Cómo contribuir a la democratización del mayor de los recursos

Por: Enrique Cresto

Este 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua. Es un evento creado para generar conciencia sobre el cuidado de este elemento vital.

Cuando el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, comenzó su gestión, el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento contaba con un relevamiento en el cuál 8 millones de argentinos y argentinas no tenían acceso al agua; 20 millones que no tenían cloacas. El déficit también se encontraba en plantas de tratamiento que no funcionaban y en la falta de líquidos cloacales tratados.

Sin embargo, en dos años de gestión, desde ENOHSA trabajamos mancomunadamente con gobiernos provinciales y locales implementando el desarrollo de acciones y políticas públicas. Actualmente, llevamos a cabo más de 1000 obras en todo el territorio nacional y más de un millón de personas ya se encuentran conectados a una red de agua.

Con ese horizonte, elaboramos –en conjunto con diferentes actores del ámbito gubernamental, académico, gremial y social- el proyecto de ley de “Políticas Públicas Federales para el Acceso al Agua y el Saneamiento”. Es una iniciativa que apunta a fortalecer la concientización, regulación e implementación de políticas de Estado diseñadas para mejorar la calidad de vida de la gente.

Entendemos que la salida tiene que ser federal, porque hasta que todos y todas no podamos ejercer el derecho de acceso a este elemento vital, la gravedad de la injusticia hídrica persistirá por encima de cualquier otra problemática.

En esa línea de trabajo, también desarrollamos en todo el país los ciclos de “Foros Federales #HablemosDelAgua: derecho humano al agua y el saneamiento”. Son espacios de participación para que la ciudadanía realice aportes al Proyecto de Ley o contribuya al desarrollo de nuevas soluciones.

Es pertinente recordar que este año la consigna del Día del Agua se concentra en la protección de las aguas subterráneas, que cumplen un papel central como fuente de agua limpia y en la seguridad alimentaria de la población. Por iniciativa del presidente Alberto Fernández y del ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, sostenemos una participación activa en cuanto al desarrollo de proyectos en torno a este recurso.

Con esa perspectiva, también estamos elaborando junto con el Ministerio de Obras Públicas el programa “Municipios Sostenibles”, que llevará adelante un diagnóstico de estado de situación de infraestructura de agua potable y saneamiento en los municipios de Argentina. A su vez, como incentivo, reconocerá la labor de aquellos intendentes, intendentas y equipos de gestión que prioricen este tipo de abordaje.

Y en ese sentido, es importante mencionar las obras emblemáticas que incrementan el acceso federal al agua y saneamiento y que se pueden observar en diferentes puntos del país: el Segundo Acueducto para el Interior del Chaco, el Acueducto La Florida II para San Luis, Colectores y la Planta Bajo Grande para Córdoba, la Planta Potabilizadora de Concordia en Entre Ríos, la Planta de Tratamiento de Río Grande en Ushuaia, la Provisión de Agua Potable Bernardo De Irigoyen en Misiones, la Nueva Planta Depuradora Reconquista en Santa Fe, el Acueducto Anzulón Milagro para La Rioja, la Ampliación del Establecimiento Depurador El Paramillo en Mendoza  y la Planta de Tratamiento del Saladillo en Buenos Aires.

Trabajamos en estas 10 obras y en otras mil más en plena sintonía con el programa de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Es una iniciativa que promueve acciones para alcanzar antes del año 2030 el 100 por ciento de acceso al agua segura y por lo menos el 80 por ciento de los servicios de cloacas en todo el mundo.

Por todo ello, creemos en la importancia de concientizar, canalizar el esfuerzo público a través de políticas de Estado y obras concretas de alcance federal; en definitiva, motorizar acciones que amplíen derechos. Son todos eslabones de una misma cadena que tiene como objetivo democratizar el agua y cuidarla como el más esencial de todos los recursos.

Compartir

Entradas recientes

Máximo, Taiana, y varios intendentes suenan para encabezar la lista peronista

En menos de una semana Fuerza Patria debe presentar sus candidatos al Congreso Nacional. Los…

7 horas hace

Los malheridos de los pactos electorales, punto de quiebre en el Congreso

Las 12 derrotas del gobierno en Diputados son el reflejo de la crisis de la…

7 horas hace

La «argentinización» de Vaca Muerta y un futuro con dudas

En los últimos seis meses, tres grandes petroleras multinacionales vendieron sus activos en el yacimiento…

7 horas hace

Buenos Aires: Fuerza Patria lidera las encuestas en un escenario parejo

El último sondeo de Proyección muestra un cabeza a cabeza entre LLA y el peronismo…

8 horas hace

La arrepentida que sabe demasiado

¿Cómo podría explicarse la curiosidad internacional por esa mujer ya casi olvidada por la opinión…

8 horas hace

Solidaridad con Palestina

Los abajo firmantes expresamos nuestro firme repudio a las políticas de exterminio desplegadas por el…

8 horas hace

Emilia Delfino: «Villarruel es alguien capaz de adaptar su pensamiento en pos de sus estrategias»

La autora de "La generala", una biografía no autorizada sobre la vicepresidenta libertaria, sostiene que…

8 horas hace

Boca no gana: pierde, empata y, mucho peor, pierde cuando incluso gana

En el 1-1 con Racing por la cuarta fecha del Clausura, el equipo de Russo…

8 horas hace

Buenos Aires dijo «¡No al genocidio en Gaza!»

Más de 15 mil personas marcharon en el centro porteño. También hubo protestas en Mar…

9 horas hace

Pinocho, el cuento de Milei

La cadena nacional del presidente estuvo plagada de mentiras y datos falseados.

9 horas hace

Petrolera británica sancionada por el Estado en 2012 desembarca en el Sur pese a tenerlo prohibido

Premier Oil PLC, expulsada por haber explorado en las Malvinas, regresó oculta a través de…

9 horas hace

$Libra: el paper que revela los planes que tenía Milei con el misterioso Julian Peh

Un documento de la empresa Kit Protocol demuestra que a partir del vínculo con el…

9 horas hace