El rol de Alberto Crescenti y del SAME para apañar la teoría de Larreta del «infarto» de Molares

Por: Guillermo Lavecchia

El jefe de gobierno se apoyó en las palabras de "una eminencia como médico". Crescenti sostuvo que "puede haber sido un infarto masivo. Yo no puedo decir que fue por un golpe de Policía realmente. Nosotros no vemos golpes bajo ningún punto de vista". Lo que omitió decir, la demora de la ambulancia y el accionar represivo.

«Lo de ayer en el Obelisco fue un infarto, lo dijo claramente Alberto Crescenti, que es una eminencia como médico y fue muy claro sobre las causas de muerte». Las palabras del jefe de gobierno porteño y precandidato a presidente (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, reflejan la estrategia y actitud del macrismo desde que se conoció la muerte de Facundo Molares en la represión de la Policía de la Ciudad en el Obelisco este jueves a un grupo de no más de 25 personas.

A pesar de que un video muestra claramente cómo los efectivos pisoteaban y aplastaban las cabezas y los cuerpos de los manifestantes detenidos, y Molares se puso morado sin respirar, en la Ciudad siguen sosteniendo la teoría del infarto. Y ahí cumple un rol central el titular del SAME, que ya tiene un antecedente con un hecho falso años atrás en la toma del Indoamericano.

Crescenti dialogó horas después del hecho con La Nación y dio su versión: “Este hombre se desplomó aproximadamente a las 17.08. Aparentemente esa descompensación fue por un infarto. Instantes después se le produjo un paro cardiorrespiratorio. Un agente de la Policía lo empezó a masajear y llamó a la central operativa. Llegó la primera ambulancia del Same, le hizo tres disparos de cardiodesfibrilador y colocó una vía femoral con adrenalina, medicación de avanzada para sacarlo de esa situación”.

crescenticrescenti

Por un lado, el relato omite que la víctima estaba siendo aplastada por el efectivo. Pero a su vez, testigos (y el propio video lo refleja) aseveran que el policía tardó en reaccionar, no le efectuó RCP en el instante, y la ambulancia demoró al menos media hora en llegar. A pesar de que era en el Obelisco, un sitio central del distrito porteño. Ayer mismo fuentes oficiales le admitían la demora en el traslado a Infobae: «le realizaron maniobras de reanimación durante 30 minutos y luego fue trasladado por el SAME.»

“A las 17.18 cayó la segunda ambulancia del Same para apoyar a la primera ambulancia. Ambos lo cargaron en la ambulancia, se fueron los médicos masajeando hasta el Hospital Ramos Mejía. Allí, se le siguió haciendo disparos de cardiodesfibrilador. El paciente no respondió a las maniobras y falleció a las 17.45″. “Puede haber sido un infarto masivo”, agregó Alberto Crescenti a La Nación.

Y añadió: “Desconozco pero por lo que yo veo, y seguramente tenemos que esperar la autopsia. Puede haber sido un infarto masivo. Yo no puedo decir que fue por un golpe de Policía realmente. Nosotros no vemos golpes bajo ningún punto de vista. Tenemos las imágenes de un policía haciéndole reanimación cardíaca. Yo creo que el peso del corazón en la autopsia van a ser definitorio. Pero por los años de experiencia, me da la impresión que esto es un infarto masivo”.

Ayer, Crescenti habló junto al secretario de Seguridad porteño, Eugenio Burzaco. Al lado del médico, Burzaco justificó el accionar de las fuerzas en que los manifestantes intentaron quemar una urna y unas banderas: «La policía avanzó para demostrar que esa actitud no podía seguir».

El primer comunicado oficial, basado en la comunicación del SAME, afirmó: “Las causas del descenso se relacionan con un paro cardíaco producto de factores de riesgo”. 

«Profesionalismo»

Este viernes, Rodríguez Larreta volvió a respaldar el accionar de la Policía de la Ciudad: “Actuó con total profesionalismo, como siempre. Se estaban generando hechos de violencia y por eso actuó, la violencia es el límite, nosotros no permitimos acciones de violencia”, a pesar de que las imágenes muestran claramente que el grupo de manifestantes estaba compuesto por no más de una veintena de personas.

