"Volvieron a suspender a las cooperativas que no habían completado el censo obligatorio de 2016", afirmó el especialista Andrés Ruggeri. Cómo saber si una cooperativa fue suspendida y los pasos a seguir.
Si bien las dos resoluciones publicadas tienen una vinculación con lo expuesto en la conferencia de prensa, distan mucho en cuanto a lo concreto con lo expuesto por el Poder Ejecutivo. El embate comunicacional continuó más tarde en algunos medios masivos vinculados a la línea del gobierno nacional, en lo que pareciera ser una suerte de campaña política contra las cooperativas.
El antropólogo y director del Programa Facultad Abierta de la UBA, Andrés Ruggeri compartió con ANSOL: «Es un error conceptual creer que las cooperativas son una caja financiada por el estado. Desconocen que la cooperativa es una organización económica autónoma, que genera trabajo y riqueza. Se mezcla lo que son las cooperativas con los programas sociales, que muchas veces se canalizan a través de cooperativas».
«Lo que ellos dicen que van a hacer no es lo que hicieron, sino que es otra cosa. Ellos dicen que van a dar de baja cuatro años de formación de cooperativas que se eliminarían de un plumazo, con una sola medida. Eso hasta ahora no lo hicieron. La medida que tomó el INAES fue principalmente volver a suspender las cooperativas que no habían completado el censo obligatorio y digital de la gestión anterior de Marcelo Collomb. El objetivo de eso era suspender a las miles de cooperativas de trabajadores que por desconocimiento o por venir de programas del estado del gobierno anterior no podían en su momento completar el censo», detalló Ruggeri.
El abogado Gustavo Sosa, miembro de la Asociación Civil Centro de Iniciativas de la Economía Social (CIES) e integrante del Centro de Estudios de la Economía Social de la UNTREF, explicó: «La Resolución INAES N° 1659/2016 es la que establece las razones por las cuales puede operar la suspensión de la autorización para funcionar. La misma medida luego se aplicó a las entidades que no cumplimentaron el proceso de Actualización Nacional de Datos de Cooperativas y Mutuales realizado entre los años 2018/19«.
«Actualmente en los padrones obrantes en la página del INAES se pueden encontrar 10.458 matrículas de cooperativas y 1335 matrículas de mutuales suspendidas. Esas suspensiones datan del año 2019 para atrás. Son las que figuran en gran parte en la Resolución 879/24«, completó Sosa.
La Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo de Tecnología, Innovación y Conocimiento (FACTTIC) y la Asociación Civil Trabajando por la Economía Social (TES) lanzaron la plataforma de asistencia solidaria para cooperativas afectadas por la medida, bajo el nombre Cooperativas Suspendidas.
La misma es accesible desde cualquier navegador y permite buscar cooperativas y mutuales por su nombre o razón social, CUIT o matrícula. El resultado arroja rápidamente si la entidad se encuentra afectada por la medida anunciada y recomienda pasos a seguir para poder continuar operando, así como canales de asistencia.
El sitio fue realizado por la Cooperativa de Trabajo Sutty, parte de FACTTIC, y con la participación de la Federación, ante la iniciativa de TES, quien realizó los informes e instructivos, además de contar con los listados, actualizados tras su publicación en el Boletín Oficial (3/4/24).
Leandro Monk, socio fundador de GCOOP y referente de FACTTIC, expresó en diálogo con Ansol: «La cooperativa puede tener acceso a información para subsanar esa problemática y obtener el instructivo correspondiente para regularizar su situación en el INAES».
El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…
Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…
La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…
El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…
La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…
La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…
El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…
La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…
Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.
Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…
Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…
«Me pareció increíble votarme a mí mismo, nunca pensé que iba a pasar», sostuvo el…