Diego Alonso: “No me extraña que Okupas se haya convertido en un clásico”

Por: Nicolás Peralta

El reconocido actor conduce "Ser esencial", el ciclo sobre la lucha contra el coronavirus en los barrios de emergencia que emite la TV Pública. Recuerdos y observaciones sobre su participación en la serie de Bruno Stagnaro que recientemente repuso Netflix.

Hoy llega a la TV Pública la segunda temporada de Ser esencial, la serie documental que muestra la vida y la lucha en los barrios populares contra la pandemia. Esta temporada desarrollará el avance de las campañas de vacunación para reconfigurar el escenario que impuso el Covid-19. Se trata de 13 capítulos donde se verá la acción social de la Pastoral Villera (agrupación encabezada por el padre Pepe) en el día a día y se reconstruirán diversas historias de vida.

“Buscamos que entre todos nos demos cuenta de que no hay más lugar para mirarse el ombligo y olvidarse de los demás. Es necesario ver lo que pasa, saber que existe gente que está pensando todo el tiempo en el otro y tratando de ayudar. Creo que la pandemia nos exige eso más que nunca”, señala el reconocido actor Diego Alonso, que en Ser esencial ocupa el rol de conductor y narrador.

Alonso ya tenía experiencia como conductor en programas como La liga y Cárceles (ambos de Telefe) y luego de diez años vuelve a ese rol de la mano de la TV Pública. “Con la pandemia los actores perdimos casi toda chance de trabajo. Los primeros meses de la cuarentena los aproveché para escribir y pensar algunos proyectos de ficción. Mi lado de guionista explotó al no poder actuar. Un día empecé a moverme para ver si se podía ir activando algo, fui a llevar algunos guiones a la TV Pública y me terminaron contactando de Ser esencial. Me contaron lo que querían hacer y me gustó al toque. Contar historias de los que deciden ayudar siempre es interesante e inspirador. Hicimos la primera temporada y gustó, y ahora vamos por más”, subraya Alonso.

“Eran historias que había que contar y acompañar. Era el momento y hay que ponerse la diez y salir a la cancha. Uno va a grabar lleno de inquietudes cuando hace un programa de estas características. Cuando voy a actuar, voy con un objetivo más concreto. Al charlar con alguien no sabés con qué te vas a encontrar. Eso está bueno para el programa y también para mí porque me obliga a estar siempre atento y a escuchar al otro”, señala Alonso.

En cuanto a la naturaleza del programa, el actor reflexiona: “Son investigaciones y tienen algo de periodístico, también de testimonial, pero creo que ante todo se trata de un espacio donde quienes lo hacemos y los televidentes podemos aprender sobre la especie humana. A veces, quienes la pasan peor tienen una manera de sobrellevar las cosas que uno ni imagina. En muchas oportunidades uno se ahoga en un vaso de agua y necesitás una mirada externa para darte cuenta de que muchas cosas no son tan graves y que hay que saber poner todo en contexto.”

Para el actor, el Covid-19 puso al mundo en un lugar muy difícil, pero también se puede intentar utilizar la nueva cotidianeidad para algo positivo. “La pandemia nos puso en un lugar donde no vemos la salida o no sabemos cómo va a ser el futuro –sostiene–. Pero no hay que quedarse con los brazos cruzados. Lo que sé y lo siempre aprendí de chico es que hay que animarse a hacer cosas, después pueden salir o no. Algunas cosas terminarán en el cajón y otras bien o mal, pero vale la pena intentarlo. No hay que frustrarse. Siempre son más las derrotas que las victorias. Así es la vida”.

En las últimas semanas, la llegada de una versión remasterizada de Okupas a Netflix despertó nuevas oleadas de fanatismo por la serie. Alonso interpretaba a El Pollo, un personaje imposible de olvidar. La pregunta es obligada, aunque el actor la recibe con sentimientos encontrados: “Es una serie genial y yo me di cuenta desde la primera vez que leí los guiones. Pero es algo que hicimos hace 20 años. Tenían una potencia que se me cayó la cara al piso, no lo podía creer. Por eso no me extraña que Okupas se haya convertido en un clásico. Lo bueno dura para siempre. Además, son cosas que siguen pasando. Me llegaron comentarios de gente que la vio en otros países y, aunque se pierden algunos detalles, les llega algo importante. Más allá del buen casting y que se laburó bien, lo más importante son las historias que la serie cuenta. El contenido era excelente desde la idea inicial. Me da orgullo haber sido parte de algo tan bueno”. «



Ser esencial, temporada 2

Idea y guión: Walter Peña. Con el asesoramiento del padre Pepe di Paola. Conducción: Diego Alonso. Domingos a las 18:30 por la TV Pública.

Compartir

Entradas recientes

Fentanilo: el juez Kreplak ordenó la detención de los hermanos García Furfaro, dueños de los laboratorios involucrados

Además el magistrado pidió la detención de la madre de los empresarios y varios directivos…

9 horas hace

La crueldad avanza: el gobierno logró sostener el veto del presidente contra el aumento jubilatorio

No se alcanzaron los dos tercios. Hubo 160 votos a favor de insistir con la…

9 horas hace

Inauguraron «El Siluetazo, una mirada desde adentro» en el Espacio para la Memoria Pozo de Banfield

Una muestra fotográfica que enlaza arte, memoria y resistencia en Lomas de Zamora.

10 horas hace

Tres diputados rompieron el bloque de La Libertad Avanza: «No hay democracia en el gobierno nacional»

La bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González se unieron…

11 horas hace

La oposición en Diputados rechazó el veto a la ley de emergencia en discapacidad

Con 172 votos a favor, los diputados opositores consiguieron los dos tercios y ratificaron la…

13 horas hace

Más desalojos en el Sur porteño: sin informe técnico ni preaviso, el GCBA deja en la calle a más de 20 familias

Se trata de tres inmuebles sobre Necochea al 1200, en La Boca, con una notificación…

14 horas hace

Coimas en Discapacidad: sectores del oficialismo sospechan que la filtración puede ser «fuego amigo»

Los audios que involucran a la hermana del presidente y su armador nacional agitaron las…

14 horas hace

Denunciaron a Milei, Karina y los Menem tras los audios sobre un supuesto entramado de corrupción

Meses atrás, la Justicia desestimó una denuncia sobre supuestas irregularidades en torno a contratos de…

14 horas hace

Fentanilo: familias afectadas impulsan una Ley de Trazabilidad Integral de Productos Medicinales

La propuesta busca garantizar el rastreo de cada medicamento desde su elaboración hasta su comercialización…

15 horas hace

«Homo Argentum», el film de Francella que Milei promociona recibió un subsidio estatal

El presidente lo pondera como un modelo exitoso de cine privado, pero obtuvo 150 millones…

15 horas hace

La oposición logró habilitar el tratamiento del veto a la emergencia en discapacidad

El número para abrir el debate lo aportaron Unión por la Patria, Encuetnro Federal, Democracia…

16 horas hace

Garupá confirma la vigencia de Ramón Ayala con un segundo disco dedicado a su obra

Joel Tortul, Homero Chiavarino y Julián Venegas presentan "El viejo río que va" con canciones…

17 horas hace