Créditos UVA: no hubo dictamen en Senado y convocarán a deudores

Por: Verónica Benaim

La media sanción proveniente de Diputados no encontró automático dictamen en comisiones de la Cámara Alta y se espera una nueva sesión para la semana que viene.

No tuvo mejor suerte que Alquileres la iniciativa que busca una solución para los titulares de créditos UVA, que también había recibido media sanción en la Cámara de Diputados. Este miércoles comenzó a ser debatida en el Senado, en el marco de un breve encuentro de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en donde se acordó volver a citar a  las partes afectadas.

Los legisladores reconocieron que es un tema que hay que tratar con urgencia, pero señalaron que lo aprobado en la Cámara Baja no fue consensuado con los damnificados e insistieron en citar a los tomadores de este tipo de crédito para miércoles que viene, así como también a representantes de entidades bancarias.

En este sentido, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo muy serio” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.

En ese sentido, explicó que “el proyecto plantea la constitución de un fideicomiso de compensación y crea un nuevo índice basado en la evolución de los salarios para que sea una de las alternativas que los deudores puedan tomar».

Por su parte, la vicejefa del interbloque oficialista, Anabel Fernández Sagasti, manifestó: “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera. Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”.

«Creemos que hay que dar una solución inteligente para que esas personas que soñaron con tener una vivienda y construir un hogar, tengan una solución definitiva de certezas para poder ser finalmente propietarios de su casa», expresó.

Desde la oposición, el senador radical Víctor Zimmermann sostuvo: “Este es un tema complejo, pero celebro que podamos debatirlo, más allá de los proyectos presentados, tenemos disidencias con el proyecto de media sanción y nos parece acertado que se convoque a especialistas de los distintos sectores”.

“Lo que estamos viendo en la práctica es que no solo hay un crecimiento exponencial en la cuota, sino que en las presentaciones que se vienen haciendo en la Justicia los damnificados dicen ‘mi actualización del sueldo se hace en base al incremento del índice de salario’, o sea al RIPTE, y la actualización del crédito se hace en base al CER o IPC”, agregó.

En julio pasado, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que promueve atender la situación de los deudores de créditos hipotecarios UVA, en el cual se plantea que la cuota a abonar no debe superar el 30% de los ingresos. El texto llegó al recinto, luego de tener varias reuniones informativas con las voces de quienes volverán a ser citados en el Senado y el trabajo de los asesores de los diputados.

La iniciativa plantea que la cuota a abonar no debe superar el 30% de los ingresos de los deudores y busca modificar el sistema de actualización de los créditos hipotecarios UVA, definido durante el gobierno de Mauricio Macri, que establece a la evolución de la inflación como parámetro de ajuste de las cuotas. La votación dividió al interbloque de Juntos por el Cambio y arrojó 134 votos afirmativos; 40 negativos y 18 abstenciones.

Compartir

Entradas recientes

Una vida en riesgo: ser electrodependiente en tiempos de ajuste

La crisis y los recortes ponen en jaque la salud de quienes dependen de la…

11 mins hace

El agua no da tregua en el norte bonaerense: en un día llovió la mitad que en todo 2024

Entre el viernes y el sábado a la mañana cayeron 310 milímetros en la zona…

14 mins hace

De los clubes a familias que ofrecen sus casas: en medio de las inundaciones emerge la solidaridad

En Campana y Zárate hay más de 300 evacuados. Vecinos salieron a ofrecer sus casas…

1 hora hace

La Provincia acordó un aumento salarial de 10% para los docentes bonaerenses

Los trabajadores aceptaron la propuesta de la administración de Kicillof. Es dos tramos, con una…

2 horas hace

Más de mil evacuados, dos micros varados y once municipios están bajo alerta roja en Buenos Aires por el temporal

Corte total en las rutas 8 y 9. Las zonas más comprometidas, con alerta roja, incluyen…

2 horas hace

Defensa Civil emite alerta crítica por el temporal: «No transitar» en el norte y oeste bonaerense

"Hay riesgo de daños personales y de vida", afirmó Fabián García, director del organismo de…

3 horas hace

La jueza Servini pidió información bancaria de Javier y Karina Milei por la criptoestafa

Levantan el secreto fiscal y bancario. Avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA. Hay otra…

3 horas hace

Cooperativa Oktupak: «Recibimos el reconocimiento y el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense»

Realiza un trabajo sostenido en el tiempo en el penal 15 de Batán hace más…

4 horas hace

Elecciones en CABA: DNI para votar, hasta cuándo se puede comprar alcohol y otras preguntas clave

Cada vez que hay que ir a las urnas aparecen una serie de dudas básicas…

5 horas hace

Descubrimiento de la NASA en Groenlandia: misterio debajo del hielo

Una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría, llamada "Camp Century".

5 horas hace

Polémica por la autoría de la foto más emblemática de la Guerra de Vietnam

Durante décadas, se la atribuyó al fotógrafo vietnamita Nick Ut, de la agencia Associated Press,…

5 horas hace

El superávit fiscal siguió en abril con motosierra y más retenciones

Así lo explicó el Ministerio de Economía. Los impuestos vinculados a la actividad económica no…

15 horas hace