Dos batallas

Por: Paula Canelo

La batalla electoral que hoy coloca al Frente de Todos con altísimas chances de consagrarse como futuro gobierno de los argentinos y argentinas, no implica necesariamente que esté ganada la batalla cultural por el sentido común. No nos confundamos: aunque Macri pierda las elecciones de octubre, gran parte del sentido común que lo legitimó y que consagró la sociedad excluyente en la que vivimos va a seguir en pie.

En una entrevista reciente, Alvaro García Linera, el vicepresidente de Bolivia, definió a las luchas políticas como luchas por el sentido común. Y ¿qué es el sentido común? Nada más y nada menos que “el orden del mundo escrito en la piel de las personas”: símbolos, lógicas, órdenes morales e instrumentales que orientan nuestra vida cotidiana sin necesidad de pensar en ellos. Que nos permiten ubicarnos y actuar en nuestra sociedad.

La batalla cultural es mayor que la batalla electoral, porque es cotidiana y nunca termina, es una tarea permanente de construcción y deconstrucción. Su materia prima es el sentido común. Ese sentido común que Cambiemos moldeó durante varios años y donde siguen conviviendo hiperindividualización, meritocracias asimétricas, aspiraciones, miedos sociales, jerarquías restauradas, desprecio por lo colectivo, aprecio por la desigualdad y por quienes la garanticen.

Un sentido común persistente y conservador que no se irá, mágicamente, aunque el macrismo se vaya del gobierno. Las PASO mostraron, y en mayor medida octubre también lo hará, que ese sentido común que permitió la depredación de nuestra sociedad hasta colocarnos al borde del abismo, todavía sigue permeando a amplios sectores de nuestra sociedad.

García Linera observaba que muchas veces en la historia latinoamericana, los proyectos progresistas o populares han logrado importantísimas victorias en momentos en los que cierto “viejo sentido común” se quiebra, falla y habilita así la irrupción de nuevas narrativas, de nuevos “sentidos comunes parciales”. Momentos a veces sorpresivos, donde la lucha política e histórica se condensa, y se concreta el éxito en la batalla electoral.

Pero los tiempos de los cambios sociales suelen ser más lentos que los tiempos de los cambios políticos. Y suele suceder que cuando se disipa la efervescencia de la victoria política y la sociedad retorna a su cotidianeidad, aquel viejo sentido común tiende a resurgir, si es que las fuerzas progresistas o populares no logran permearlo. Porque el viejo sentido común es más complejo, más sólido, más conservador que las narrativas parciales de las fuerzas de cambio.   

A ese viejo sentido común que identifica García Linera, y que en la Argentina fue la argamasa del cambio cultural del macrismo, hay que transformarlo para sentar las bases de los cambios del futuro. Y para hacerlo, primero hay que aceptarlo, entenderlo, interpretarlo. Nunca negarlo o menospreciarlo.

Esa será una de las tareas más importantes del Frente de Todos: irradiar, como fuerza triunfante, cambios en ese viejo sentido común; permear ese orden del mundo escrito en la piel de parte de los argentinos y argentinas, como tan hermosamente definió García Linera. Caso contrario, aquél probablemente volverá a cobrar fuerza.

La batalla cultural es la batalla más difícil. La conquista del sentido común es cotidiana y nunca termina, y por lo tanto, es más ardua y más ampliaque el éxito electoral. Esa batalla será uno de los grandes desafíos del Frente de Todos. Y del futuro de todos nosotros.

......


(*) Socióloga, Investigadora del CONICET. Autora de ¿Cambiamos? La batalla cultural por el sentido común de los argentinos, Siglo XXI Editores, 2019.

Compartir

Entradas recientes

La Comuna 5 también elegía su propio nombre, pero el Gobierno porteño lo impidió

Además, el Instituto Electoral porteño, reconoció que las máquinas de Boleta Única Electrónica tienen muchos…

35 mins hace

León XIV recibió a los presidentes de Ucrania, Colombia y Perú en el inicio de su pontificado

El presidente ucraniano le agradeció al Papa su propuesta para que el Vaticano sea sede…

1 hora hace

LLA se ilusiona con un batacazo en Provincia y le abre la puerta a los migrantes del PRO

Para Javier Milei el triunfo de este domingo en la ciudad es el puntapié para…

2 horas hace

Tiktokers enviados a Cannes por el Incaa, gases para jubilados y laburantes, y las enseñanzas del Cordobazo

El ajuste sobre los más vulnerables, la represión, el vaciamiento del instituto del cine y…

2 horas hace

Netanyahu asegura que Israel tomará el control de toda Gaza

El primer ministro israelí sinceró el objetivo final de su gobierno. En las últimas 24…

2 horas hace

China-CELAC, en clave Eternauta: nadie se salva solo

Xi Jinping anunció 5 programas para profundizar la comunidad de futuro compartido con América Latina,…

3 horas hace

Hubo euforia en el búnker mileista y en LLA esperan una migración masiva de dirigentes del PRO

El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…

13 horas hace

Rodríguez Larreta festejó el cuarto puesto: “Dije que iba a volver y volvimos”

El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…

13 horas hace

Durísima derrota del PRO: preocupación por la gobernabilidad en la Legislatura y las «semillas» de una renovación incierta

Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…

15 horas hace

El Frente de Izquierda se mostró conforme con su elección y llamó a derrotar en las calles el ajuste del gobierno nacional

La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…

15 horas hace

Santoro, en un búnker donde reinó una satisfacción moderada: «De ninguna manera vamos a bajar las banderas»

El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…

15 horas hace

Las imágenes de una jornada electoral que marca un punto de inflexión en CABA

La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…

15 horas hace