Tras la confirmación de que María Eugenia Vidal no desdoblará la elección, la Comisión de la Legislatura bonaerense pospuso su reunión y cambió el temario. El massismo salió con los tapones de punta a repudiar la decisión de la gobernadora.
El operativo desdoblamiento comenzó en noviembre al calor de la negociación por el presupuesto con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Allí, a contrarreloj y por conseguir los votos para aprobar el endeudamiento, la gobernadora le habilitó a modo de «premio consuelo» la creación de una Comisión Bicameral en la Legislatura bonaerense para analizar la separación de las elecciones municipales de las provinciales, un análisis que de antemano se sabía inconstitucional.
En ese momento, Vidal se negaba a despegarse de la boleta presidencial y dejar a Mauricio Macri sólo en octubre, pese a que venía de perder una ardua negociación por el presupuesto nacional y el Fondo del Conurbano. Sin embargo, con el correr de diciembre parte de su equipo, liderado por el jefe de Gabinete, Federico Salvai, comenzó a convencerla con datos: no sólo la diferencia en imagen sino el impacto que el desdoblamiento podría tener en la definición de candidaturas para el peronismo y el debilitamiento para una eventual postulación de la expresidenta Cristina Kirchner.
La Bicameral, integrada por 16 legisladores del oficialismo y la oposición, comenzó a sesionar en Mar del Plata en la primera semana de enero. Y rápidamente creció en volumen al incorporar más temas en su agenda: entre ellos, el adelantamiento y desdoblamiento provincial y la votación con boleta única de papel y/o electrónica, un tema impulsado por el massismo. Así, Vidal comenzaba a buscar un aval legislativo -aunque el dictamen fuera no vinculante- a la posibilidad de desdoblar y votar en junio.
La jugada crispó los nervios del PJ bonaerense que salió rapidamente a rechazar el desdoblamiento, denunciar la manipulación electoral y advertir que se derrocharían 3200 millones de pesos. Dos informes, uno del Observatorio de Asuntos Federales de la UNLP y otro del Defensor del Pueblo, reforzaron esa idea. Si bien Vidal estaba legalmente habilitada, la jugada era costosa y compleja operativamente ya que la Junta Electoral bonaerense debía hacerse cargo por primera vez del desarrollo del comicio sin contar con recursos, ni personal, ni tecnología necesarios.
«Todas las opciones están sobre la mesa», dijo Vidal al hablar por primera vez del tema en la mesa de Mirtha Legrand a mediados de enero. Claro que repitió que la decisión sería tomada en conjunto con el presidente Mauricio Macri en febrero. En el medio, tanto desde la Gobernación como desde la Casa Rosada se encargaron de inflar y desinflar por los medios la idea una y otra vez a lo largo de enero, como espejo de la interna que enfrentaba a ambos equipos. La conversación se dio el viernes pasado y Vidal se garantizó los 19 mil millones que pedía como compensación del Fondo del Conurbano. Finalmente, el propio Salvai salió ayer confirmar que la idea había sido descartada.
¿Qué hará ahora la Bicameral? En principio, la reunión prevista para el 7 de febrero -en la que iba a tratarse justamente el adelantamiento del comicio provincial- fue pospuesta para el 14 y se abocará al sistema de votación y tal vez el financiamiento de los partidos políticos, un tema que Unidad Ciudadana había pedido incluir y que el oficialismo no quería habilitar.
La noticia no cayó nada bien en el massismo, socio legislativo de Vidal, a quien tanto el desdoblamiento como el cambio en el sistema de votación le convenían. Los legisladores que integran la Comisión, José Luis Pallares y Ricardo Lissalde, salieron con los tapones de punta: «Vidal eligió a Macri y no a los bonaerenses. Desaprovechó la oportunidad de terminar con las listas sábanas en la Provincia. En vez de pensar en los más de 16 millones de bonaerenses, tienen la mente puesta en la rosca política», dijeron. Y cerraron: «Esto demuestra que Vidal es Macri y Macri es Vidal».
El Banco Central indica que Razzini Materiales tiene 188 cheques rechazados. Es el corralón donde…
Los saltos en el tipo de cambio impactarán en los valores y se esperan ajustes…
Durante el mes de julio, el incremento del valor del dólar en pesos estuvo por…
El ministro de Justicia de la Nación fue acusado de estupro, violación con fuerza o…
Netflix comenzó el rodaje de una nueva producción argentina basada en hechos reales. Con dirección…
Samper comparó la situación de la ex mandataria argentina con las de otros líderes de…
Los procesados están acusados de haber cometido torturas, falsificación de documentos públicos, entre otros delitos…
Sus dichos encendieron la mecha, pero el fondo del asunto es más complejo. ¿Por qué…
Fue en el Luna Park, hace ya 17 años. Un repaso por la vida de…
Lucas Poggi, Hernán Cuevas y Victoria Garrahan estarán en el programa conducido por Jony de…
Está probado que la leche humana es el mejor alimento en los primeros seis meses,…
Las autoridades navales podrían disolver un convenio con una fundación. "A fin de año quedarían…