Derrumbes en CABA: un informe advierte que hay 5400 edificios en riesgo

Por: Martín Suárez

En un mes hubo tres desmoronamientos con decenas de heridos y cuatro muertos. Distintos sectores denuncian falta de controles tanto en obras como en construcciones viejas.

Este viernes se cumplió un mes del derrumbe en Caballito que se cobró la vida de dos personas de 75 y 77 años. Una obra en construcción mal ejecutada y con falta de controles provocó el desmoronamiento de un edificio lindero. Las 13 familias que habitaban ese lugar están perplejas, se sienten abandonadas y exigen respuestas a las autoridades locales. Están a la espera de varias promesas incumplidas por parte del gobierno porteño, como el acceso a la propiedad mediante una pasarela de ingreso para poder retirar sus pertenencias, promesa que jamás se concretó.

Mientras las familias siguen esperando, ocurrieron dos derrumbes más en la Ciudad: uno en Caballito y otro en Palermo. Éste último sucedió el viernes 1 de marzo, cuando colapsó  una obra ubicada en la esquina de las calles Uriarte y Costa Rica. La construcción se desmoronó encima de dos obreros que fallecieron en el lugar. El de Caballito ocurrió el miércoles pasado, cuando una pared de una obra en construcción de la calle Río de Janeiro, entre Querandíes y Venancio Flores, se desplomó y pegó de lleno en un supermercado lindero.

Tres derrumbes en menos de un mes que provocaron la muerte de cuatro personas y decenas de heridos. Tiempo se puso en contacto en varias ocasiones con la Dirección de Fiscalización y Control de Obras de la Ciudad para obtener datos sobre las inspecciones presuntamente realizadas por el Ejecutivo en esas propiedades. Jamás respondieron.

Pero la situación en el distrito podría ser mucho peor. Un informe desarrollado por la Asociación Civil Defendamos Buenos Aires asegura que «en la Ciudad de Buenos Aires hay 5400 viviendas en peligro de derrumbe, entre departamentos, edificios, casas y obras en construcción». El relevamiento, además, hace hincapié en la falta de controles sobre las obras en construcción y en edificios antiguos.

«El gobierno porteño debería controlar las obras objetivamente. En esta Ciudad si sos amigo de Larreta o de Macri los controles no existen y la obra sigue adelante. Pero si sos un tipo que sale a criticar parte de la gestión porteña como hacemos desde Defendamos Buenos Aires, te caen inspecciones de todos lados», contó a Tiempo el abogado Javier Miglino, titular de la ONG que elaboró el relevamiento sobre obras y viviendas en peligro de derrumbe.

Las propiedades en riesgo están representadas por una mayoría de casas tomadas o usurpadas, hoteles en pésimo estado y edificios con falta de mantenimiento, y varias de esas propiedades son linderas de obras donde levantan nuevos edificios. Según el relevamiento, los diez barrios donde se encuentran la mayor cantidad de viviendas con posibilidades de derrumbe son: Belgrano, que encabeza la lista, le siguen Núñez, Palermo, Almagro y Constitución. La lista se completa con Liniers, Flores, Floresta, Villa Crespo y el pintoresco barrio de Villa Devoto.

Miglino asegura que sobre este tema alertó en varias ocasiones al gobierno de Rodríguez Larreta y también a la actual gestión de Jorge Macri, y recordó que «el gobierno porteño viola el artículo 34 de la Constitución de la Ciudad que establece que ‘la seguridad pública es un deber propio e irrenunciable del Estado'».

La Ley N° 3562, aprobada en septiembre de 2010, establecía la obligación de inspeccionar toda obra en construcción durante las etapas de demolición y excavación. Esta norma fue derogada por la Ley N° 4268 aprobada en 2012, que mantuvo el sistema de inspecciones y agregó la obligatoriedad de la presencia permanente durante las tareas a cargo de la empresa excavadora de su representante técnico o del profesional calificado que lo asista en su función.

