«¡Con esto vas a aprender a callarte!»

Por: Felipe Yapur

Un relato desde adentro donde ocurrió la represión tras el Paro de Mujeres.

Un fuerte chorro de agua que lanzó un camión hidrante de la policía la desestabilizó.Violeta estaba haciendo imágenes de las escaramuzas que se producían en la Catedral a poco de finalizar la multitudinaria marcha que reclamaba el fin de la violencia machista contra las mujeres. De repente, de la nada, dos policías de civil y dos uniformados la agarraron, la tiraron al piso y comenzaron a forcejear con saña para detenerla. Mientras la golpeaban apareció una mujer policía que no llegó para frenar la violencia. Se acercó a Violeta y le gritó en su cara: “¡Con esto vas a aprender a callarte!”.

A 250 metros de allí otro grupo de policías varones la emprendió contra un grupo de chicas que luego de la marcha se habían reunido a comer una pizza. Vestidos de civil las detuvieron con la única razón del macho que grita “yo mando acá”. Las agarraron de los pelos, de las muñecas, de las piernas y las subieron a vehículos para trasladarlas a diferentes comisarías al grito de “negras de mierda”. Algunas personas en situación de calle que estaban en esa cuadra de Perú casi Avenida de Mayo la sacaron barata. Los patearon para que se hicieron a un lado mientras pasaba “la autoridad”. El macho es así, se hace notar con todos y pega por si acaso.

Enterada de estos sucesos, Luciana Sánchez, abogada e integrante del colectivo lésbico Manifiesta, corrió hacia Tribunales. Su celular y el de su pareja ardían con datos de detenciones que, con el correr de las horas, vieron que se trataba de una cacería selectiva. Todas mujeres, todas lesbianas, todas “raritas”. No eran detenciones al voleo. Sabían a quiénes detenían. Las parejas o personas heterosexuales que se cruzaron con los cazadores eran ignoradas por estos sabuesos.

Cuando Luciana llegó al juzgado de turno, que conduce Laura Graciela Bruniard, estaba vacío. La jueza no estaba. Eran apenas las once de la noche de un día con una gigantesca movilización de miles y miles de mujeres marchando y nadie del juzgado de turno estaba allí por si ocurría algo. La abogada consiguió hablar con el secretario del juzgado para así presentar un habeas corpus preventivo que determinara cuántas mujeres habían sido detenidas, cuál era la razón y dónde estaban alojadas. El tipo dilató todo lo que pudo la presentación. No estaba en sus prioridades. Así transcurrieron los minutos hasta que pasada la medianoche Bruinard llegó con cara de pocas amigas.

La jueza atendió a Sánchez en malos términos y no se movió del despacho y rechazó toda propuesta de trasladarse o enviar a alguien de su equipo a las cuatro comisarías donde estaban las detenidas. Recién a las cuatro de la mañana llegó la información oficial de dónde se encontraban las mujeres encarceladas. A esa altura todas y cada una de las detenidas ya había sufrido la violencia física y psíquica de sus captores que se traducía en impedirles ir al baño, gritos, desnudos forzados para cacharlas de vaya a saber qué peligro y alojamiento en roñosos calabozos.

Recién al amanecer llegó la orden de liberarlas no sin antes acusarlas de lesiones, daños y resistencia a la autoridad.

La cacería nocturna,lesbofóbica y misógina, tuvo dos objetivos. Uno de ellos, si se quiere, indirecto que pretende frenar la protesta social. El otro, mucho más directo y que se expresó con el grito de la mujer policía cuando detenía a Violeta (“¡Con esto vas a aprender a callarte!”) con el que buscó silenciar el “ni una menos”.

Compartir

Entradas recientes

Javier Milei confirmó que para el campo sí hay plata y anunció una baja en las retenciones durante el acto en La Rural

Junto a gran parte de su Gabinete y sin la presencia de Victoria Villarruel, el…

59 mins hace

“Bendita TV”: Beto Casella habló de los problemas con Canal 9 y del programa con el panel vacío

El jueves los panelistas brillaron por su ausencia y fueron reemplazados por muñequitos Playmovil. Si…

2 horas hace

Banfield juega en equipo con la universidad pública y conecta la cancha con el aula

El convenio firmado con Sociales de la UNLZ potencia la formación profesional en el club.

4 horas hace

Kicillof y Mayra Mendoza mostraron unidad en un acto en Quilmes

El mandatario provincial y la jefa comunal quilmeña volvieron a verse las caras en la…

4 horas hace

Colapinto, después de la carrera Sprint: «El auto se cayó a pedazos»

El piloto argentino de Fórmula 1 fue 19° en la mini-carrera del sábado, previa a…

4 horas hace

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

17 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

17 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

18 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

18 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

19 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

19 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

20 horas hace