Lalo Mir conduce Encuentro en la cúpula, la versión renovada del ciclo musical que nació en el canal educativo. Esta nueva etapa se realiza en vivo y el objetivo es darle visibilidad a los artistas emergentes y menos masivos.
«No estaba tan conforme con el cambio, con salirme del guion y estaba la idea de hacer una cosa menos íntima. La cúpula se planteó primero como una posibilidad de abrirnos a bandas no tan conocidas pero que ya están haciendo su camino, poniendo el mundo emergente y las nuevas producciones serias dentro del panorama. Con público, y con un formato diferente, como si fuera un falso vivo», comenta el conductor que confiesa que el cambio principal fue tener al público presente.
Ese «falso vivo» implica para el conductor cierta movitación extra. «Me costó, pero en las entrevistas el público participa, responde con risas, guiños y eso genera mucha calidez, una cosa muy distendida que ayuda en ese formato a relajar al músico. Voy aprendiendo todo el tiempo. Los programas de la cúpula fueron grabados en distinto orden de lo que salen al aire. Las primeras entrevistas fueron un bochorno para mí», explica.
Encuentro en la cúpula, para Mir requiere de mucha más concentración, según afirma por varios motivos. «Hay tres puestas de sonido diferente, es muy complejo. Para que tenga esta calidad es mucho laburo, eso me obligó a estar demasiado concentrado y esa relajación que yo tenía en el estudio, la perdí. Luego por suerte se mezclaron, por eso no se nota nada porque al cuarto programa pasa más por debajo del radar. El primero estaba muy trabado», comenta entre risas.
El ciclo nació en la señal de cable Encuentro en 2009, luego pasó también a transmitirse en la TV Pública. «Hoy hay menos contenidos, en la década del ’80 y principios de los 90 hubo varias experiencias. Luego vinieron los canales de música y todo fue variando. Hoy el único espacio legendario es el programa de cumbia de América.»
-¿Cuál es la clave para hacer un programa así?
-Siempre es bueno trabajar duro, obtenemos un programa que la gente sigue mucho por eso. Encuentro en el estudio es de lo más visto en Youtube en todo el área, desde el sur de los Estados Unidos para acá. La cúpula venía con ese envión y lo aprovechó. Está al nivel de programas como The Ronnie Wood Show o el de Later with Jools Holland. Esto es trabajo, hay que tener muchas ganas de laburar. Hacés lo que te gusta, y que lo hagas como un trámite bancario sería una falta de respeto al público. Hay que darle bola a lo cultural, aunque no ayudan mucho las corrientes masivas. Tal vez siempre fue así, o sube y baja como las olas. «
¿Cuándo?
Miércoles a las 22:30 en la TV Pública. En el próximo programa estarán Mimi Maura, Los Amados y Alika.
Karina Milei se mostró en La Matanza en medio del escándalo por las coimas en…
El excanciller cree que algo cambió en las últimas semanas a partir del caso de…
La fiscalía decidió que los celulares de Spagnuolo sean analizados por el Ministerio Público para…
Referentes de barrios postergados del Sur de la Ciudad de Buenos Aires lanzaron el manifiesto…
Según datos del Banco Central, aumentó la cantidad de créditos irregulares, tanto en tarjetas como…
Diversas comisiones abordarán los temas que sacuden a la Rosada. Se espera la presencia del…
La candidata a senadora nacional por CABA dice que el gobierno de Milei "ataca todo…
El Consejo Directivo formalizará la agenda para la renovación el jueves. La primera disputa consiste…
La expectativa era que el escándalo quedara limitado a las redes sociales. Los allanamientos sorprendieron…
En la semana se conoció el inminente cierre de una escuela de La Paternal que…
Ya rige la veda de actos de gestión, por lo que el gobernador realizará charlas…
Informes privados alertan por caídas de la producción en julio que rompen la tendencia de…