La suspensión, realizada en pandemia, rige hasta el 28 de febrero. Claves para cumplir con el requisito.
En estos dos años los haberes permanecieron depositados en la cuenta bancaria de cada persona, sin necesidad de presentar la constancia ni sus prórrogas. Pero los bancos ya comenzaron a informar a sus clientes respecto a la necesidad de que lo tramiten a la brevedad. ¿Cómo hacerlo? Puede ser vía Banco Nación o las otras entidades financieras. En el caso de Nación comentan que se puede hacer también desde la casa con la App BNA+, ya sea para uno mismo o para otra persona, y la vigencia es mensual. Otras modalidades: en cajeros automáticas con huella dactilar, compras presenciales con tarjetas de débito (en farmacias o supermercados) o crédito perteneciente a un parque te servicios previsional (cualquier rubro), o en sucursales de Banco Nación, sin turno previo.
En la mayoría de los bancos suelen apelar a similares opciones, ya sea por ventanilla, realizando alguna compra con tarjeta asociada a la cuenta bancaria, o poniendo la huella digital en tótem del banco. Otra posibilidad es acercándose a una Terminal de Autoconsulta biométrica en las oficinas de Anses.
El trámite es gratuito, y siempre se pide tener a mano el documento que acredite la identidad y el domicilio, al igual que una fotocopia del recibo de haber o carnet de jubilado/pensionado donde conste el número de beneficiario.
Desde la web el gobierno informan: “Tené en cuenta que para cobrar tus haberes en la Argentina, tenés que dar fe de vida periódicamente ante la entidad bancaria o centro de pago. Cada entidad fija la periodicidad y la modalidad del trámite, que es obligatorio. Si no lo hacés en el plazo establecido, no vas a cobrar el mes. Una vez realizada la supervivencia, se reactiva automáticamente”.
En Anses confirmaron que en dos semanas finaliza la suspensión, pero dejaron la puerta abierta para alguna posible medida en relación al tema, que involucra a más de 7,1 millones de jubilados y/o pensionados: “en los próximos días se va a informar que sucederá a partir de marzo”. Y destacaron el reciente aumento de 12,28% que regirá también desde el mes que viene. El haber mínimo pasará a ser de $32.630. Y la Asignación Universal por Hijo quedará en $6.375.
La actriz criticó las recientes declaraciones del protagonista de "Homo Argentum" sobre el cine no…
Entrevista con el director de Cooperativas Agropecuarias de la provincia de Buenos Aires.
La resolución permite la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país, sin…
El gobernador enviará a la Legislatura un proyecto de ley para poder hacerse cargo de…
El ajuste en el Día de las infancias, se realizó en al menos 3000 merenderos…
Organizaciones, familias y referentes del sector advierten que la situación de las personas con discapacidad…
La fiscal federal de La Plata Ana Russo avaló el impulso de la investigación y…
Con una amplia representatividad y fuertes críticas a la CGT, se votó una marcha el…
El presidente de EEUU dijo que esta gestionando un encuentro entre Putin y Zelenski, mientras…
La Asociación Trabajadores del Estado rechaza los decretos de cierre del INTI, el INTA y…
Netanyahu celebró los 50 años de un asentamiento ilegal en Cisjordania y recordó que su…
La exposición es presentada por el Goethe-Institut Buenos Aires y el Centro Cultural Universitario Paco…