También Patricia Bullrich salió a respaldar la versión de que Molares murió por sus factores de riesgo, sin decir nada del accionar policial: era “una persona que estaba enferma” y que su fallecimiento “es tomado por un asesinato político” por sectores políticos y sociales adversarios de Juntos por el Cambio: “Es un muerto que tenía problemas de salud y quieren endilgarle eso al gobierno (porteño) y a la Policía de la Ciudad de Buenos Aires”.

El antecedente de Crescenti

En 2010, durante la represión en el Indoamericano que había provocado tres muertos, el director del SAME, Alberto Crescenti, confirmó la muerte de un cuarto joven que había sido herido y estaba siendo llevado al Hospital Piñero, cuando fue “sacado por la fuerza por desconocidos” cuando ya estaba dentro de la ambulancia. “Lo remataron en el lugar”, aseguró en ese momento.

Sin embargo, desde la morgue judicial llamaron en ese momento al fiscal de Instrucción porteño Número 24, Sandro Abraldes, y le advirtieron que aún no disponían de registros del fallecimiento de ese joven. «No hubo una cuarta víctima», afirmaron. «Toda la repartición está muy dolida. Nosotros no tenemos que ser el blanco de este ataque. Fuimos los que dimos la cara con la gente», se justificó luego, dolido. Dos años después el titular del SAME declararía a La Nación: «Yo no hago preguntas, salvo vidas».

Compartir

Entradas recientes

Las reservas bajo cero y la deuda por las nubes condicionan los planes del gobierno

Un informe privado analiza las opciones económicas para después de las elecciones. Comparaciones entre la…

7 horas hace

Con un amparo, buscan frenar el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Pablo Martínez Carignano, ex director ejecutivo del organismo, efectuó la presentación. “Eliminar la Agencia es…

8 horas hace

Luis Moreno Ocampo y la visión penal internacional sobre Gaza: «La situación es genocida, no cabe ninguna duda»

“Hay gente muriendo de hambre y no es una crisis humanitaria, es una decisión política…

9 horas hace

Marcha de los jubilados: la represión no se toma vacaciones de invierno

Detenidos y heridos. Otro desproporcionado operativo represivo frente al Congreso. La protesta de todas las…

10 horas hace

Cornejo se rinde ante Milei: los radicales ceden a LLA el primer lugar en las listas de diputados nacionales por Mendoza

Las dos fuerzas armarán un frente conjunto en la provincia que renueva cinco bancas en…

11 horas hace

«El Garrahan no se apaga»: convocan a una caminata con velas en defensa del hospital

En el marco del conflicto, que está lejos de resolverse, se reflota un nuevo reclamo…

11 horas hace

El dólar sube a un nuevo nivel a pesar de los intentos del Gobierno por evitarlo

El Ministerio de Economía ofreció el martes tasas de hasta el 65% para evitar este…

11 horas hace

La emotiva despedida final a Ozzy Osbourne

Birmingham fue testigo del recorrido final del ícono del heavy metal. Amigos y familiares se…

13 horas hace

Chubut: organizaciones sociales y comunidades en estado de alerta ante una nueva avanzada minera

Luego de que el gobernador Ignacio Torres anunciara la intención de imponer proyectos para la…

14 horas hace

Ricardo Mollo: «El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres»

El líder de Divididos se expresó en las redes sobre el presente político marcado por…

15 horas hace

River, con los tapones de punta contra el Gobierno: «Provoca una pérdida de $ 16.800 millones»

El club de Núñez emitió un comunicado en el cual detalla el impacto de la…

16 horas hace

Cerca de Cúneo Libarona minimizan la charla con Tim Ballard y admiten que el ministro no sabía que lo grababan

La Casa Rosada sigue en silencio tras el escándalo que golpea al ministro de Justicia.…

16 horas hace