Cuando hacemos historia

Por: Belauza

Cuatro capítulos que cuentan la historia del movimiento LGBT desde fines de los 70 a nuestros días. Un tono épico para una lucha que también lo fue.

El próximo domingo a las 22:30 se emite el segundo capítulo de esta miniserie sobre las luchas del colectivo LGBT desde fines de los 70 hasta los años recientes. La miniserie (son cuatro capítulos) arranca con la interpelación de Guy Pearce (como el activista Cleve Jones) a su joven reporteador, que con el asombro de sus pocos años, se pregunta cómo consiguieron todo lo que consiguieron: ¿ustedes están dispuestos a pelear?, le plantea el veterano militante.

 

Escrita y creada por el guionista ganador del Oscar, Dustin Lance Black, esta miniserie además cuenta con los protagónicos de Mary-Loise Parker (como Roma Guy), Michael K. Williams (Ken Jones) y figuras Whoopi Goldberg y Rosie O’Donnell con participaciones especiales. Porque si algo busca Cuando hacemos historia es mostrar a un actor colectivo antes que individual, un colectivo que se convirtió en sujeto y que a partir de ahí pudo dar la lucha por sus derechos, ser reconocido y finalmente exitoso en cuanto al logro de los objetivos buscados.

Así, el tono de la miniserie es épico, y está bien que lo sea. Pero como toda épica, corre el riesgo de sacar aquello que no le gusta tanto de sí mismo -o le duele un poquito- para exponer la mejor versión de sí mismo. Sin tergiversar los hechos, Cuando hacemos historia soslaya las luchas en otros lugares del mundo (en especial en Europa, con las que no se “linkea”) y plantea como rencillas hacia dentro del movimiento, disputas conceptuales -y de egoísmo político- que fueron mucho más fuertes: costó bastante más de lo que aparece conformar y hacer entender que las luchas de gays, lesbianas, trans eran parte de una sola lucha que podía contemplar todas las particularidades.

Pese a esto, y para los que menos avezados en la problemática LGBT, Cuando hacemos historia es entrar a ese mundo por la puerta grande. Ahí están todas las humillaciones, vejaciones, sufrimientos que millones de personas padecieron (y aún padecen) por decidirse por una vida sexual distinta a las que se intenta imponer como real y verdadera: la heterosexualidad. El dolor por haber atravesado la epidemia del Sida, cómo la enfermedad afectó sus derechos ciudadanos y unos cuantos detalles más que el tratamiento de la serie consigue transmitir con elocuencia en la búsqueda de una empatía que finalmente alcanza, son una invitación más que atractiva para verla.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Las provincias de Cuyo sumaron su presencia en arteba 2025

San Juan, Mendoza y San Luis participan por primera vez en forma conjunta en la…

39 mins hace

Presentó la renuncia el titular del INTI, Daniel Afione

La renuncia se dio luego del revés judicial que recibió el Gobierno por despidos masivos…

43 mins hace

El Gobierno sugirió que los audios sobre Karina Milei fueron grabados en Casa Rosada

El vocero presidencial Manuel Adorni publicó un polémico posteo en redes sociales, en el marco…

1 hora hace

El 90% de los barrios vulnerables tiene un alto riesgo ambiental

El dato se desprende de un trabajo elaborado por el Observatorio Villero de La Poderosa,…

2 horas hace

Con miles de campos inundados, Nación guarda los fondos de $ 155 mil millones en plazos fijos y Lecaps

Así lo informó el jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, en su presentación de…

2 horas hace

Indigentes: en el último año, hubo 147 muertes y 345 hechos de violencia

Son datos del Registro Único de Violencias. Entre los fallecimientos, medio centenar se dio en…

3 horas hace

Romina Paula: «En el mundo hay belleza y está lleno de Santiagos Maldonados»

"Sombras, por supuesto" regresa por cuatro funciones a Arthaus. Esteban Bigliardi, Pilar Gamboa, Esteban Lamothe…

3 horas hace

Juanes confesó el dolor más grande de su vida: su hermana vivió 27 años en coma

El colombiano reveló la experiencia que más lo marcó. “A veces en los aeropuertos miro…

3 horas hace

Kicillof: “El 7 de septiembre hay que convertir el enojo en un voto contra Milei”

El gobernador participó de un encuentro con estudiantes en Almirante Brown junto a Juan Grabois…

3 horas hace

La Unión Europea prohíbe una sustancia altamente tóxica presente en los esmaltes de uñas

Se trata del óxido de trifenilfosfina o TPO, un componente de los geles y esmaltes…

3 horas hace

Cuestionan a Milei por un premio de un millón de dólares: «¿Lavó un palo verde?»

El diputado Rodolfo Tailhade publicó una investigación en la que alerta sobre irregularidades en el…

4 horas hace

La insólita propuesta de Jorge Macri para cerrar todas las estaciones del Sarmiento en la Ciudad de Buenos Aires

El jefe de gobierno porteño propuso completar el proyecto del soterramiento hasta Once, pero sin…

5 horas hace