Como un árbol solitario

Por: Gastón Rodríguez

Lejos en el mapa, el primer libro de cuentos de Manuel Tacconi editado por Salta el Pez, presenta a León, un joven que no entiende a los adultos ni sus sentencias, pero que pronto descubre que alcanza con unos pocos años para que aceche la oscuridad.

A León le gusta jugar jueguitos. Es bueno, está en un equipo. Se imagina semanas enteras frente a la computadora sin la madre en bata diciéndole que la vida está en otro lado. Mejor: sin el padre que lo obligue al simulacro de apagar el monitor y correr hacia el piano. León no entiende a los adultos ni sus sentencias, pero se acopla. También le cuesta con las mujeres. Toca esos cuerpos, las hace reír, cumple el rito de la música y el alcohol, pero siguen indescifrables, parecen ser de otros, se siente ridículo. La amistad se convierte en el único refugio hasta que una muerte temprana le enseña que nadie está a salvo del derrumbe. Como todos, sigue adelante, registra el mundo rarísimo, pero desde otro lugar, distante, como un árbol solitario en medio del campo.

“¿Y qué es lo que le molesta a mamá?”, le pregunta el protagonista al padre en El amarillo, el acto inaugural de Lejos en el mapa, el primer libro de cuentos de Manuel Tacconi editado por Salta el Pez. “No sé, hijo, no sé. Encima de que nos prestan la casa”, es la respuesta que sugiere la fractura conyugal. León mantendrá el frágil equilibrio familiar dejando a la madre recostada en su habitación y escuchando, como si fuera la primera vez, las instrucciones del padre para preparar un pescado.

Tacconi nació en Buenos Aires, en 1993, vive en San Telmo y es licenciado por la Universidad Nacional de las Artes. Se formó como escritor en el taller literario de Liliana Heker durante siete años. Su maestra, desde la contratapa, destaca del libro “ante todo, la magia de lo silenciado. O de lo apenas dicho. Cada situación, cada frase, guarda a presión un caudal de pérdida, o de soledad, o de dicha anhelada, o de vida-a-contramano, que, sin ruido, se abre paso entre lo austero de las palabras y nos golpea”. 

Si a León le hacen sentir que su habilidad con los videojuegos es un desperdicio, la música sería el destino correcto. En Ostinato, las clases de piano, según el protagonista, “le provocaban lo mismo que bañarse cuando era chico: primero no quería entrar; después no quería salir”. Pero los ejercicios propuestos por el profesor son refutados por la técnica del padre, un músico reputado que parece menos animar que censurar a su hijo: “León escondió las manos entre las piernas. Nunca había improvisado. Tenés que nacer tocado por algo, decía su padre”.

Será el encuentro con Julio, un chico de segundo que lo invita a su banda, lo que despertará el impulso artístico de León, al tiempo que inaugurará la amistad.

Como gotas de agua perfectas y Australia relatan los mandatos de la masculinidad, el descubrimiento del sexo, lo irrevocable del deseo, aunque no se concrete. También que alcanza con unos pocos años para que aceche la oscuridad. “¿Alguna vez sentiste que vivías la vida de otro?”, pregunta Melina, la ex campeona de patín a la que un novio estropeó en el camino. León dice que no. Y Los lectores le creen. Su extrañeza, su búsqueda, sus torpezas con la chica de la que está enamorado o la manera en que baja la guardia y pacta una tregua con el padre en Parque Chacabuco, el cuento tan elusivo como profundo que cierra el libro, es, ni más ni menos, la vida que puede. Cualquiera que haya salido al mundo reconoce que es arduo, pero vale la pena.

Compartir

Entradas recientes

Las reservas bajo cero y la deuda por las nubes condicionan los planes del gobierno

Un informe privado analiza las opciones económicas para después de las elecciones. Comparaciones entre la…

9 horas hace

Con un amparo, buscan frenar el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Pablo Martínez Carignano, ex director ejecutivo del organismo, efectuó la presentación. “Eliminar la Agencia es…

10 horas hace

Luis Moreno Ocampo y la visión penal internacional sobre Gaza: «La situación es genocida, no cabe ninguna duda»

“Hay gente muriendo de hambre y no es una crisis humanitaria, es una decisión política…

11 horas hace

Marcha de los jubilados: la represión no se toma vacaciones de invierno

Detenidos y heridos. Otro desproporcionado operativo represivo frente al Congreso. La protesta de todas las…

12 horas hace

Cornejo se rinde ante Milei: los radicales ceden a LLA el primer lugar en las listas de diputados nacionales por Mendoza

Las dos fuerzas armarán un frente conjunto en la provincia que renueva cinco bancas en…

13 horas hace

«El Garrahan no se apaga»: convocan a una caminata con velas en defensa del hospital

En el marco del conflicto, que está lejos de resolverse, se reflota un nuevo reclamo…

13 horas hace

El dólar sube a un nuevo nivel a pesar de los intentos del Gobierno por evitarlo

El Ministerio de Economía ofreció el martes tasas de hasta el 65% para evitar este…

13 horas hace

La emotiva despedida final a Ozzy Osbourne

Birmingham fue testigo del recorrido final del ícono del heavy metal. Amigos y familiares se…

15 horas hace

Chubut: organizaciones sociales y comunidades en estado de alerta ante una nueva avanzada minera

Luego de que el gobernador Ignacio Torres anunciara la intención de imponer proyectos para la…

16 horas hace

Ricardo Mollo: «El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres»

El líder de Divididos se expresó en las redes sobre el presente político marcado por…

17 horas hace

River, con los tapones de punta contra el Gobierno: «Provoca una pérdida de $ 16.800 millones»

El club de Núñez emitió un comunicado en el cual detalla el impacto de la…

18 horas hace

Cerca de Cúneo Libarona minimizan la charla con Tim Ballard y admiten que el ministro no sabía que lo grababan

La Casa Rosada sigue en silencio tras el escándalo que golpea al ministro de Justicia.…

18 horas hace