Como protesta, los trenes circulan a un máximo de 30 km/h

La protesta del gremio La Fraternidad se extenderá durante todo el día y fue ratificada luego de conocerse la oferta salarial del Gobierno, que consiste en un 2% de incremento salarial en abril y un 7% en mayo, a cobrarse con los haberes de junio. Posible paro para el 4 de junio.

Este jueves 30 de mayo se lleva a cabo una jornada de protesta en el ámbito ferroviario que consiste en que los trenes alcances un máximo de 30 km/h. Fue convocada por el sindicato de conductores de trenes La Fraternidad, aunque contrariamente a lo anunciado en un primer momento, no habrá paro de actividades.

La medida de fuerza abarca a todos los trenes de pasajeros y de cargas que circulan a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, informaron desde el sindicato.

La protesta se extenderá durante todo el jueves y fue ratificada luego de conocerse la oferta salarial del Gobierno, que consiste en un 2% de incremento salarial en abril y un 7% en mayo, a cobrarse con los haberes de junio.

A diferencia del paro general de principios de este mes, donde prácticamente todos los trabajadores del sector se adhirieron, por el momento la medida sólo abarca a los maquinistas.

Desde el sindicato agregaron que, en el caso de que no se llegue a un acuerdo con las autoridades, llevarán adelante un paro total de actividades para el día 4 de junio.

El Secretario General de La Fraternidad, Omar Maturano, señaló en una reciente entrevista televisiva: “no queremos aumento del sueldo, queremos empatar la inflación”. También destacó la delicada situación presupuestaria de las empresas ferroviarias, señalando el recorte presupuestario implementado por la actual administración y la falta de una política en relación al sector.

La reducción del gasto fue incluso señalada en un informe interno por el presidente de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) una semana antes de que se produjera el siniestro de la Línea San Martín el 10 de mayo, lo que expuso el riesgo operativo que supone cortar los fondos destinados a gastos corrientes.

El sistema ferroviario atraviesa una delicada situación que comenzó con los trenes metropolitanos y se extendió al resto del sistema. Desde el Gobierno se ha dispuesto un severo ajuste presupuestario que incluyó la paralización de las obras en curso, incluso las que contaban con financiamiento internacionalEl freno de los trabajos impacta sobre la calidad del servicio y el riesgo operativo continúa en aumento, a pesar de una anunciada «emergencia ferroviaria» que no se ha concretado hasta el momento y cuyos eventuales alcances se desconocen.

Compartir

Entradas recientes

Milei declaró un patrimonio de 206 millones de pesos: incluye autos, un departamento y ahorros en dólares

El presidente elevó su patrimonio en casi un 64 % en relación al año pasado.…

7 horas hace

Tras seis meses de negociaciones infructuosas, los trabajadores de JetSmart van al paro

El sindicato ASTJ aseguró que en todo ese tiempo, la empresa mantuvo una oferta de…

7 horas hace

Caso Melmann: uno de los policías condenados volvió a pedir la libertad condicional

Está preso desde septiembre de 2002 cuando recibió prisión perpetua por el femicidio de Natalia.

8 horas hace

Vecinos de la zona sur de la Ciudad reclamarán por el acceso al agua

Advertirán ante el Ente Regulador de Agua y Saneamiento que hace meses están sin presión…

8 horas hace

La advertencia de Stiglitz: “Argentina está a las puertas de otra crisis”

El prestigioso economista solicitó no mirar como un logro la baja de inflación, porque se…

9 horas hace

“Partió de mí un barco llevándome”, el documental que Adorni ninguneó ganó el Premio Sur 2025

La película de Cecilia Kang obtuvo un nuevo reconocimiento. Su estreno había sido minimizado por…

10 horas hace

Murió Alejandra «Locomotora» Oliveras

La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza…

10 horas hace

Festival Cuadernos Hispanoamericanos: cruces literarios más allá de las fronteras

Del 29 de junio al 1° de agosto, escritores locales y extranjeros compartirán ideas, visiones…

10 horas hace

Rutas nacionales, tierra de nadie: once muertes en tres días, mientras el Gobierno sólo interviene para privatizar

Los casos fatales de los últimos tres días ocurrieron en rutas nacionales de Santa Fe,…

11 horas hace

Katopodis: «Además del país, la gente común también está endeudada»

“Tenemos que poner el foco en el debate", aseguró sobre la elección en la provincia…

11 horas hace

Los rectores de cinco universidades le exigen a Netanyahu que frene el hambre en Gaza

Le enviaron una dura carta al primer ministro israelí. Le pidieron que resuelva la crisis…

11 horas hace

Parrilli: «La proscripción de Cristina perjudicará al gobierno actual en las elecciones»

El senador por Neuquén, muy cercano a Cristina, se mostró confiado en que el peronismo…

11 horas hace