La videoartista cordobesa Leticia Obeid le quita el estigma a la copia y la pone a la altura de la creación. El libro, con prólogo de Alan Pauls, pasa revista a discursos, prácticas y objetos culturales tan distintos como la industria del doblaje mexicano y la falsificación de documentos.
La videoartista Leticia Obeid (1975, Córdoba) aguza la mirada para rescatar, allí donde el sentido común descansa sobre el estigma, su valor artístico, pedagógico, político. La copia, dice en Galería de copias (Ripio, con prólogo de Alan Pauls), es creación, enseñanza y aprendizaje; es abundancia, es resistencia.
Pasando revista a discursos, prácticas y objetos culturales de la más diversa laya, Obeid se acuna en los bordes de la cultura (mejor dicho, del prestigio) para recoger el aura que nimba a toda réplica.
Al centrarse en la industria del doblaje mexicano (que ha sabido imperializar los oídos latinoamericanos en lo que respecta a dibujos animados, series y películas estadounidenses), en el trabajo de los actores/locutores que han construido las voces de Don Gato, Homero Simpson, el Super Agente 86 y muchos, muchos otros, sostiene: “el doblaje mexicano tiene hermosos ejemplos de un sutil trabajo de subversión del mensaje, una sofisticación alcanzada gracias al creativo trabajo de adaptación de sus traductores y sus actores de voz que llegan a darle un valor agregado a ciertas obras”. La copia, entonces, como doblaje, y el doblaje como la inflexión invasiva en la que lo minoritario sabe decir lo suyo.
En otro capítulo, la autora le cede la palabra al padre, que comenta el elaborado trabajo de falsificación de documentos de identidad y tarjetas verdes vehiculares requeridos por Montoneros y la columna Sabino Navarro, años antes del último golpe cívico-militar. A ello se atuvo, con delicada diligencia, un grupo especial de mujeres arquitectas, incluida la madre de Obeid. La copia, entonces, como falsificación, y la falsificación, como resistencia.
Manuscritos, caligrafías, covers, películas, dibujos, videoarte, instalaciones, el bilingüismo, el dictado, la magia y el espiritismo, el artista contemporáneo: todo resulta materia de escrutinio para Obeid en la medida en que representa formas (altamente productivas) de la copia.
“No quería aprender un lenguaje sino construir uno, aunque fuera muy básico” –escribe sobre sus inicios en el manejo de la cámara–. “Estamos educados visualmente desde muy temprano, pero se puede trabajar con este pequeño vocabulario y desmontarlo, sin acatarlo como autoridad absoluta”.
Jerarquizar lo desjerarquizado y producir valor con lo devaluado, lo mínimo, lo marginal: tal, la apuesta feminista de Galería de copias, que, si bien adolece de cierto espíritu desganado, se erige sólida, confianzuda, como un ladrón bonachón y resplandeciente, seguro de que la propiedad es el único robo.
El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…
El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…
Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…
La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…
El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…
La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…
La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…
El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…
La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…
Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.
Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…
Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…