Massa, De Pedro y Máximo Kirchner, juntos en un acto en Comodoro Rivadavia

En el acto, se homenajeó a veteranos y caídos de la Guerra de Malvinas, a 40 años del conflicto del Atlántico Sur. "Viene un futuro de crecimiento para la Patria", dijo el presidente de la Cámara de Diputados.

El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el diputado nacional Máximo Kirchner, junto al gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, participaron del acto por el 121° aniversario de la ciudad de Comodoro Rivadavia, conocida como la Capital Nacional del Petróleo, ya que fue la primera localidad argentina donde se halló ese hidrocarburo a principios del siglo pasado.

En el acto en esa ciudad meridional, que comenzó al mediodía, se homenajeó a veteranos y caídos de la Guerra de Malvinas, a 40 años del conflicto del Atlántico Sur.

De Pedro recordó a los soldados y las familias «que no pudieron combatir la post guerra», y marcó la importancia de hacer un «recibimiento histórico a esos héroes».

«En este año, el 40° aniversario de la gesta de Malvinas, quiero poner mi palabra no solo a los excombatientes sino también a las familias y a los combatientes que no pudieron combatir la post guerra y se suicidaron. Nunca hicimos el recibimiento histórico como pueblo argentino a esos héroes. Son esas cosas pendientes que espero que alguna vez se hagan», comenzó De Pedro durante su discurso en el festejo por los 121 años de Comodoro Rivadavia.

Massa, De Pedro y Máximo Kirchner, juntos en un acto en Comodoro RivadaviaMassa, De Pedro y Máximo Kirchner, juntos en un acto en Comodoro Rivadavia
Foto: @gobiernochubut

El ministro felicitó al intendente, Juan Pablo Luque, y remarcó: «Cada vez que vengo veo una gestión inclusiva y moderna. También al gobernador (Mariano Arcioni) que en dos años de pandemia equilibró los números de la provincia» de Chubut.

«Argentina mira con muy buenos ojos a la provincia de Chubut. Vemos una provincia pujante, emprendedora, que sabe combinar el espíritu emprendedor y patagónico que sabe de la soledad, de las adversidades. Vemos una provincia que hoy genera energía para gran parte de los argentinos y las argentinas, pero también vemos lo que falta», aseguró De Pedro.

Destacó que «después de cuatro años de (gobierno de) Cambiemos y dos de pandemia, vemos obras de infraestructura que faltan y hacen a la calidad de vida de los vecinos y las vecinas».

En ese sentido, anunció la inversión en «más de once proyectos de riego para ponerle agua al suelo de Chubut para que los trabajadores puedan seguir produciendo fruta fina».

«Necesitamos más producción y más inversión inteligente para potenciar el perfil productivo de una hermosa provincia como esta», añadió.

Y aseguró que desde el Gobierno nacional son «conscientes de que hace falta el gasoducto San Martín para conectarlo con el patagónico. También somos conscientes de que se necesita el tren patagónico, poner en valor el puerto de Comodoro y la fibra óptica que comenzó Cristina (Fernández de Kirchner) hace muchos años».

«Los recursos naturales son finitos y esa riqueza la vamos a tener que ir transformando en conocimiento, investigación, desarrollo porque queremos una Argentina por cien años mas que pueda seguir produciendo trabajo y felicidad para todas nuestras familias», concluyó De Pedro.

Massa: “Viene un futuro de crecimiento para la Patria y las ciudades”

Así lo expresó el titular de la Cámara de Diputados en el marco del acto aniversario de Comodoro Rivadavia junto a Eduardo “Wado” De Pedro, Mariano Arcioni y Máximo Kirchner. “La Argentina necesita del encuentro entre producción y trabajo”, aseguró.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, participó junto al ministro de Interior, Eduardo “Wado” De Pedro; el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; el diputado nacional Máximo Kirchner; y el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, de la ceremonia oficial por el 121° aniversario de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut.

Durante el acto, Massa recalcó la importancia de la Patagonia en el tejido productivo argentino. “Desde el 2013 la Patagonia tomó centralidad en la política argentina y centralidad en las decisiones de inversión”, expresó.

En este contexto, felicitó el encuentro entre empresarios y trabajadores. “La Argentina necesita del encuentro de la producción y el trabajo. Hoy vemos acá sentados a los representantes de los gremios más importantes, los que mueven y generan la actividad, y a los empresarios más importantes en el mismo lugar, tratando de sentirse parte de un proyecto de ciudad, de región y de país”, expresó.

El titular de la Cámara de Diputados señaló que el desafío de la Argentina “después de las dos pandemias que tuvimos que superar” es que “el trabajo, la producción, la inversión y la educación sean los motores que generen esa movilidad social ascendente que soñamos”.

“Por eso hoy estamos trabajando juntos, la Nación, la Provincia y el municipio, la producción con sus empresarios y trabajadores, porque poner de pie a la Argentina no es simplemente una frase, es un trabajo que requiere que nos arremanguemos todos, que nos demos un proyecto, que le mostremos a nuestros hijos que, superado el presente de dolor, viene un futuro de crecimiento para la Patria y las ciudades”, finalizó.

Compartir

Entradas recientes

Las provincias de Cuyo sumaron su presencia en arteba 2025

San Juan, Mendoza y San Luis participan por primera vez en forma conjunta en la…

3 horas hace

Presentó la renuncia el titular del INTI, Daniel Afione

La renuncia se dio luego del revés judicial que recibió el Gobierno por despidos masivos…

3 horas hace

El Gobierno sugirió que los audios sobre Karina Milei fueron grabados en Casa Rosada

El vocero presidencial Manuel Adorni publicó un polémico posteo en redes sociales, en el marco…

3 horas hace

El 90% de los barrios vulnerables tiene un alto riesgo ambiental

El dato se desprende de un trabajo elaborado por el Observatorio Villero de La Poderosa,…

4 horas hace

Con miles de campos inundados, Nación guarda los fondos de $ 155 mil millones en plazos fijos y Lecaps

Así lo informó el jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, en su presentación de…

4 horas hace

Indigentes: en el último año, hubo 147 muertes y 345 hechos de violencia

Son datos del Registro Único de Violencias. Entre los fallecimientos, medio centenar se dio en…

5 horas hace

Romina Paula: «En el mundo hay belleza y está lleno de Santiagos Maldonados»

"Sombras, por supuesto" regresa por cuatro funciones a Arthaus. Esteban Bigliardi, Pilar Gamboa, Esteban Lamothe…

5 horas hace

Juanes confesó el dolor más grande de su vida: su hermana vivió 27 años en coma

El colombiano reveló la experiencia que más lo marcó. “A veces en los aeropuertos miro…

5 horas hace

Kicillof: “El 7 de septiembre hay que convertir el enojo en un voto contra Milei”

El gobernador participó de un encuentro con estudiantes en Almirante Brown junto a Juan Grabois…

5 horas hace

La Unión Europea prohíbe una sustancia altamente tóxica presente en los esmaltes de uñas

Se trata del óxido de trifenilfosfina o TPO, un componente de los geles y esmaltes…

5 horas hace

Cuestionan a Milei por un premio de un millón de dólares: «¿Lavó un palo verde?»

El diputado Rodolfo Tailhade publicó una investigación en la que alerta sobre irregularidades en el…

6 horas hace

La insólita propuesta de Jorge Macri para cerrar todas las estaciones del Sarmiento en la Ciudad de Buenos Aires

El jefe de gobierno porteño propuso completar el proyecto del soterramiento hasta Once, pero sin…

7 horas hace