajadores del canal estatal cuentan con una fuerte tradición de lucha.
Foto: Pedro Pérez

La comisión interna de la TV Pública que se encuentra bajo la órbita de la intervención liderada por Eduardo González, emitió un comunicado en el que denuncian una política de censura de parte de las autoridades del canal. Allí aseguran que “denunciamos censura en la cobertura y difusión de la brutal represión a la movilización convocada por jubilados y jubiladas, acompañada por hinchas de fútbol, sindicatos y organizaciones de DDHH, realizada este miércoles 12 de marzo frente al Congreso de la Nación”.

Además, puntualizan, “se nos prohibió utilizar la palabra “represión” al aire y no hubo voces de los manifestantes ni de los convocantes. La voz oficial, en cambio, fue la única habilitada, como la de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el vocero presidencial Manuel Adorni y el jefe de gobierno porteño Jorge Macri”.

En el mismo sentido lo hicieron los delegados de Radio Nacional que, a través de su cuenta de X, señalaron que «repudiamos la censura de la jornada de lucha de jubilados e hinchadas, y otras organizaciones de la sociedad, y la represión criminal, aplicada el 12/3 así como el sesgo parcial y estigmatizante que se sugirió para referir al legítimo reclamo».

Pronunciamiento de los trabajadores de prensa de Clarín

La comisión interna de Clarín Agea, se pronunció en la red X: «rechazamos la cobertura de Clarín sobre la marcha de jubilados e hinchas que terminó en una brutal represión por parte de las Fuerzas de Seguridad y con un fotógrafo herido y con riesgo de muerte”. En el hilo aclaran, una vez más, que “las y los trabajadores del medio no representamos su línea editorial. Observamos con preocupación y repudio la deliberada omisión de hechos y la calificación tendenciosa de colectivos para justificar un accionar represivo desmedido”.

El texto firmado por la comisión interna denuncia que “en su portada, Clarín no menciona la principal razón de la convocatoria: el legítimo reclamo de los jubilados, que semana tras semana son golpeados por exigir un ingreso digno (el haber mínimo es de $279.121 cuando la línea de indigencia en CABA es de $564.757)” y, continúan, “soslaya también que trabajadores y trabajadoras de prensa sufren el mismo trato violento por parte de la Policía al realizar sus tareas periodísticas, lo cual volvimos a denunciar desde @SiPreBA el día previo a la marcha”.

En la misma línea, los delegados gremiales de la TV Pública aclaran que “los trabajadores y trabajadoras de los noticieros no somos responsables de la línea editorial de los noticieros, ni de la información sesgada e imprecisa”. Y, finalizan, “junto a nuestro sindicato SiPreBA, nos solidarizamos con todas las personas reprimidas por las fuerzas federales, sobre todo con los numerosos trabajadores de prensa que recibieron balazos de goma y gas pimienta mientras realizaban su trabajo”.

Finalmente, claro, manifiestan su “especial solidaridad y abrazo a nuestro compañero fotógrafo Pablo Grillo, quien se encuentra internado en grave estado tras recibir en la cabeza el impacto de un cartucho de gas de la Policía”.

A la vez, los trabajadores de Clarín repudian que “al mencionar a quienes se convocaron se los engloba y califica como «militantes k», «barrabravas» o «piqueteros», olvidando a los jubilados y a muchos otros colectivos e independientes, pretendiendo ningunear un derecho básico para la sociedad como es el de manifestarse” y denuncian que el diario “poco y nada dice de un operativo violento que hirió de gravedad a Pablo Grillo, quien sacaba fotos de los hechos cuando recibió el impacto en la cabeza de un gas lacrimógeno disparado de forma criminal. Un hecho que está grabado y deja en evidencia el accionar de la Policía”.

La gravedad de la omisión se hace más evidente cuando, como señalan los propios delegados, “en reiteradas oportunidades, periodistas y fotógrafos de Clarín, así como de otros medios, sufrimos la misma violencia a la hora de realizar nuestro trabajo en las calles”.

El Grupo liderado por Héctor Magnetto se encuentra en negociaciones con el gobierno fruto de la compra de Telefónica Argentina por parte de su operadora Telecom.

Compartir

Entradas recientes

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

2 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

3 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

3 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

3 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

3 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

4 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

4 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

5 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

7 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

7 horas hace

Imputan a Sandra Pettovello por una transferencia millonaria para la compra de alimentos

Está acusada de malversación y abuso de autoridad por presuntas irregularidades en una licitación y…

8 horas hace

Se inauguró la 49ª Feria del Libro: Juan Sasturain brilló con su discurso y Cifelli no pudo evitar los abucheos

Próxima a cumplir medio siglo de vida, la Feria Internacional de Libro de Buenos Aires…

8 horas hace