Tres documentales que revelan cómo el poder logra poner en jaque a las democracias

Por: Belauza

El avance de las ultra derechas en todo el mundo tiene antecedentes cercanos que muchos pasan por alto.

Al filo de la democracia (2019)

La cineasta brasileña Petra Costa arma con ritmo de thriller, por su vértigo y el enigma del paso a paso hacia un final por todos sabido: las trayectorias suelen explicar los hechos, ejercicio vital para no volverse tan loco. Gran documental que expone la canallada de varios, la genuflexión de muchos y la mala lectura política de los menos, para llevar a juicio político y final de su gobierno de Dilma Rouself, la sucesora de Lula en la presidencia y primera mujer presidenta de Brasil. Sin esa trayectoria, la explicación estaría más cerca de una alineación de planetas: un hecho fortuito para la humanidad (sucede cada miles de años) que niega la voluntad y la acción de hombres y mujeres para escribir su historia. Así, el documental promete que el juicio de la Historia llegará, aunque a veces no tengamos la dicha de verlo, como sucedió en Argentina con los crímenes de lesa humanidad. Dilma lo advierte en una sesión de su juicio, y si bien la Historia le dio la verdad, el documental también señala que pese a su voluntad hombres y mujeres hacen la historia pero no la manejan: en el día a día, el cálculo acertado de ayer resulta la pifia condenatoria de hoy. Un film que mirado a la distancia de los hechos permite darle esa profundidad de campo que la coyuntura tantas veces niega, impidiendo la mirada certera. Al año siguiente del estreno, Petra Costa contó: “Quedé muy shockeada (al ver el triunfo de Bolsonaro), un mar de gente vestida de amarillo y verde, muchos pidiendo el regreso de la dictadura militar o de la monarquía”.

Disponible en Netflix.

A Storm Foretold (2023)

A días de las elecciones de Estados Unidos este documental ofrece una especie de mapeo por drone para entender los últimos años de la política estadounidense. Claro que le falta la historia, esa maestra mayor capaz de dar las razones más profundas de nuestra existencia, pero nadie puede despreciar el valor de los botones de muestra. El miércoles 6 de enero de 2021 los congresistas norteamericanos se reúnen en parlamento en el Capitolio. A punto de aprobar el resultado de las elecciones y declarar a Joe Biden como nuevo presidente de Estados Unidos, el derrotado  Donald Trump le habla a miles de sus seguidores: «El poder nos ha sido robado», alega, enfurece a la multitud, y la insta a marchar hacia el Capitolio para protestar. Unas horas más tarde, a modo de horda, esa muchedumbre irrumpe en el Capitolio, mata a cinco personas y otras 141 terminaron heridas. Estos son los hechos a los que conduce el relato cronológico que Christoffer Guldbrandsen centra en la figura de Roger Stone, a quien podría definirse como El Mago del Kremlin del país del norte. 

Disponible en Filmin, Mubi, Apple TV y Amazon Prime.


Diarios de Myanmar (2022)

Un relato prácticamente en tiempo real de los destrozos y víctimas que produjo el golpe militar del 1 febrero de 2021 que llevó al gobierno a una junta militar encabezada por Min Aung Hlaing. Ese día en el que debían jurar los legisladores electos en noviembre de 2020, el Ejército rodeó el Parlamento y detuvo a varios líderes civiles, incluyendo a Aung San Suu Kyi y al presidente, U Win Myint; bloquearon las carreteras en la capital, Rangún, y cortaron el servicio de internet y teléfono móvil en todo el país. Así y todo, la población se las arregló para hacer este relato colectivo que hizo conocer al mundo las atrocidades a las que fue sometida. Protestas  callejeras en las que ciudadanos y ciudadanas se juegan la vida, arrestos arbitrarios, ciudades a oscuras, terror. Nada nuevo bajo el sol, se podrá decir (y más desde estas tierras). Y tampoco nada nuevo en los pueblos que resisten la opresión y salen a luchar por sus  derechos y en esa pelea llenan de sentido y belleza una vida que de otra manera no valdría la pena. 

Disponible en Filmin.

Documentales

Compartir

Entradas recientes

Murió una mujer embarazada en una muestra de dinosaurios: denuncian que la productora no tenía ambulancia ni equipo de emergencia

Un asistente del público que le hizo RCP a la víctima aseguró que se encargaron…

58 mins hace

«No hay plata para las universidades, pero sí para 200 tuiteros que no distinguen sujeto y predicado»

Germán Pinazo, vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador, detalla la crisis…

3 horas hace

El staff del Fondo Monetario Internacional aprobó la revisión y recomendará un desembolso de U$S 2000 millones

Los técnicos dicen que las bandas cambiarias y el levantamiento del cepo se implementaron "de…

3 horas hace

El FMI aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina: liberará otros USD 2.000 millones

A pesar de que 48 horas antes el organismo internacional advirtió sobre el bajo nivel…

3 horas hace

Kicillof respaldó el apartamiento de policías bonaerenses vinculados a un candidato libertario

El caso involucra a 24 efectivos que habrían utilizado recursos del Estado para apoyar al…

4 horas hace

Adorni volvió a la carga contra Victoria Villarruel: “No forma parte del Gobierno”

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, volvió a la carga…

5 horas hace

En el Congreso le piden al Poder Ejecutivo que reevalúe otorgarle el placet al embajador norteamericano Peter Lamelas

Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…

7 horas hace

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

8 horas hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

8 horas hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

9 horas hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

10 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

10 horas hace