Cuarentena: apenas el 1% hace las compras habituales por internet

Por: Jonathan Raed

El dato se desprende de una encuesta realizada por el Centro de Economía Política Argentina. Además, se advierten problemas de abastecimiento y por precios elevados.

La cuarentena decretada por el Gobierno a partir de la lucha contra la pandemia del coronavirus modificó los hábitos de los ciudadanos y eso incluye al consumo. Los alimentos básicos se han convertido en el principal objeto de compra, por lo cual los precios elevados y el abastecimiento de los mismos pasaron a ser una preocupación. En la misma línea, se colocan los artículos de limpieza.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizó una encuesta on-line, a partir de la cual puso de relieve cuáles son los nuevos hábitos de consumo.

La cuarentena “hizo disparar la venta para aprovisionarse de alimentos y productos de limpieza”. Esto “generó faltantes de elementos básicos como carne, no perecederos, alcohol en gel, lavandina y papel higiénico”.

“Los precios de los alimentos frescos como carne, frutas y verduras fueron una queja recurrente de los participantes en la encuesta”, tal como había consignado Tiempo en un artículo publicado el domingo último.

Hábitos de compra

Sobre 8 productos básicos consultados (aceite, conservas o enlatados, fideos, arroz, alcohol/alcohol en gel, lavandina, papel higiénico y pañales descartables para bebés), “un alto porcentaje de todas las compras no se concretaron finalmente, bien por falta de stock o por precios muy altos”. En otros casos, “se concretó la compra de un producto similar, pero más caro”.

La compra on-line, sin éxito

El 37% de los encuestados manifestó comprar en comercios de proximidad; el 31%, en Supermercados de Cadena; el 27%, en supermercados chinos, y apenas el 2%, en mayoristas; el 1%, en químicas, y el 1%, por el canal on line/delivery.

Según CEPA, este resultado está relacionado a varios factores: “el bajo grado de bancarización (ya que el medio de pago privilegiado o exclusivo de las plataformas es la tarjeta de crédito), sumado al hecho de que las plataformas on-line de los grandes supermercados estuvieron colapsadas desde que se inició la cuarentena y la baja penetración de la modalidad previa a la cuarentena”.

En ese sentido, el informe detalló sobre los estados de las páginas web para la venta on-line de las principales cadenas. En el caso de Coto, la web está “en mantenimiento”; en Carrefour y Jumbo, “la página está colgada, con aviso de demora y solo ofertado para población de riesgo”; en Disco, está “sin disponibilidad para la entrega a domicilio hasta 6 de abril, por lo menos”; en Pedidos Ya y Rappi, “incluye algunos productos de supermercados grandes, pero sin alimentos frescos ni carne”, al tiempo que “las entregas tienen más de 6 días de demora”.

Finalmente, se destaca que tanto en Ciudad de Buenos Aires como en el Norte del Gran Buenos Aires “el canal preferido es el supermercado de cadena grande: 49% y 36%, respectivamente”, mientras que “el 38% y 29%, respectivamente, en Supermercados Chinos”.

En el mismo orden, en el Oeste y el Sur del Conurbano, “se inclinan en mayor medida por Almacenes/Comercios de proximidad: 33% GBA Oeste y 45% GBA Sur, seguido por los Super Chinos: 33% GBA Oeste y 26% GBA Sur.

Problemas de abastecimiento y precios elevados

La mencionada consulta sobre algunos alimentos de primera necesidad muestra que hay problemas de abastecimiento moderado. Entre un 6 y 10%, “directamente no pudo comprar por falta de stock”. Entre un 16 y un 11%, “compró un producto similar, pero más caro porque no había stock disponible”.

Con respecto al precio, entre un 6 y 22%, “no compraron porque el precio era muy alto, siendo el mayor porcentaje el de aceite (22%), seguido por conservas o enlatados (15%), fideos secos (6%) y arroz (9%)”.

Del mismo modo, pero con la lupa puesta en los artículos de limpieza, el informe advierte sobre “problemas de abastecimiento importantes en Alcohol/Alcohol en Gel, donde el 58% no pudo comprar porque no había stock disponible y el 8% compró uno más caro por falta de stock”. Esta tendencia también se vio en “pañales descartables, con un 19% que no pudo comprar porque no había stock disponible y un 16% que compró uno más caro por falta de stock”.

“Los altos precios dificultaron la compra en un porcentaje que llega hasta 1 de cada 4 compradores de alcohol en gel, lavandina, papel higiénico y pañales”, asegura el informe.

Reclamos de consumidores

La encuesta también dio lugar a reclamos y las principales quejas surgieron alrededor de “la disponibilidad y precio de los productos frescos: carne, pollo, frutas y verduras, lácteos y huevos”. También hubo demandas por ausencia o dificultades para conseguir “productos sin TACC y alimentos saludables para pacientes de riesgo y con problemas de salud”.

Finalmente, el documento señala que “la falta de agua es una cuestión transversal: en muchos barrios, el agua corriente sigue siendo una deuda pendiente y el acceso a agua potable es un problema para las familias”.

Compartir

Entradas recientes

La inteligencia artificial y el cuento de las buenas noches

Slezac hizo de replicante. Repitió lo dictado por el Chat GPT. Leyó sin pensar del…

9 horas hace

El tiempo de la infamia

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la implosión de la experiencia de modernización…

9 horas hace

Juicio por YPF: ahora Preska quiere los mails y chats de Caputo y Massa

Nuevamente aceptó un planteo de los buitres demandantes. Quiere demostrar que la petrolera estatal "es…

10 horas hace

Difunden un video donde Cúneo Libarona ofrece sus influencias a Tim Ballard, ex agente de la CIA acusado de lucrar con la trata de menores

El ministro de Justicia le ofreció ayuda para limpiar su imagen en nuestro país a…

10 horas hace

Payogasta, la localidad salteña que le rinde un imperdible homenaje al pimiento

A menos de dos horas de Salta capital, el pueblo de Payogasta se extiende junto…

12 horas hace

Piden a la Oficina Anticorrupción que obligue a Santiago Caputo a presentar su declaración jurada

El principal asesor del presidente no tiene cargo de funcionario público, está registrado como monotributista…

13 horas hace

Diputados alertan por el crecimiento del sobreendeudamiento en hogares desde 2024

El 91% de los hogares está endeudado, pero el 73% creció durante el 2024.

13 horas hace

La argentina Milagros Mumenthaler competirá en el Festival de San Sebastián con «Las corrientes»

La directora buscará la Concha de Oro por primera con esta coproducción suizo-argentina protagonizada por…

14 horas hace

Karina Milei «indultó» a Santiago Caputo, quien formará parte de la mesa de campaña en PBA

Este jueves, Caputo volvió a la mesa chica que coordina Karina y estará a cargo…

14 horas hace

Bajan retenciones, pero retienen salarios

Mientras los dueños del campo se abrazan al Gobierno, los peones rurales ganan la mitad…

15 horas hace

El gobierno porteño gasta más de $225 millones en macetas, sólo de la comuna 1

De acuerdo a datos oficiales de la administración porteña, el gasto total representa un costo…

15 horas hace

Blanca murió sin poder reunir a su familia por última vez, por el ajuste en Radio Nacional

La mujer padecía de cáncer y su salud empeoró este fin de semana, cuando el…

16 horas hace