«Construimos el disco sin atarnos a ningún género»

Por: Diego Gez

Marcelo Moguilevsky y Sebastián Espósito editaron Cliché, un trabajo que revisa ciertos lugares recurrentes para desarrollar nuevas formas expresivas. Lo presentan este domingo en el Centro Cultural Kirchner.

De la unión de dos músicos que enseguida congeniaron, primero surgió una praxis para tocar, luego una amistad y más tarde un disco. Estamos hablando de la relación entre Marcelo Moguilevsky (célebre por su manejo de instrumentos de viento) y el guitarrista y compositor Sebastián Espósito. Cliché es el resultado de ese encuentro hecho álbum en el que por medio de doce nuevas canciones ambos músicos se suben a un concepto (instrumental pero también vocal) con multiplicidad de climas.

El álbum será presentado oficialmente el 23 de junio con un concierto gratuito en el Centro Cultural Kirchner. “Lanzar un disco nuevo para nosotros es parte de un emprendimiento súper noble, sobre todo porque lo lanzamos en conjunto con el Club del Disco. Ellos tratan de no ir con el mercado y nos eligieron como el disco del mes, así que nos acompañaron en la producción del material. De esta manera fue más fácil para nosotros porque de lo contrario hubiese sido muy áspero. De esta forma logramos editarlo de manera física y también se puede escucharlo por medio de las redes. Junto a la colaboración de amigos y profesionales logramos sacar este disco hacia adelante”, aclara Moguilevsky a poco del lanzamiento oficial de Cliché.

La unión entre ambos músicos se dio hace poco tiempo, concretamente cuando Espósito solicitó formalmente los servicios de un clarinetista con experiencia. “Yo tengo 60 y Sebastián 40 años. Somos distintos porque somos músicos de diferentes generaciones, más allá de los géneros que cada uno maneja”, dice Moguilevsky sobre las diferencias con su compañero. “Pero conocerlo me hizo encontrarme con un guitarrista singular y notable. Construimos el disco sin atarnos a ningún género en particular, sino más bien como una amalgama de nuestras influencias que pertenecen a una paleta variada. Tuvimos onda de manera inmediata y nos entendimos sin nada, casi sin charlar”.

De esa relación en la que primero surgieron encuentros semanales para tocar, todo terminó más tarde en Cliché, el disco que hoy  patentiza el encuentro entre la dupla. “Yo primero le pasé temas, el hizo lo mismo pero también comenzamos a producir cosas en conjunto. A menudo yo canto alguna cosa pero no me extiendo, sólo que en este disco con Marcelo me animé más y terminé cantando en la mitad de temas. Eso fue debido a la unión que se formó con Sebastián”.

El álbum recibe el nombre de Cliché a raíz de la necesidad de romper el lugar de donde cada canción o composición viene. “En este disco hacemos una versión de ‘Noche de ronda’, un tema de Agustín Lara. Pero meterse con un tema así es hacerlo con algo que ya es un cliché. Por eso queríamos redescubrir cuál era el origen de eso, así que podemos pensar que el cliché fue algo que en algún momento fue genuino, antes que la repetición lo vuelva remanido. Eso también se aplica a los géneros porque en ellos podemos encontrar más de lo mismo. Por eso para nosotros era importante ver qué había debajo de eso que tanto escuchamos alguna vez. Es a la vez la oportunidad de descubrir la esencia de la música antes del cliché”, concluye el vientista, compositor y cantante.


¿Cuándo?

Marcelo Moguilesvsky y Sebastián Espósito presentan Cliché. Artista invitado: Mario Gusso en percusión. Domingo 23 de junio a las 20 en el Centro Cultural Kirchner (Sala Sinfónica), Sarmiento 151.

Compartir

Entradas recientes

Trump insta a una reunión tripartita entre Putin y Zelenski para que la la “guerra pueda terminar en semanas”

El estadounidense fue anfitrión del ucraniano y de otros dirigentes europeos en la Casa Blanca.…

3 horas hace

El Tesoro colocó toda la deuda que pretendía pero a un interés que triplica la inflación proyectada

La licitación logró el objetivo de colocar $3,8 billones aunque a costas de un "corralón"…

3 horas hace

Kicillof pedirá a la Legislatura bonaerense que declare la emergencia por la obra pública nacional paralizada por Milei

Anunció que enviará un proyecto de ley para que el cuerpo legislativo autorice al Gobierno…

4 horas hace

Repudian la visita a la legislatura de un ex carapintada que fue invitado por una diputada de LLA

Se trata de José D’ Angelo, quien se alzó contra el gobierno democrático de Raúl…

4 horas hace

Pablo Echarri le respondió a Francella: «Se equivoca cuando presupone que toda película debería ser taquillera»

El actor y dirigente gremial destacó que los films no comerciales también son necesarias para…

4 horas hace

China: no habrá más guerras ni olvidos

El gobierno desclasificó miles de documentos y lanzó un virtual plan estratégico por la memoria,…

5 horas hace

Buscan identificar a los responsables del envenenamiento de animales en Las Cañitas

La fiscalía ambiental de la Ciudad investiga la muerte de varios animales. Piden a los…

5 horas hace

El Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro arranca con todo

Del 19 al 22 de agosto, se realizará la XV edición de uno de los…

5 horas hace

Los trabajadores del INTI pedirán al Senado que se derogue el decreto 585

La normativa propone reestructuraciones de varios organismos que ya fueron rechazadas por Diputados.

6 horas hace

Fentanilo contaminado: alertan que las muertes “exponen las graves consecuencias del desmantelamiento del sistema de salud”

Se trata de un frente sindical integrado por CICOP de Buenos Aires, APUAP de Jujuy…

6 horas hace

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si…

8 horas hace

La Estrella Culona tiene mejor imagen que Milei, mientras las luchas por el Garrahan y el Conicet continúan

El Garrahan tiene 94,6% de imagen positiva y el 82,7% cree prioritario garantizar financiamiento al…

8 horas hace