El boleto mínimo pasa a costar $76,92 y se estableció el llamado a audiencia pública para establecer una nueva tarifa "equivalente a la de los conglomerados urbanos del interior del país"
La decisión se tomó tras la reunión que mantuvieron esta tarde el ministro de Infraestructura y Transporte, Guillermo Ferraro y el secretario de Transporte, Franco Mogetta con integrantes de las cámaras empresarias del transporte automotor de pasajeros y de la UTA (Unión Tranviarios Automotor). La cartera a cargo de Ferraro explicó en un comunicado que se convocó, a través de la Secretaría de Transporte, a una mesa de diálogo y concertación con los representantes de las cámaras empresarias y de los trabajadores del sector.
Entre los participantes se analizó la situación generada esta última semana, destacándose que, «el transporte automotor de pasajeros del AMBA está fuertemente subsidiado por el Gobierno Nacional, siendo el monto del subsidio transferido a las empresas del sector en el mes de diciembre de $51.893.000.000».
Además, que esa cifra «responde a una matriz de costos y kilómetros recorridos que se fue distorsionando con el transcurso de los años, agravado por políticas equivocadas de congelamiento de precios de insumos fijados por la última administración al mes de agosto del corriente año, y a la falta de adecuación a la realidad de la oferta de equipos rodantes y frecuencias efectivas operadas por el sector en el AMBA».
Posteriormente, el documento hace una fuerte crítica al gobierno de Alberto Fernández. «A pesar de que por Res. 1017/22 del entonces Ministerio de Transporte y aprobada por audiencia pública, se permitía actualizar el boleto de pasajero por IPC, también de manera equivocada y sin ninguna argumentación económica, la anterior administración congeló la tarifa del boleto de pasajeros en el AMBA a valores de agosto pasado en el importe de $52,96 para el tramo inicial. Esta distorsión -agrega- genera como efecto que el transporte automotor de pasajeros está prácticamente estatizado, ya que en un 91% está financiado por el gobierno nacional y solo un 9% de sus ingresos son de fuente genuina o sea lo que pagan los pasajeros usuarios del servicio», dice el documento oficial.
Recién después se sincera los pasos a seguir, que podrían llevar el boleto mínimo de colectivos a un valor estimado entre 500 y 800 pesos, con otro aumento en febrero y sin aclarar si el tarifazo será o no progresivo.
Sostiene el comunicado que «partiendo de este diagnóstico compartido por los representantes del sector, tanto empresariales como gremiales, en esta primera reunión se acordó:
– Un reconocimiento por parte de la Secretaría de Transporte del Gobierno Nacional de los mayores costos, tanto en combustibles como insumos en general, ajustándose el monto de los mismos a partir de enero del 2024.
– El descongelamiento de la tarifa de pasajeros a partir de enero del 2024, elevándose la misma a $76,92 para el tramo inicial.
– La convocatoria a Audiencia Pública en los términos de la Res 616/2018 del entonces Ministerio de Transporte para la primera quincena de enero del 2024, a los fines de establecer una tarifa en el AMBA equivalente a la misma que está vigente en los conglomerados urbanos del interior del país. La misma regirá a partir del 1 de febrero del próximo año.
– Establecimiento de una metodología de trabajo, que se inicia con esta primera reunión del sector, para que, a partir del análisis conjunto con el gobierno nacional, se reduzca paulatinamente la incidencia del subsidio a la oferta que ha generado graves distorsiones en el actual modelo, incrementando la participación en el ingreso de las empresas de la tarifa pagada por los usuarios.
– Se mantiene la política de subsidio a los usuarios a través de los atributos sociales, canalizada por medio de la tarjeta SUBE.
En menos de una semana Fuerza Patria debe presentar sus candidatos al Congreso Nacional. Los…
Las 12 derrotas del gobierno en Diputados son el reflejo de la crisis de la…
En los últimos seis meses, tres grandes petroleras multinacionales vendieron sus activos en el yacimiento…
El último sondeo de Proyección muestra un cabeza a cabeza entre LLA y el peronismo…
¿Cómo podría explicarse la curiosidad internacional por esa mujer ya casi olvidada por la opinión…
Los abajo firmantes expresamos nuestro firme repudio a las políticas de exterminio desplegadas por el…
La autora de "La generala", una biografía no autorizada sobre la vicepresidenta libertaria, sostiene que…
En el 1-1 con Racing por la cuarta fecha del Clausura, el equipo de Russo…
Más de 15 mil personas marcharon en el centro porteño. También hubo protestas en Mar…
La cadena nacional del presidente estuvo plagada de mentiras y datos falseados.
Premier Oil PLC, expulsada por haber explorado en las Malvinas, regresó oculta a través de…
Un documento de la empresa Kit Protocol demuestra que a partir del vínculo con el…