Crece la preocupación por el vaciamiento del Plan Invernal

Un pedido de informes al Ejecutivo, presentado por la senadora Larraburu, y la advertencia del gremio de personal superior de Vialidad Nacional, pusieron el foco en la situación de riesgo de aislamiento a la que se enfrenta la Patagonia.

La Senadora Silvina García Larraburu (Unión por la Patria-Río Negro) y la Asociación gremial de Profesionales y Personal superior de Vialidad Nacional advirtieron en las últimas horas sobre el riesgo de que este invierno no se pueda llevar a cabo el Operativo Invernal de la Patagonia a partir de los despidos y el ajuste económico aplicados en el organismo que ejecuta cada año esa tarea.

La legisladora rionegrina presentó un proyecto por el que le solicitó informes al Ejecutivo por el anuncio de despidos efectuados al personal especializado de Viabilidad Nacional y cómo esto afectará a la zona patagónica, y la Asociación Gremial, a través de su Comisión Directiva Nacional, expresó su preocupación por el atraso en la organización del Operativo Invernal debido a la falta de asignación de recursos por parte del Gobierno Nacional.

Tal como lo informó Tiempo Argentino en su edición del 7 de abril, gran parte de la Patagonia podrá quedar este invierno al borde del colapso por el desfinanciamiento, los despidos masivos y la inoperancia de la Casa Rosada que impiden a Vialidad Nacional (VN) poner en marcha el plan de trabajo que cada año mantiene despejadas de hielo, nieve y rocas a todas las rutas nacionales y pasos fronterizos desde Tierra del Fuego hasta el sur de Mendoza.

El Plan comprende una compleja articulación de organismos nacionales, provinciales y hasta municipales que se planifica desde diciembre y ocurre entre abril y octubre para mantener operables unos 8.000 kilómetros de rutas para el transporte nacional e internacional de mercancías y personas, el abastecimiento de ciudades y poblados, la circulación segura de turistas y, principalmente, la Seguridad Vial indispensable para la preservación de la vida de millares de personas.

“Estamos hablando de una decisión que, en primer lugar, deja a más de 150 familias en la calle. Hablamos de ingenieros, topógrafos, personal especializado y trabajadores que cumplen funciones esenciales en Vialidad Nacional. Esto sin dudas afectará no solo el mantenimiento, mejoramiento y trazabilidad de las rutas argentinas, sino también el normal desarrollo del Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI)”, sentenció la senadora Larraburu en su pedido de informes al Ejecutivo.

Y agregó: “Para las provincias de Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Mendoza, el desarrollo del PIMI es esencial, puesto que permite garantizar las condiciones de circulación y seguridad de las rutas frente a la presencia de nieve y hielo”.

“Esta decisión sin dudas, afecta a las provincias patagónicas, ya que en los pasos cordilleranos es imprescindible la tarea de Vialidad Nacional para que puedan entrar y salir camiones entre la Argentina y Chile. Lo mismo ocurre con las rutas nacionales 3, 40, 22 y 23, claves para la economía y el turismo”, argumentó.

Y concluyó: “El PIMI implica un enorme despliegue logístico y comienza a prepararse en el mes de enero, para realizar la compra de insumos y constatar si se necesitan equipos adicionales. Este año el Ejecutivo Nacional comenzó a articular tardíamente su despliegue y, de no realizarse, la región podría quedar aislada, con transportes varados y se pondría en riesgo a las personas que circulan.” concluyó.

A su vez, la Asociación Gremial de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional, advirtió que el organismo tiene presupuesto para funcionar como máximo dos meses. “La realidad es que se ha hecho poco en el organismo y hoy nos encontramos con un atraso en la organización que es superior a los sesenta días. La Dirección Nacional de Vialidad debería tener un presupuesto anual que ronda entre los $500.000.000.000 a $700.000.000.000, y recién a fines de marzo se le han asignado solo $40.000.000.000. Con esa cifra, Vialidad Nacional puede funcionar apenas un mes y medio a dos meses; y ya llevamos tres meses y medio de este período fiscal”, expresó la entidad gremial.

Y advirtió: “En la actualidad, los suelos de los caminos han empezado a congelarse y eso, hace muy dificultoso el trabajo de nuestras cuadrillas y equipos. Todavía no se han comprado los insumos necesarios, en cantidad suficiente, para realizar los trabajos de Operativo Invernal y ahora, estamos a merced de la benevolencia climática”.

Compartir

Entradas recientes

Alan Sutton: “Si me muero mañana, necesito que las canciones existan y estén listas”

El cantante y compositor lanzó junto a su grupo, las Criaturitas de la Ansiedad, el…

2 mins hace

Corte Suprema: Rosatti convocó a una reunión por la causa Vialidad que definirá la suerte de Cristina

El presidente del máximo tribunal se juntará con el resto de los ministros con el…

1 hora hace

El silencio no es salud: Rodolfo Mederos y una carta contra la crisis económica y cultural

El gran bandoneonista y compositor publicó una poderosa reflexión tras la postergación de un show…

2 horas hace

Colombia: sigue en estado crítico el candidato baleado el sábado

Miguel Uribe Turbay fue atacado por un adolescente, que fue detenido, cuando daba un discurso…

2 horas hace

Pablo Grillo empezó con la rehabilitación neurológica: cómo será esta nueva etapa

El fotógrafo baleado con un cartucho de gas disparado por la Gendarmería está desde el…

2 horas hace

Trump y el gobernador de California se enfrentan por los disturbios en Los Ángeles

Gavin Newsom tildó de un hecho antidemocrático que el presidente pidiera su detención. Y puso…

3 horas hace

Israel deportó a Greta Thunberg y a los demás activistas del Madleen

El gobierno de Benjamin Netanyahu publicó imágenes de los tripulantes de la nave de la…

3 horas hace

Murió Sly Stone, el gran alquimista y rebelde del funk

Fusionó géneros, rompió barreras mucho antes que Prince y Michael Jackson, y sigue siendo una…

3 horas hace

Cristina junta a sus senadores mientras espera el fallo de la Corte

Durante el encuentro se discutirá la coyuntura judicial que atraviesa la expresidenta, los proyectos aprobados…

4 horas hace

Para Berni es “una locura” que el fiscal acuse al policía por el crimen de Thiago

El senador de Unión por la Patria y ex ministro de Seguridad de la provincia…

4 horas hace

No vale por los puntos pero sí por la emoción: uno de los últimos shows de Messi en el país

Ya clasificada al Mundial 2026, la selección argentina juega su anteúltimo partido como local en…

5 horas hace

Transfemicidio de Sofía Fernández: liberaron al único policía que estaba detenido

El 30 de mayo dejaron en libertad al último policía que quedaba detenido por el…

16 horas hace