Cuando un amigo se va

Por: Nicolás G. Recoaro

Novela transgenérica, diario íntimo y breve ensayo sobre el amor, la muerte, la escritura y la amistad entre humanos y perros. Una reseña de El amigo, la notable séptima novela de la escritora estadounidense Sigrid Nunez.

La muerte siempre deja un vacío. Una página en blanco. Ese es el fantasma que atraviesa la séptima novela de la estadounidense Sigrid Nunez. La protagonista y narradora de El amigo es una escritora neoyorquina que de forma inesperada pierde a su mentor, colega, amor, cómplice y sobre todo mejor amigo. En pleno duelo, de forma no menos inesperada, la narradora se tiene que hacer cargo del perro del escritor: Apollo, un descomunal gran danés arlequín un poco veterano y siempre melancólico del afecto de su difunto dueño. A la muchacha no le queda otra que llevárselo a vivir a su departamento liliputiense en el Midtown de la Gran Manzana. Arriesga el techo, porque en el edificio están prohibidos los animales. Bajo el iceberg de esta trama aparentemente humilde, se esconde una delicada, singular y bellísima historia de amistad entre una escritora solitaria y un perro más nostálgico que un tanguero de la vieja guardia.

El libro de Nunez trasciende los límites difusos y porosos de la novela. Explora muchos otros géneros y registros: el diario íntimo y siempre intimista; el dietario fino, obvio elegante, nunca inoportuno, donde se mezclan anécdotas y citas de autores como Kundera, Coetzee, Virginia Woolf, Rilke y J. R. Ackerley, cuyo libro Mi perra Tulip –una extraña y agridulce historia de amor entre un hombre y su pastor alemán- es otro clásico de clásicos de la literatura de animales. Pero en el fondo, y no tanto, El amigo es un breve ensayo y una larga meditación sobre la muerte, el dolor, la soledad, la amistad, la sexualidad, la cultura de lo políticamente correcto, los feminismos y la escritura. Sobre todo la escritura. Bueno, también, un tratado sobre las relaciones entre los humanos y los perros. “Casi siempre me ignora –confiesa la narradora sobre la mansa bestia canina-. Podría muy bien vivir aquí solo. Establece contacto visual a veces, pero al instante aparta la mirada otra vez. Sus grandes ojos castaños son impresionantemente humanos; me recuerdan a los tuyos. Tener aquí a tu perro es como tener una parte de ti.”

Prosa bella, pero no confundir con plebeya. La novela de Nunez es un libro raro, que atrapa por su diáfana capacidad para iluminar un presente que pinta demasiado oscuro. Una obra compañera. Como el perro que disfruta de las caricias en el lomo, mientras duerme a tus pies.



Compartir

Entradas recientes

Kicillof: “El enojo contra el ajuste se tiene que expresar en las urnas eligiendo la boleta de Fuerza Patria”

En plena campaña para las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador inauguró obras en…

35 mins hace

Por el aumento de siniestros, crece el reclamo en el centro bonaerense por el estado de la Ruta 3

Los episodios se duplicaron este año. El Estado Nacional retrasa la autopista que había comenzado…

1 hora hace

Un fiscal pide que el Alberto Fernández sea enviado a juicio por violencia contra Fabiola Yañez

Lo solicitó Ramiro González al determinar que la investigación está concluida y puede pasar a…

2 horas hace

Camionero rocanrol realizó un show por la universidad pública y gratuita

LA banda participó del festival realizado en la Facultad de Sociales de la UBA. Los…

3 horas hace

Malas noticias para Capuchetti: citarán a testigos por las fallas en la custodia del celular de Sabag Montiel

Entre ellas está la custodia de la jueza Capuchetti, que llevó el celular hasta Ezeiza,…

4 horas hace

«Homo Argentum», una radiografía estereotipada de la argentinidad

Llega a los cines la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, que tiene…

5 horas hace

Karina Milei suma al PRO a la mesa de campaña tras el acuerdo en Provincia de Buenos Aires

La menor de los Milei habilitó a Cristian Ritondo a sumarse a las reuiones como…

5 horas hace

Porsuigieco: histórico reencuentro a 50 años de un disco irrepetible

Medio siglo después, Charly García, León Gieco, Nito Mestre, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio…

6 horas hace

Un libro de Federico Jeanmaire que evade la clasificación de los géneros para ser precisamente eso, un libro

Fresco, digresivo y sin almidón, el último libro de Federico Jeanmaire habla de la vida,…

6 horas hace

Trufas negras, empanadas, chorizo y chocolate para disfrutar el territorio bonaerense

Las propuestas recorren distintas ciudades y pueblos donde la producción local se luce. Desde trufas…

6 horas hace

Esa mujer: “Doña María. Historia de vida, memoria e identidad política”

Omnívora Editora reedita el libro clásico del historiador y sociólogo británico Daniel James. Obra ejemplar…

7 horas hace

Anunciaron paros en el Garrahan para los próximos dos jueves

Serán el 21 y 28 de agosto, bajo el lema "La salud de las infancias…

7 horas hace