Pero en 2019 «el Ejecutivo decidió que no se requerirá la presencia permanente en la obra durante la excavación del responsable técnico de la demoledora a cambio de que estos presenten informes de avance periódicos al GCBA», resume el diputado porteño de Unión por la Patria Matías Barroetaveña.

En ese sentido, el legislador sostiene que no son casuales los derrumbes que ocurren cada año en la Ciudad: «Claramente todo esto está íntimamente relacionado con una gestión que le ha brindado a los sectores concentrados de la corporación inmobiliaria todo tipo de concesiones, con el fin de generar ganancias y rentas desmesuradas. El aumento de la constructibilidad que generó el Nuevo Código Urbanístico, la sanción convenios urbanísticos a medida del sector y una gran cantidad de excepciones normativas vía interpretación urbanística son algunas de las políticas llevadas a cabo por la Ciudad».

Ante este hecho, desde Unión por la Patria exigieron la creación un comité de crisis para evitar futuros derrumbes de viviendas y obras en construcción. El pedido fue realizado por la legisladora Claudia Neira. La función de este comité será la de reunir a los actores más representativos de la actividad, para abordar una profunda actualización de los requisitos y procedimientos de ejecución, fiscalización y control de obras.  «

Ver comentarios

  • y si van detrás de los que firman las barrabasadas de una vez x todas como los CAUSANTES DEL DESCONTROL Y POSTERIOR MUERTES? los comités NO sirven de nada SI NO SE CASTIGA A LOS CULPABLES. LOS LEGISLADORES Q FIRMAN SON CULPABLES.

Compartir

Entradas recientes

La industria cayó en junio y los empresarios se muestran muy pesimistas

El Indec indicó que descendió un 1,2% respecto de mayo. Sí tuvo una suba interanual…

7 horas hace

Kicillof recorrió La Matanza: «Mientras Milei paralizó 80 escuelas, nosotros ya inauguramos 270»

El gobernador estuvo en Presidente Perón, Ezeiza y La Matanza junto a la primera candidata…

8 horas hace

Aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires y llegó al 2,5% en julio

Fue por las fuertes alzas en rubros tan diversos como restaurantes, hoteles y recreación (por…

10 horas hace

Schiavi: «Quieren achicar la democracia, que vayamos a votar menos y con una elección más cara»

El exdirector nacional electoral cuestionó la falta de información sobre la votación de octubre. Además,…

10 horas hace

Diana Mondino, sobre Milei por el caso $Libra: «O no es muy inteligente o es una especie de corrupto»

La excanciller cuestionó al presidente por promocionar la criptomoneda y sembró dudas sobre sus intenciones.…

10 horas hace

La CGT por el Día de San Cayetano: “El ajuste no debe basarse en la destrucción del empleo”

La tradicional marcha impulsada por los movimientos sociales concluyó con la lectura de un duro…

11 horas hace

La experta argentina Celeste Saulo alertó que por el cambio climático, el mundo ya perdió 31 años de agua potable

La especialista, una de las mayores autoridades en medioambiente del planeta y titular de la…

11 horas hace

Ataque a Pablo Grillo: la jueza Servini fijó una reconstrucción y estudios físicos al gendarme antes de la indagatoria

La investigación del episodio ocurrido en la represión del 12 de marzo se encamina a…

12 horas hace

La ciencia y su noche más oscura

Crónica de una científica desde el acampe que realizaron la noche del miércoles en el…

14 horas hace

Suspendieron un recital de Damas Gratis en Colombia tras incidentes entre hinchas que dejaron un muerto

Por la violenta pelea entre barrabravas de equipos locales el show fue cancelado. Pablo Lescano…

14 horas hace

Espigas y lucha: lo que San Cayetano te da, Milei te lo quita

Filas kilométricas, mercado persa, demostración de fe, manifestación popular, marcha combativa, postal religiosa de la…

14 horas hace

Con burlas a los desaparecidos, Milei arrancó la campaña en PBA: la estrategia de Santiago Caputo para polarizar con el peronismo

El presidente visitó Villa Celina sólo para fotografiarse junto a sus candidatos en las ocho…

16 horas hace